Gestión del cuidado de enfermería de las vulnerabilidades ante desastres socionaturales en la Microred de Salud Cono Sur y Cono Norte Tacna - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente estudio que es descriptivo y transversal fue identificar cuál es la gestión del cuidado de enfermería en las vulnerabilidades de los E.S. de la Microred de Salud Cono Sur y Norte. Tacna, 2016. Se aplicó un cuestionario de 60 preguntas a 48 profesionales de Enfermería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Salcedo, María Lourdes
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1606
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastre
Vulnerabilidad
Gestión del cuidado de enfermería
id UNJB_463a5fafe6c6d0bc341cd881bdc45ea3
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1606
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Vargas Salcedo, María LourdesPorras Roque, María Soledad2018-04-13T22:25:47Z2018-04-13T22:25:47Z2017proin_125_2016http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1606El objetivo general del presente estudio que es descriptivo y transversal fue identificar cuál es la gestión del cuidado de enfermería en las vulnerabilidades de los E.S. de la Microred de Salud Cono Sur y Norte. Tacna, 2016. Se aplicó un cuestionario de 60 preguntas a 48 profesionales de Enfermería. Conclusiones: El 85,42% son mujeres, el 56,25% tienen entre 36 a 45 años, el 64,58% son licenciadas en enfermería, el 81,25% son nombradas, el 29,17% tiene más de 15 años trabajando. En cuanto a las diferentes vulnerabilidades ante los desastres existentes en los E.S. se concluye: Que el 75,00% de los profesionales de enfermería presentan baja vulnerabilidad en cuanto al nivel de conocimiento, que 52,08% que los E.S. presentan una vulnerabilidad estructural media, 39,58% que existe una alta vulnerabilidad no estructural, el 47,92% que existe una vulnerabilidad media ante la atención masiva frente al desastre. Se identificaron 17 acciones en la gestión del cuidado de enfermería, las mismas que agrupadas en la función asistencial, administrativa, docente y de investigación se observa que: En la Microred de Salud del Cono Norte el 52,94% cumplen la función asistencial, administrativa y docente y en Cono Sur el 41,18% cumplen solo la función asistencial y administrativa, estando ausente la función docente y de investigación.Made available in DSpace on 2018-04-13T22:25:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 proin_125_2016.pdf: 2863499 bytes, checksum: 01b072be1220564e7e32e97750513b98 (MD5) Previous issue date: 2017application/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGDesastreVulnerabilidadGestión del cuidado de enfermeríaGestión del cuidado de enfermería de las vulnerabilidades ante desastres socionaturales en la Microred de Salud Cono Sur y Cono Norte Tacna - 2016info:eu-repo/semantics/reportTEXTproin_125_2016.pdf.txtproin_125_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain103085http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1606/2/proin_125_2016.pdf.txtcbe245d458724fb5037e17a482a6796eMD52ORIGINALproin_125_2016.pdfapplication/pdf2863499http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1606/1/proin_125_2016.pdf01b072be1220564e7e32e97750513b98MD51UNJBG/1606oai:172.16.0.151:UNJBG/16062018-12-03 18:35:24.242Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Gestión del cuidado de enfermería de las vulnerabilidades ante desastres socionaturales en la Microred de Salud Cono Sur y Cono Norte Tacna - 2016
title Gestión del cuidado de enfermería de las vulnerabilidades ante desastres socionaturales en la Microred de Salud Cono Sur y Cono Norte Tacna - 2016
spellingShingle Gestión del cuidado de enfermería de las vulnerabilidades ante desastres socionaturales en la Microred de Salud Cono Sur y Cono Norte Tacna - 2016
Vargas Salcedo, María Lourdes
Desastre
Vulnerabilidad
Gestión del cuidado de enfermería
title_short Gestión del cuidado de enfermería de las vulnerabilidades ante desastres socionaturales en la Microred de Salud Cono Sur y Cono Norte Tacna - 2016
title_full Gestión del cuidado de enfermería de las vulnerabilidades ante desastres socionaturales en la Microred de Salud Cono Sur y Cono Norte Tacna - 2016
title_fullStr Gestión del cuidado de enfermería de las vulnerabilidades ante desastres socionaturales en la Microred de Salud Cono Sur y Cono Norte Tacna - 2016
title_full_unstemmed Gestión del cuidado de enfermería de las vulnerabilidades ante desastres socionaturales en la Microred de Salud Cono Sur y Cono Norte Tacna - 2016
title_sort Gestión del cuidado de enfermería de las vulnerabilidades ante desastres socionaturales en la Microred de Salud Cono Sur y Cono Norte Tacna - 2016
author Vargas Salcedo, María Lourdes
author_facet Vargas Salcedo, María Lourdes
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Porras Roque, María Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Salcedo, María Lourdes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desastre
Vulnerabilidad
Gestión del cuidado de enfermería
topic Desastre
Vulnerabilidad
Gestión del cuidado de enfermería
description El objetivo general del presente estudio que es descriptivo y transversal fue identificar cuál es la gestión del cuidado de enfermería en las vulnerabilidades de los E.S. de la Microred de Salud Cono Sur y Norte. Tacna, 2016. Se aplicó un cuestionario de 60 preguntas a 48 profesionales de Enfermería. Conclusiones: El 85,42% son mujeres, el 56,25% tienen entre 36 a 45 años, el 64,58% son licenciadas en enfermería, el 81,25% son nombradas, el 29,17% tiene más de 15 años trabajando. En cuanto a las diferentes vulnerabilidades ante los desastres existentes en los E.S. se concluye: Que el 75,00% de los profesionales de enfermería presentan baja vulnerabilidad en cuanto al nivel de conocimiento, que 52,08% que los E.S. presentan una vulnerabilidad estructural media, 39,58% que existe una alta vulnerabilidad no estructural, el 47,92% que existe una vulnerabilidad media ante la atención masiva frente al desastre. Se identificaron 17 acciones en la gestión del cuidado de enfermería, las mismas que agrupadas en la función asistencial, administrativa, docente y de investigación se observa que: En la Microred de Salud del Cono Norte el 52,94% cumplen la función asistencial, administrativa y docente y en Cono Sur el 41,18% cumplen solo la función asistencial y administrativa, estando ausente la función docente y de investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-13T22:25:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-13T22:25:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv proin_125_2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1606
identifier_str_mv proin_125_2016
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1606
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio lnstitucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1606/2/proin_125_2016.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1606/1/proin_125_2016.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv cbe245d458724fb5037e17a482a6796e
01b072be1220564e7e32e97750513b98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855204789747712
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).