1
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace
Enlace
OBJETIVO Comparar la bioequivalencia de dos fórmulas farmacéuticas en suspensión de sulfametoxazol/trimetoprima multifuentes en conejos. MATERIALES Y MÉTODO Ensayo experimental de dos períodos, separados por 5 tiempos de vida media, dos tratamientos (T/R), cruzados, al azar, con una dosis única de 100 mg/kg en cada período. En cada secuencia, se emplearon 6 conejos albinos machos homogéneos en edad, peso y clínicamente sanos. Se obtuvo muestras de sangre de la vena marginal de la oreja del conejo a intervalos apropiados para análisis farmacocinético. Los parámetros farmacocinéticos primarios para determinar la bioequivalencia de las dos formulaciones farmacéuticas de los multifuentes T1 lote 00885297 y T2 lote 001001304, fueron el área bajo la curva de concentración-tiempo (ABCo-t) y la concentración plasmática máxima del fármaco (Cmax). Siendo el medicamento de refer...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
INTRODUCCIÓN: Estudios preclínicos del extracto total de la raíz de Jatropha curcas L. (piñón blanco) demostraron su efecto antidiarreico, en contraste, ensayos de toxicidad crónica del extracto total de la semilla muestran efecto diarreico. Objetivo: determinar el efecto sobre la motilidad intestinal del extracto de alcaloides de semilla de Jatropha curcas L. MÉTODOS: se utilizaron 50 ratones albinos con pesos medios de 25 g, se empleó el método de Arbós y otros; se administró carbón activado al 5 % vía oral, dosis de 0,1 mL/10 g, como marcador intestinal. Los grupos experimentales fueron: agua destilada 0,1 mL/10 g, atropina 1 mg/kg, extracto de alcaloides de semilla de Jatropha curcas 500 y 1 000 mg/kg, respectivamente, y neostigmina 1 g/kg. Para la validación estadística se usó la prueba de Kruskal-Wallis, ANOVA, Tukey, y Newman-Keuls. RESULTADOS: el porcentaje de rec...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Introducción: estudios de árboles del género Maytenus, especies forsskaoliana, ilicifolia y krukovii revelan efectos depresores a nivel cardiovascular sobre la presión arterial y frecuencia cardiaca. Objetivos: analizar experimentalmente los efectos de las hojas de Maytenus macrocarpa "chuchuhuasi" sobre la frecuencia cardiaca, patrones electrocardiográficos, frecuencia respiratoria, y temperatura. Métodos: investigación de tipo exploratorio, analítico y experimental. Se utilizaron ratas albinas en 9 grupos de 8 ratas. Grupo 1 (control: Halatal), grupo 2 (placebo: agua destilada), grupo 3 (adrenalina), grupo 4 (atropina), grupo 5 (acetilcolina), grupo 6 (propranolol), grupo 7 (chuchuhuasi 500 mg/kg), grupo 8 (chuchuhuasi 1 000 mg/kg) y grupo 9 (chuchuhuasi 1 500 mg/kg). La temperatura rectal se midió con termómetro de mercurio, la frecuencia respiratoria, por conteo directo; el...
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Determinar las posibles interacciones farmacológicas de las hojas de Maytenus macrocarpa, con fármacos estimulantes e inhibitorios de la motilidad intestinal. MÉTODOS: Se utilizaron 110 ratones albinos machos, con pesos medios de 25 g, se empleó el método de Arbos y col, se administró carbón activado al 5 % vía oral, dosis de 0.1ml/10g, como marcador intestinal. Los grupos experimentales fueron: control (agua destilada 0,3ml), hojas de chuchuhuasi 1 (500mg/kg), hojas de chuchuhuasi 2 (3000mg/kg), atropina (1,5mg/kg), loperamida (5mg/kg), neostigmina (0,4mg/kg), metoclopramida (10mg/kg), hojas de chuchuhuasi 1 con metoclopramida, hojas de chuchuhuasi 1 con loperamida, hojas de chuchuhuasi 2 con metoclopramida y hojas de chuchuhuasi 2 con loperamida. Para la validación estadística se usó la prueba de Wilconxon, ANOVA y Tukey. RESULTADOS: El porcentaje de recorrido inte...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La prevalencia estimada de enfermedad celiaca en Europa y Estados Unidos es del 1%, sin embargo, estudios recientes muestran un incremento de esta tasa. En el Perú, no hay estadísticas ni estudios realizados sobre su prevalencia. Esta enfermedad autoinmune y crónica se produce por una intolerancia al gluten en personas genéticamente predipuestas, la cual afecta principalmente al sistema digestivo pero puede estar asociada también a otras enfermedades como Diabetes, Hipotiroidismo de Hashimoto o enfermedades neurológicas. La evaluación del contenido de gluten en materias primas que son utilizadas para la fabricación de alimentos es de vital importancia para prevenir esta enfermedad Para garantizar la seguridad de los productos sin gluten, es esencial contar con métodos analíticos apropiados con alta especificidad y sensibilidad tal como la cromatografía líquida asociada a la e...