1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue evaluar y hacer una comparación entre las características fisicoquímicas y reológicas de harinas de trigo comerciales con denominación comercial “panadera” disponibles en el “Mercado de Productores de Santa Anita” y harinas de trigo monovarietales elaboradas con trigos ofertados como “orgánicos” de origen nacional. Los métodos de análisis empleados en esa investigación fueron análisis proximal, análisis a través de HPLC para la determinación de las fracciones de proteínas de gluten (albúminas/globulinas, gliadinas y gluteninas), y determinación de Gluten, Falling Number y análisis reológicos. Dentro de los resultados más relevantes, las harinas orgánicas monovarietales nacionales presentaron un bajo contenido de proteína, índice de gluten y fuerza panadera de 7%, 82 y 109.5 10-4 J, respectivamente. Asimismo, en el a...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La prevalencia estimada de enfermedad celiaca en Europa y Estados Unidos es del 1%, sin embargo, estudios recientes muestran un incremento de esta tasa. En el Perú, no hay estadísticas ni estudios realizados sobre su prevalencia. Esta enfermedad autoinmune y crónica se produce por una intolerancia al gluten en personas genéticamente predipuestas, la cual afecta principalmente al sistema digestivo pero puede estar asociada también a otras enfermedades como Diabetes, Hipotiroidismo de Hashimoto o enfermedades neurológicas. La evaluación del contenido de gluten en materias primas que son utilizadas para la fabricación de alimentos es de vital importancia para prevenir esta enfermedad Para garantizar la seguridad de los productos sin gluten, es esencial contar con métodos analíticos apropiados con alta especificidad y sensibilidad tal como la cromatografía líquida asociada a la e...