1
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Las complicaciones agudas en la quimioterapia es un tema bastante frecuente en la teleconsultas o para los pacientes que acuden a urgencias en la atención primaria. La quimioterapia viene a ser un conjunto de medicamentos que están destinados justamente a poder destruir las células anormales malignas, las células cancerígenas evitando que estas se multipliquen y que se diseminan y crezcan.
2
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Se presenta cuando la parte vaginal a veces puede ser maloliente, no va a depender mucho de la etiología infecciosa del agente causante, pero también vamos a ver edema inflamatorio de la piel de la mucosa, prurito, escozor, ardor, dolor.
3
Según los estudios hechos por el Minsa recaudada por el sistema en el año 2019, se ha registrado cerca de cuarenta mil casos de quemaduras a nivel nacional y las regiones con mayor incidencia era Amazonas, Pasco, Huancavelica, Lima y madre de Dios
4
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Se considera una urgencia otorrinolaringológica a toda aquella situación clínica que afecta el área ORL y que se caracteriza por dos circunstancias: 1. Presentación aguda o agudizada y 2. Necesidad de atención medica no diferible más de 4 horas por concurrir uno o más motivos como riesgo para la vida, riesgo funcional, etc.
5
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las patologías biliares son muy frecuentes en el ámbito de las urgencias quirúrgicas; sin embargo, no todas significan tratamiento quirúrgico inmediato, por lo que es muy importante conocer el manejo y diferencias de los distintos grados de colecistitis aguda, así como de sus principales diagnósticos diferenciales, tomando en cuenta que alrededor del 14% de la población peruana es portadora asintomática de cálculos en la vesícula.
6
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Introducción: estudios de árboles del género Maytenus, especies forsskaoliana, ilicifolia y krukovii revelan efectos depresores a nivel cardiovascular sobre la presión arterial y frecuencia cardiaca. Objetivos: analizar experimentalmente los efectos de las hojas de Maytenus macrocarpa "chuchuhuasi" sobre la frecuencia cardiaca, patrones electrocardiográficos, frecuencia respiratoria, y temperatura. Métodos: investigación de tipo exploratorio, analítico y experimental. Se utilizaron ratas albinas en 9 grupos de 8 ratas. Grupo 1 (control: Halatal), grupo 2 (placebo: agua destilada), grupo 3 (adrenalina), grupo 4 (atropina), grupo 5 (acetilcolina), grupo 6 (propranolol), grupo 7 (chuchuhuasi 500 mg/kg), grupo 8 (chuchuhuasi 1 000 mg/kg) y grupo 9 (chuchuhuasi 1 500 mg/kg). La temperatura rectal se midió con termómetro de mercurio, la frecuencia respiratoria, por conteo directo; el...