1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

La guía proporciona información detallada sobre 38 especies de anfibios y reptiles presentes en la Concesión para Conservación de la Asociación Bosques del Futuro Ojos de Agua (ABOFOA), ubicada en la localidad de Pucacaca, en la región de San Martín, en la Amazonía peruana. Estas especies están identificadas mediante fotografías, nombres científicos y familias. La concesión de ABOFOA, administrada por una asociación de agricultores locales, ha desempeñado un papel fundamental en la protección y promoción del turismo en un área amenazada por monocultivos durante más de diez años. Esta área ha adquirido una gran importancia como fuente de agua y refugio para la vida silvestre. Las 38 especies registradas se distribuyen en 10 familias de anfibios: Leptodactylidae, Dendrobatidae, Phyllomedusidae, Bufonidae, Hylidae, Craugastoridae, Microhylidae, Plethodontidae, Ceratophry...
2
artículo
This work presents the list of birds observed in the Moena Caño–Canta Gallo road in Loreto, Peru, which is in the peri-urban area of Iquitos. This road is located on the right bank of the Itaya River and on the left bank of the Amazon River. The list was made with the records of casual bird watching outings since may 2017 until august 2021 and the records of virtual biological repositories were not considered. A total of 160 species were recorded, where the order Passeriformes represents 47% of the total species, the families Tyrannidae and Thraupidae are the most representative with 13% and 10% respectively. 158 species are categorized as "Least Concern", one as "Near Threatened" and one as "Vulnerable"; in addition, 23 are in appendix II of CITES, two in appendix III and none are considered in the national list of classification and categorization of threatened species. All th...
3
artículo
This work presents the list of birds observed in the Moena Caño–Canta Gallo road in Loreto, Peru, which is in the peri-urban area of Iquitos. This road is located on the right bank of the Itaya River and on the left bank of the Amazon River. The list was made with the records of casual bird watching outings since may 2017 until august 2021 and the records of virtual biological repositories were not considered. A total of 160 species were recorded, where the order Passeriformes represents 47% of the total species, the families Tyrannidae and Thraupidae are the most representative with 13% and 10% respectively. 158 species are categorized as "Least Concern", one as "Near Threatened" and one as "Vulnerable"; in addition, 23 are in appendix II of CITES, two in appendix III and none are considered in the national list of classification and categorization of threatened species. All th...
4
artículo
En este trabajo se presenta una lista actualizada de los reptiles distribuidos en el departamento de Loreto, Perú, incluyendo información sobre el estado de conservación a nivel internacional y nacional, endemismo y zonas con vacíos de información. Para la elaboración de esta lista se utilizó literatura herpetológica, bases de datos y especímenes de la colección del Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se registraron un total de 182 especies de reptiles, con los escamosos (lagartijas y serpientes) representando el 90% del total. La serpiente Helicops yacu es la única especie endémica de Loreto y la culebra Dipsas peruana es la única especie con una distribución altitudinal por encima de los 500 m. Seis especies están en la categoría de Vulnerables según la IUCN; mientras que seis están consideradas c...
5
artículo
En este trabajo se presenta una lista actualizada de los anfibios distribuidos en el departamento de Loreto, Perú, incluyendo información sobre el estado de conservación a nivel internacional y nacional, el endemismo y zonas con vacíos de información. Se utilizó literatura herpetológica, bases de datos y especímenes de la colección del Departamento de Herpetología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para la elaboración de esta lista. Se registraron un total de 232 especies, con los anuros (sapos y ranas) representando el 96% del total de anfibios en Loreto. Dieciocho especies son endémicas de Loreto mientras que la gran mayoría (208 especies) tienen una distribución altitudinal por debajo de los 500 m. Diez especies están en categorías de amenaza y cuatro son consideradas casi amenazadas según criterios internacionales, mientras q...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

This paper presents an updated list of the amphibians occurring in the department of Loreto, Peru, including information on conservation status, endemic species and areas with information gaps. Herpetological literature, databases and the collection of the Department of Herpetology of the Natural History Museum of the National University of San Marcos were used to update the species list. A total of 232 species were recorded, with anurans (toads and frogs) representing 96% of amphibians in Loreto. eighteen species are endemic to Loreto while the vast majority (208 species) have an altitudinal distribution below 500 m. Ten species are in threatened categories and four are near threatened according to international criteria; while four are considered as threatened and six as near threatened according the national list. Mayor information gaps are observed in areas near the borders with Braz...
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

This paper presents an updated list of the reptiles occurring in the Department of Loreto, Perú including information on conservation status, endemic species and areas with information gaps. Herpetological literature, databases and the collection of the Department of Herpetology of the Natural History Museum of the National University of San Marcos were used to update the species list. A total of 182 species were recorded, with squamates (lizards and snakes) representing 90% of reptiles in Loreto. Only one species, Helicops yacu, is endemic to Loreto and Dipsas peruana is the only species with an altitudinal distribution above 500 m. Six species are in IUCN threatened categories. Six and four species are in threatened and near threatened national categories respectively. Mayor information gaps are observed in areas near the borders with Brazil and Colombia.
8
libro
Publicado 2022
Enlace

Los anfibios, además de cumplir un rol principal en los ecosistemas, tienen gran importancia para las comunidades amazónicas, ya que muchas especies son consumidas como fuente de proteínas, formando también parte de rituales espirituales y medicinales. De igual manera, prolifera la cría y comercio de especies vistosas para los mercados ornamentales, satisfaciendo de esta manera la demanda de los aficionados a la crianza de estas maravillosas especies. Actualmente, sigue existiendo una importante brecha de conocimiento en torno al rol que juegan los anfibios en los ecosistemas naturales, esta brecha de conocimiento alcanza también a campos tan importantes como la taxonomía, la sistemática y la ecología. El libro pretende contribuir al entendimiento y conocimiento de la taxonomía, ecología, biología y distribución de 72 especies de anfibios de la región Loreto, en la Amazoní...
9
contribución a publicación periódica
Publicado 2024
Enlace

EROSIÓN, SEDIMENTACIÓN Y MOVIMIENTO LATERAL DEL RÍO AMAZONAS. CAPIRONA: ALTERNATIVA PROMISORA PARA DESARROLLAR LA SILVICULTURA FAMILIAR. LAS RANAS DE CRISTAL: PRESTIDIGITADORARS DE LOS BOSQUES AMAZÓNICOS. EL IMITADOR DE LA SELVA. NUEVAS ESPECIES DE PECES DESCRITAS PARA EL PERÚ EN EL 2023. ENCUENTROS CON ANFIBIOS Y REPTILES: RETRATO DE UN HERPETÓLOGO CUANDO ERA JOVEN. AGROFORESTERÍA FAMILIAR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN UCAYALI.
10
contribución a publicación periódica
Publicado 2023
Enlace

Hongos de micorriza arbuscular en agroecosistemas de cacao: abundancia y diversidad. Ranitomeya flavovittata: una belleza de patas doradas endémica de Loreto. Sapos, ranas, lluvias y sequías: historias de cambio climático en la Amazonía peruana a través de los anfibios. Huacapú (Minquartia guianensis aubl): especie amazónica resiliente a zonas inundables temporalmente. Resiliencia de especies forestales en áreas inundables de la Amazonía peruana. ¿Selva productiva? La entrevista Dr. Rodrigo Arce Rojas. El lenguaje oculto de los árboles. Biblioteca de la Ciencia: conocimientos indígenas.