Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
sotero carlos » sotelo carlos (Expander búsqueda), montero carlos (Expander búsqueda), romero carlos (Expander búsqueda)
otero carlos » montero carlos (Expander búsqueda), romero carlos (Expander búsqueda), gomero carlos (Expander búsqueda)
jose romero » jose homero (Expander búsqueda), jose roberto (Expander búsqueda), jose ramiro (Expander búsqueda)
romero abel » romero isabel (Expander búsqueda), romero angel (Expander búsqueda), romero alex (Expander búsqueda)
jose sotero » jose soto (Expander búsqueda), jose antero (Expander búsqueda), jose homero (Expander búsqueda)
jose otero » jose obrero (Expander búsqueda), jose antero (Expander búsqueda), jose homero (Expander búsqueda)
sotero carlos » sotelo carlos (Expander búsqueda), montero carlos (Expander búsqueda), romero carlos (Expander búsqueda)
otero carlos » montero carlos (Expander búsqueda), romero carlos (Expander búsqueda), gomero carlos (Expander búsqueda)
jose romero » jose homero (Expander búsqueda), jose roberto (Expander búsqueda), jose ramiro (Expander búsqueda)
romero abel » romero isabel (Expander búsqueda), romero angel (Expander búsqueda), romero alex (Expander búsqueda)
jose sotero » jose soto (Expander búsqueda), jose antero (Expander búsqueda), jose homero (Expander búsqueda)
jose otero » jose obrero (Expander búsqueda), jose antero (Expander búsqueda), jose homero (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El trabajo académico tiene como propósito elevar el nivel de logro de los estudiantes en comprensión lectora, atendiendo la problemática, surgida del diagnóstico y comprobado a partir de las evaluaciones censales de los diferentes años y las actas anuales de evaluación, comprometidos los directivos, los docentes y los estudiantes quienes a través de la aplicación de una entrevista se determinó tres grandes causas que impiden cumplir con el propósito, Todo esto se trabajó con la mitad de los docentes de nuestra institución y la observación de la totalidad de nuestros estudiantes que están distribuidos en ocho secciones, concluyendo que es el directivo y los docentes quienes deben de asumir el compromiso pedagógico y realizar acciones determinadas en el presente plan para poder revertir nuestra problemática. Al aplicar los instrumentos a los docentes, así como la observac...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El objetivo principal fue determinar el grado de vulnerabilidad sísmica de edificios multifamiliares evaluados por métodos convencionales, caso edificio, Romero Vera, San Jerónimo, Cusco, utilizando un enfoque cuantitativo de tipo científico, tipo aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental. La muestra fue establecida por no probabilística, conveniencia, característica, naturaleza, costo, tiempo y accesibilidad a los planos de construcción. Se aplicaron técnicas e instrumentos de recolección de datos, observación directa y registro de notas de campo. Los métodos cualitativos convencionales utilizados fueron: Benedetti y Petrini, para calcular el índice de vulnerabilidad sísmica utilizando sus 11 parámetros establecidos, luego el método FEMA 154 utilizó sus cuatro modificadores que permitieron estimar la vulnerabilidad física, finalmente, el método japonés Hir...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación se justifica en la necesidad actual de muchas empresas ante la inadecuada determinación de sus costos de producción, siendo un factor importante para establecer precios de venta de sus productos, toma de decisiones y/o obtener mayor rentabilidad, es por ello que este estudio se basa en analizar los Sistemas de Costos por procesos, teniendo como objetivo determinar costos y utilidades de la empresa “Fundición Mecánica San José” a fin de elaborar un diseño de sistema de costos por procesos para medir su grado de influencia en la empresa. El tipo de estudio utilizado se basa en un análisis Cuanti-cualitativo, con diseño de investigación de tipo descriptivo-propositivo. El método empleado incluyó técnicas e instrumentos de recopilación de datos como: observación, análisis documental, fichaje y entrevista al Gerente, que permitieron obtener inform...
4
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El objetivo de esta investigación fue Determinar la relación que existe entre el empleo de Internet y las habilidades sociales de los cadetes de Cuarto Año de Infantería de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2023. Esta investigación se enmarca en un tipo de investigación básica, con un nivel descriptivo-correlacional, utilizando un método hipotético-deductivo. El diseño de investigación empleada no es experimental y transversal, con un enfoque cuantitativo. La técnica utilizada para recopilar datos fue una encuesta, implementada a través de un cuestionario. La población objetivo fue de 97 cadetes de Cuarto Año de Infantería y se tomó una muestra representativa de 78 cadetes para llevar a cabo el estudio. Los resultados fueron que la mayoría de los cadetes de Cuarto Año de Infantería siendo el 76.9% (60/78) tienen un nivel alto sobre el emp...
5
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como propósito explicar la relación entre la orientación a la marca, satisfacción, lealtad, identificación y comunicación boca a boca de los estudiantes y egresados de una universidad privada de la Región Lambayeque. Metodológicamente es una investigación de nivel correlacional y explicativo, de diseño no experimental transversal. Se utilizó la metodología PLS interpretando los resultados en dos fases. Se realizó la evaluación de la validez del modelo de medida y luego del modelo estructural. El estudio se realizó con 489 estudiantes y egresados de una universidad privada de Lambayeque. Como resultado, la investigación realizada demuestra que la orientación a la marca tiene un efecto significativo directo y positivo en la lealtad, identificación, satisfacción y comunicación boca a boca; esto es un indicativo de la necesidad ...
6
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace

El objetivo general de la presente investigación fue determinar si la Educación Física influye en el fortalecimiento de valores éticos-patrióticos en los estudiantes de la Institución Educativa “Ejército Arequipa N° 40159”, año 2018. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básica o pura, de nivel explicativo. El método empleado fue hipotético deductivo, de un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 264 estudiantes comprendidos entre las edades de 12 años a 17 años del nivel secundaria de la Inst itución Educativa “Ejército Arequipa N° 40159”. Para la recolección de datos se empleó la técnica de la encuesta, con 16 preguntas abiertas de tipo Likert. Los resultados obtenidos del problema general fue, que el 70% respondieron que sí y el 30% de los encuestados respondieron que no, sumando el 100% de la muestra analizada. Se lleg...
7
tesis de maestría
La analítica de datos en la actualidad es potenciadora de la estrategia de negocio de las empresas que mayor valor generan para sus accionistas. Las empresas que no reconozcan la necesidad de una cultura de toma de decisiones basadas en datos para diferenciarse, o incluso para no retrasarse respecto a su competencia, presentarán mayor dificultad para lograr sus objetivos de crecimiento y asegurar su existencia en el futuro.
8
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La investigación tuvo como problema: ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre, impugnación de resolución administrativa, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N°3249-2011-0-1706-JR-LA-04, del distrito judicial de Lambayeque –Chiclayo. 2018?; el objetivo fue: determinar la calidad de las sentencias en estudio. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La fuente de información fue un expediente judicial, seleccionado mediante muestreo por conveniencia; para recolectar los datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis de contenido; y como instrumento una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa ...
9
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

La investigación se realizó en la Unidad de Agroforestería perteneciente a la Facultad de Recursos Naturales Renovables que se encuentra en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo (CIPTALD), políticamente pertenecen al sector Tulumayo, distrito José Crespo y Castillo, región Huánuco, cuyo objetivo fue evaluar la influencia del tamaño de envase y edad de plantón sobre el crecimiento inicial de la caoba (Swietenia macrophylla King.), Huánuco. El trabajo de investigación es de carácter experimental, de alcance comparativo – explicativo y a nivel probabilístico, utilizándose para su desarrollo los factores de tamaño de envase (t1: pequeño – 4" x 7", t2: mediano – 5" x 8" y t3: grande - 6" x 10") y edad de plantón (e1: 2.0 meses, e2: 2.5 meses, e3: 3.0 meses y e4: 3.5 meses); siendo las variables evaluadas de calidad morfológica para la fase de vivero y la c...
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En la presente investigación se planteó el siguiente problema ¿cuál es el nivel de motivación de logro en los estudiantes de administración del Instituto Superior tecnológico público capitán FAP “José Abelardo Quiñones” – Tumbes, 2018? la metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño transversal, no experimental. La muestra estuvo constituida por 120 estudiantes, aplicándose el Cuestionario de Motivación de logro. Los datos fueron tabulados en una matriz, utilizando el Microsoft Office Word / Excel 2010. Se obtuvo como resultado que el 60.83% de estudiantes están dentro del nivel tendencia alta en motivación de logro. Concluyendo que, gran parte de los estudiantes evaluados están en nivel tendencia alta en cuanto a la motivación de logro.
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La autoestima es una de las variables que influyen en el desarrollo emocional, cognitivo, social y personal de los estudiantes, especialmente en los adolescentes ya que se encuentran en una etapa de cambios continuos y donde la vulnerabilidad está latente. Un estudiante que posee una autoestima baja es proclive a presentar dificultades en sus relaciones familiares, con sus compañeros de la escuela, el rendimiento cognitivo, y dificultades con ellos mismos al sentirse inseguros e incapaces en algunos aspectos de sus vidas. Aunque es una problemática muy común en nuestra sociedad actual, no se está dando la importancia y medidas adecuadas. Es por ello que se realizó este estudio teniendo como objetivo general identificar el nivel de autoestima de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N°001 – José Lishner Tudela, Tumbes – 2018. Se utilizó u...
12
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El título de la investigación fue la Cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las MYPES del distrito de San José de Lourdes, 2021 siendo el objetivo general identificar la relación entre las variables, para lo cual se usó la investigación de tipo básica, de diseño no experimental de alcance transversal, de enfoque cuantitativo y de nivel correlacional; siendo la población 67 empresarios y la muestra una fracción de la población que fueron 53; se halló que las variables cultura tributaria y cumplimiento de las obligaciones tributarias tienen un índice de relación de 0.711 siendo este alto por lo que se concluye que ambas variables están relacionadas y que si mejora la cultura tributaria mejorará el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
13
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Se realizó la presente investigación con el propósito de establecer ¿cuál es el nivel de Motivación de Logro en estudiantes de segundo año de secundaria de la Institución Educativa N° 001 José Lishner Tudela – Tumbes, 2018? La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño transversal, no experimental. Para la determinación de la muestra se utilizó un muestreo no probabilístico trabajándose con una población muestral conformada por 100 estudiantes del segundo año del nivel secundario, aplicándose el Cuestionario de Motivación de logro. Los datos fueron tabulados en una matriz, utilizando el Microsoft Office Word / Excel 2010. Lográndose como resultados: el 63% de los estudiantes está dentro del nivel tendencia alto en motivación de logro, el 62% se ubica en tendencia alto de la dimensión filiación de motivación de logro, el 53% se...
14
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La investigación se realizó con el propósito de identificar: ¿Cuál es el nivel de ansiedad en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de la Institución Educativa Aplicación José Antonio Encinas – Tumbes, 2018? La investigación es de tipo descriptivo, de nivel cuantitativo y de diseño no experimental, transversal. Tuvo como población muestral a 176 estudiantes; para la recolección de datos se aplicó el inventario de ansiedad de William Zung donde para el análisis de los datos se utilizó el programa Microsoft Excel 2016 y el programa estadístico SPSS versión 22 obteniendo medidas de estadísticas descriptivas, como tablas de distribución de frecuencia y porcentuales donde los resultados indican que el 34.65% (61) de educandos de cuarto y quinto año de secundaria en ansiedad general han obtenido un nivel moderada a intensa, un 31.81% (56) se encuentra dentro d...
15
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación se planteó como problema de estudio conocer ¿Cuál es el nivel de motivación de logro en estudiantes de tercero a quinto año de secundaria de la Institución Educativa N° 001 José Lishner Tudela – Tumbes, 2018?, tuvo como objetivo general determinar el nivel de motivación de logro en estudiantes de tercero a quinto año de secundaria de la Institución Educativa N° 001 José Lishner Tudela – Tumbes, el tipo de metodología fue descriptiva del nivel cuantitativo, no experimental. se trabajó con toda la población la cual estuvo constituida por 280 estudiantes de tercero a quinto año de secundaria, se aplicó como instrumento el cuestionario de la escala de motivación de logro ML1 (Dr. Luis Vicuña, 1996). Los resultados obtenidos de la variable de estudio, indica que los estudiantes tienen un nivel de motivación de logro con tendencia alta con un...
16
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El objetivo del presente trabajo es dar a conocer la solución a la problemática que presentaba el B.A.P. “Curaray”, unidad auxiliar tipo buque tópico al servicio de la Marina de Guerra del Perú en la región Ucayali. Sus labores se encuentran designadas a acercar los servicios del Estado a las poblaciones más alejadas de las riberas del Alto y Medio Río Ucayali, en el marco del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS). Debido a que las prestaciones del del B.A.P. “Curaray” aumentaron con la finalidad de brindar una mejor atención a las poblaciones vulnerables, la demanda de capacidades a la unidad aumentó con la instalación de nuevos equipos y sistemas. En consecuencia, la carga eléctrica provista por los generadores eléctricos de la unidad pasó a ser superada por la demanda de consumo, limitando la capacidad de operación de la unidad...
17
tesis de maestría
Esta investigación se realizó con el objetivo general de determinar y explicar las razones que hacen necesaria la aplicación de la vigilancia electrónica personal señalado en el Código Procesal Penal. La investigación es de enfoque mixto, diseño de investigación explicativo secuencial. La muestra para el extremo cualitativo estuvo conformada por material jurídico penal (resoluciones judiciales, doctrina y jurisprudencia) sobre vigilancia electrónica personal y 05 jueces penales de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca y la muestra para el extremo cuantitativo estuvo conformada por 50 abogados en Derecho Penal de la ciudad de Cajamarca. Se obtuvo como resultado que la aplicación de la vigilancia electrónica personal señalado en el Código Procesal Penal resulta necesaria en un 80%; siendo el coeficiente de contingencia estadístico de prueba Tau-b de Kendall es τ= 0.51...
18
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

En la presente investigación se planteó el siguiente enunciado: ¿Cuál es el nivel de motivación de logro en los estudiantes de segundo a cuarto año de secundaria de la Institución Educativa N° 001 José Lishner Tudela, Tumbes, 2018?, tuvo como objetivo general determinar el nivel de motivación de logro en los estudiantes de segundo a cuarto año de secundaria de la Institución Educativa N° 001 José Lishner Tudela – Tumbes, 2018. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental transversal. La población muestral estuvo constituida por 115 estudiantes, aplicándose la escala de motivación de logro de Luis Alberto Vicuña Peri, los datos recolectados fueron tabulados en una matriz utilizando el programa informático Microsoft Excel 2010. Los resultados obtenidos fueron que, el 46.29% de los estudiantes se encuentran en el nive...
19
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente estudio de investigación planteó el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es el nivel de motivación de logro en estudiantes de enfermería técnica del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Capitán Fuerza Aérea Peruana José Abelardo Quiñones – Tumbes, 2018?, la metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño transversal, no experimental. La muestra estuvo constituida por 120 estudiantes de ambos sexos, aplicándose el Cuestionario de Motivación de logro. Los datos fueron tabulados en una matriz, utilizando el Microsoft Office Word / Excel 2010. El resultado general obtenido fue que; el 77.50% de los estudiantes se ubica en el nivel alto en motivación de logro, el 78.33% está dentro del nivel alto de la dimensión afiliación de motivación de logro, el 72.50% se ubica en el nivel alto de la dimensión poder d...
20
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

En America del sur el diseño del mortero era un problema a nivel constructivo pues no existía un control sobre su dosificación, elaborándose morteros muy deficientes, los cuales generaban fallas constructivas. Para mejorar las condiciones del mortero se usaron muchas veces aditivos, los cuales generaban costos mayores, pero tambien existieron nuevas ideas sobre aditivos provenientes de fibras naturales, como coco, plumas de ave y en este caso la cáscara de plátano. El objetivo principal de esta investigación era elaborar y caracterizar un mortero seco con adición de cáscara de plátano. Se utilizaron métodos deductivos, inductivos y de análisis, al definir nuestras variables dependientes e independientes y se realizó un diseño basado en la hipótesis que cumpla con las normas técnicas. Se hicieron primero las evaluciones de las propiedades fisicas y mecánicas de cada unos ...