Sistema de costos por procesos y su repercusión en los costos y utilidades de la empresa “Fundición Mecánica San José”, Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación se justifica en la necesidad actual de muchas empresas ante la inadecuada determinación de sus costos de producción, siendo un factor importante para establecer precios de venta de sus productos, toma de decisiones y/o obtener mayor rentabilidad, es por ello que este estudi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7361 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7361 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinación de Costos Utilidades Sistema de Costos por procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se justifica en la necesidad actual de muchas empresas ante la inadecuada determinación de sus costos de producción, siendo un factor importante para establecer precios de venta de sus productos, toma de decisiones y/o obtener mayor rentabilidad, es por ello que este estudio se basa en analizar los Sistemas de Costos por procesos, teniendo como objetivo determinar costos y utilidades de la empresa “Fundición Mecánica San José” a fin de elaborar un diseño de sistema de costos por procesos para medir su grado de influencia en la empresa. El tipo de estudio utilizado se basa en un análisis Cuanti-cualitativo, con diseño de investigación de tipo descriptivo-propositivo. El método empleado incluyó técnicas e instrumentos de recopilación de datos como: observación, análisis documental, fichaje y entrevista al Gerente, que permitieron obtener información llegando a los siguientes resultados: los costos de los productos fabricados por la empresa son obtenidos mediante métodos empíricos pues carecen de un control o inventario de ellos, reduciendo sus ganancias e impidiendo obtener las utilidades esperadas. Como conclusiones se determinó que un sistema de Costos por procesos resulta viable ya que responde a sus necesidades, planteando como aporte práctico la propuesta de un Diseño de Sistema de Costos por procesos, a fin de contribuir al correcto control y manejo de costos e información real y detallada, aplicando a cada producto un precio de venta razonable y acorde a los costos reales generados en el proceso productivo, incrementando las utilidades de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).