Motivación de logro en estudiantes de administración del instituto superior tecnológico público Capitán Fap “José Abelardo Quiñones” – Tumbes, 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó el siguiente problema ¿cuál es el nivel de motivación de logro en los estudiantes de administración del Instituto Superior tecnológico público capitán FAP “José Abelardo Quiñones” – Tumbes, 2018? la metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, de nivel desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Gonzales, Diana Marycruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/12050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/12050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimensión afiliación
Poder
Logro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó el siguiente problema ¿cuál es el nivel de motivación de logro en los estudiantes de administración del Instituto Superior tecnológico público capitán FAP “José Abelardo Quiñones” – Tumbes, 2018? la metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño transversal, no experimental. La muestra estuvo constituida por 120 estudiantes, aplicándose el Cuestionario de Motivación de logro. Los datos fueron tabulados en una matriz, utilizando el Microsoft Office Word / Excel 2010. Se obtuvo como resultado que el 60.83% de estudiantes están dentro del nivel tendencia alta en motivación de logro. Concluyendo que, gran parte de los estudiantes evaluados están en nivel tendencia alta en cuanto a la motivación de logro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).