Elaboración y caracterización de un mortero seco con adición de cáscara de plátano pulverizada
Descripción del Articulo
En America del sur el diseño del mortero era un problema a nivel constructivo pues no existía un control sobre su dosificación, elaborándose morteros muy deficientes, los cuales generaban fallas constructivas. Para mejorar las condiciones del mortero se usaron muchas veces aditivos, los cuales gener...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mortero Propiedades Pulverización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En America del sur el diseño del mortero era un problema a nivel constructivo pues no existía un control sobre su dosificación, elaborándose morteros muy deficientes, los cuales generaban fallas constructivas. Para mejorar las condiciones del mortero se usaron muchas veces aditivos, los cuales generaban costos mayores, pero tambien existieron nuevas ideas sobre aditivos provenientes de fibras naturales, como coco, plumas de ave y en este caso la cáscara de plátano. El objetivo principal de esta investigación era elaborar y caracterizar un mortero seco con adición de cáscara de plátano. Se utilizaron métodos deductivos, inductivos y de análisis, al definir nuestras variables dependientes e independientes y se realizó un diseño basado en la hipótesis que cumpla con las normas técnicas. Se hicieron primero las evaluciones de las propiedades fisicas y mecánicas de cada unos de los componentes del mortero como son el cemento, la arena, el agua, posteriormente se hicieron los diseños de mezcla para un mortero convencional y el mortero con adicion de cáscara de plátano en disntintas dosificaciones con porcentajes de adición de cáscara de plátano de 3%,4% y 5%. De dicha investigación se obtuvieron resultados exitosos en cuanto a la resistencia a compresión con una adición de 4%, convirtiendo un mortero simple a uno que puede ser usado estructuralmente, según la norma NTP 334.051. En cuanto a costos, la cáscara de plátano fue un 0.72% del costo del mortero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).