Análisis comparativo del comportamiento mecánico de muros de albañilería entre el mortero convencional y mortero seco predosificado, Los Olivos-2020

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se tiene como objetivo general evaluar la diferencia entre el mortero convencional y mortero seco predosificado en el comportamiento mecánico de muros de albañilería, este proyecto se demostrara con la elaboración de pilas y muretes de albañilería, con el mortero seco p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Chávez, Albert Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortero (materiales de construcción)
Diseño sísmico y estructural
Mortero de cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se tiene como objetivo general evaluar la diferencia entre el mortero convencional y mortero seco predosificado en el comportamiento mecánico de muros de albañilería, este proyecto se demostrara con la elaboración de pilas y muretes de albañilería, con el mortero seco predosificado, y el mortero convencional (cemento-arena-agua) para una dosificación de cemento-arena 1:4. Los especímenes de ensayos en el laboratorio LEM – FIC – UNI, fueron elaborados considerando un tipo de ladrillo de arcilla cocida muy usados en el rubro de la construcción para muros de albañilería portante y no portante. Las unidades de albañilería son: Ladrillo King Kong 18H 30% de vacíos denominado Tipo A, de la marca LARK. Estos muretes, pilas y otros fueron elaborados siguiendo las recomendaciones del fabricante del mortero seco predosificado, proporcionado por la empresa CEMENTOS PACASMAYO. y el mortero convencional de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones E-0.70 de Albañilería, para la presente tesis se empleó una investigación aplicada con enfoque cuantitativo, así mismo es de nivel correlacional y diseño experimental (cuasi - experimental) la población es igual a la muestra ya que es una comparación está conformada por 25 muestras entre pilas y muretes ensayadas en laboratorio LEM – FIC - UNI. Luego se detalla la elaboración y ensayo de las pilas y muretes (Capítulo IV); Compresión diagonal (corte) en muretes de albañilería; ensayo de adherencia de tres unidades de albañilería. En términos generales se alcanza los objetivos propuestos logrando diferenciar los morteros, el mortero convencional no alcanzan los promedios de resistencia finales en cuanto a compresión en pilas y compresión diagonal en muretes, respecto al mortero convencional. Sin embargo, mortero seco predosificado en el ensayo de adherencia sobrepasa el valor de resistencia final del mortero convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).