Influencia del tamaño de envase y edad de planton sobre el crecimiento inicial de Swietenia macrophylla King., Huánuco

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la Unidad de Agroforestería perteneciente a la Facultad de Recursos Naturales Renovables que se encuentra en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo (CIPTALD), políticamente pertenecen al sector Tulumayo, distrito José Crespo y Castillo, región Huánuco, cuyo o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Escobar, Abel Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3484
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edad
Tamaño de envase
Swietenia macrophylla
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la Unidad de Agroforestería perteneciente a la Facultad de Recursos Naturales Renovables que se encuentra en el Centro de Investigación y Producción Tulumayo (CIPTALD), políticamente pertenecen al sector Tulumayo, distrito José Crespo y Castillo, región Huánuco, cuyo objetivo fue evaluar la influencia del tamaño de envase y edad de plantón sobre el crecimiento inicial de la caoba (Swietenia macrophylla King.), Huánuco. El trabajo de investigación es de carácter experimental, de alcance comparativo – explicativo y a nivel probabilístico, utilizándose para su desarrollo los factores de tamaño de envase (t1: pequeño – 4" x 7", t2: mediano – 5" x 8" y t3: grande - 6" x 10") y edad de plantón (e1: 2.0 meses, e2: 2.5 meses, e3: 3.0 meses y e4: 3.5 meses); siendo las variables evaluadas de calidad morfológica para la fase de vivero y la calidad de respuesta a tres meses de establecidos en terreno definitivo. Se determinó los efectos principales de cada factor, registrando que el tamaño de bolsa grande y mediana fue significativo en las variables diámetro a nivel del cuello para la fase de vivero, incremento de la altura total e incremento del diámetro a nivel del cuello, considerados como calidad de respuesta, mientras que para las demás variables no hubo diferencias; para el factor tiempo de permanencia en el vivero, los plantones de caoba presentaron diferencias en los diferentes atributos morfológicos y de respuesta, a excepción del potencial de regeneración de raíces, mortalidad y sanidad; además, solo se registró interacción estadísticas para las variables cantidad de hojas, incremento de la altura total y el incremento del diámetro a nivel del cuello, llegando a la conclusión de que los factores causaron efectos de manera independiente sobre la calidad del plantón de la caoba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).