Aplicación de la vigilancia electrónica personal en el código procesal penal

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo general de determinar y explicar las razones que hacen necesaria la aplicación de la vigilancia electrónica personal señalado en el Código Procesal Penal. La investigación es de enfoque mixto, diseño de investigación explicativo secuencial. La muestra pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boñón Faichín, José Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5330
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:código procesal enal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el objetivo general de determinar y explicar las razones que hacen necesaria la aplicación de la vigilancia electrónica personal señalado en el Código Procesal Penal. La investigación es de enfoque mixto, diseño de investigación explicativo secuencial. La muestra para el extremo cualitativo estuvo conformada por material jurídico penal (resoluciones judiciales, doctrina y jurisprudencia) sobre vigilancia electrónica personal y 05 jueces penales de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca y la muestra para el extremo cuantitativo estuvo conformada por 50 abogados en Derecho Penal de la ciudad de Cajamarca. Se obtuvo como resultado que la aplicación de la vigilancia electrónica personal señalado en el Código Procesal Penal resulta necesaria en un 80%; siendo el coeficiente de contingencia estadístico de prueba Tau-b de Kendall es τ= 0.510, con nivel de significancia menor al 1% (P < 0.01). Se concluye que, las razones que hacen necesaria la aplicación de la vigilancia electrónica personal señalado en el Código Procesal Penal son: implica un mecanismo de control y monitoreo de tránsito, se usa como una alternativa de restricción, se constituye como beneficio penitenciario que permite reducir el hacinamiento en los Establecimientos Penitenciarios y con su aplicación se moderniza el proceso penal y la ejecución penitenciaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).