Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 120 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 51 Perú 34 Bosques 24 Valor económico 24 Árboles forestales 24 Evaluación 23 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 536 Para Buscar '(("forest after") OR ((("forest de") OR ("forest rf"))))', tiempo de consulta: 0.19s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Gold extraction via small scale mining in the Amazon rainforest of Peru has become one of the greatest threats to deforestation and land degradation in the Amazon, especially in the Madre de Dios region which is one of the last biggest remnants of continuous tropical rainforest in the world. Restoration of these degraded ecosystems have become a priority in the last decade but without concrete actions, however, few research has been conducted in response to these restoration activities nor natural regeneration. The significance of this research was to 1) To Analyze how gold mining affects forest structure, species richness and diversity in the Amazon Rainforest of Madre de Dios, Peru. 2) To assess variation on diversity levels in secondary successional forest compared to that found in primary forest 3) to identify variations in the gold extraction methods reported in the region and how i...
2
artículo
The health sector around the world faces the continuous challenge of improving the services provided to patients. Therefore, digital transformation in health services plays a key role in integrating new technologies such as artificial intelligence. However, the health system in Peru has not yet taken the big step towards digitising its services, currently ranking 71st according to the World Health Organisation (WHO). This article proposes a learning health system for the management and monitoring of private health services in Peru based on the three key components of intelligent health care: (1) a health data platform (HDP); (2) intelligent technologies (IT); and (3) an intelligent health care suite (HIS). The solution consists of four layers: (1) data source, (2) data warehousing, (3) data analytics, and (4) visualization. In layer 1, all data sources are selected to create a database. ...
3
tesis de grado
Las inundaciones son uno de los principales fenómenos naturales que acontecen en el Perú, especialmente en las cuencas ubicadas en el noroeste del país, siendo provocados por precipitaciones extremas, ocasionando daños humanos y económicos. Por esta razón, el desarrollo de modelos para identificar zonas susceptibles a inundaciones es esencial para los tomadores de decisiones. A partir de ello, la presente investigación tiene como objetivo realizar el análisis comparativo entre el modelo generado por el Proceso de Análisis Jerárquico (AHP), con el Random Forest a fin de establecer el método más adecuado para la determinación de zonas susceptibles a inundaciones en la cuenca baja del río Chancay – Lambayeque. Se consideraron seis factores, entre los condicionantes y el desencadenante: geología, suelos, uso actual de suelos, Distancia al río, pendiente y precipitación. Es...
4
objeto de conferencia
Dry forests are home to large amounts of biodiversity, are providers of ecosystem services, and control the advance of deserts. However, globally, these ecosystems are being threatened by various factors such as climate change, deforestation, and land use and land cover (LULC). The objective of this study was to identify the dynamics of LULC changes and the factors associated with the transformations of the dry forest in the Tumbes region (Peru) using Google Earth Engine (GEE). For this, the annual collection of Sentinel 2 (S2) satellite images of 2017 and 2021 was analyzed. Six types of LULC were identified, namely urban area (AU), agricultural land (AL), land without or with little vegetation (LW), water body (WB), dense dry forest (DDF), and open dry forest (ODF). Subsequently, we applied the Random Forest (RF) method for the classification. LULC maps reported accuracies greater than ...
5
preprint
La falta de información sobre la distribución geográfica de los sistemas de cacao, junto con la diversidad de especies y la influencia de los factores climáticos en los rendimientos, representa desafíos para la gestión agronómica de estas plantaciones y la implementación de políticas agrícolas más efectivas. Este estudio tuvo como objetivo mapear el área de cacao, la diversidad de especies y su respuesta a la variabilidad climática histórica en las provincias de Jaén y San Ignacio, Cajamarca, Perú. Se procesaron datos de PlanetScope y Sentinel-1 en Google Earth Engine utilizando el algoritmo de clasificación Random Forest. Se identificaron 4,338.6 ha de sistemas de monocultivo y agroforestería de cacao, logrando una precisión temática del 85% y un índice kappa de 0.81. Se determinó que Musa sp. predomina en altitudes bajas, mientras que Inga edulis mostró mayor dom...
6
artículo
In Peru, grasslands monitoring is essential to support public policies related to the identification, recovery and management of livestock systems. In this study, therefore, we evaluated the spatial dynamics of grasslands in Pomacochas and Ventilla micro-watersheds (Amazonas, NW Peru). To do this, we used Landsat 5, 7 and 8 images and vegetation indices (normalized difference vegetation index (NDVI), enhanced vegetation index (EVI) and soil adjusted vegetation index (SAVI). The data were processed in Google Earth Engine (GEE) platform for 1990, 2000, 2010 and 2020 through random forest (RF) classification reaching accuracies above 85%. The application of RF in GEE allowed surface mapping of grasslands with pressures higher than 85%. Interestingly, our results reported the increase of grasslands in both Pomacochas (from 2457.03 ha to 3659.37 ha) and Ventilla (from 1932.38 ha to 4056.26 ha...
7
artículo
Dry forests are ecosystems of great importance worldwide, but in recent decades they have been affected by climate change and changes in land use. In this study, we evaluated land use and land cover changes (LULC) in dry forests in Peru between 2017 and 2021 using Sentinel-2 images, and cloud processing with Machine Learning (ML) models. The results reported a mapping with accuracies above 85% with an increase in bare soil, urban areas and open dry forest, and reduction in the area of crops and dense dry forest. Protected natural areas lost 2.47% of their conserved surface area and the areas with the greatest degree of land use impact are located in the center and north of the study area. The study provides information that can help in the management of dry forests in northern Peru.
8
tesis de grado
El sector salud a nivel mundial enfrenta el reto continuo de mejorar los servicios brindados a los pacientes. Por ello, la transformación digital en los servicios de salud juega un papel clave en la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. Sin embargo, el sistema de salud peruano aún no ha dado el gran paso hacia la digitalización de sus servicios, ocupando actualmente el puesto 71 según la Organización Mundial de la Salud. Este artículo propone un sistema de salud inteligente para la gestión y el monitoreo de los servicios de salud privados en Perú, basado en los tres componentes clave de la atención inteligente en salud: health data platform (HDP); intelligent technologies (IT); y intelligent health care suite (HIS). La solución consta de cuatro capas: data source, data warehousing, data analytics, y visualization. En la capa 1, se seleccionan toda...
9
tesis de grado
En Perú, el monitoreo de los pastizales es fundamental para apoyar las políticas públicas relacionadas con la identificación, recuperación y manejo de los sistemas ganaderos. En este contexto, en este estudio se evaluó la dinámica espacial de los pastizales en las microcuencas de Pomacochas y Ventilla, Amazonas (Perú). Para ello, se utilizaron imágenes Landsat 5, 7 y 8 e índices de vegetación (índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI), Índice de Vegetación mejorado (EVI) e Índice de Vegetación Ajustado al Suelo (SAVI). Los datos se procesaron en Google Earth Engine para los años 1990, 2000, 2010 y 2020 mediante el uso del algoritmo de clasificación Random Forest (RF). Esto permitió el mapeo superficial de pastizales con presiones superiores al 85% en ambas microcuencas. Por su parte, la dinámica espacial de pastizales para el periodo 1990–2020, estuvo c...
10
tesis de grado
La presente investigación se realiza entre los años 2018-2019, esta nace de la problemática observada en la ciudad de Chimbote por la falta de un equipamiento recreativo público. Se observa que el Vivero Forestal, se encuentra en funcionamiento, pero es deficiente, niega la ciudad y cumple la función de un equipamiento recreativo público cuando no lo es. Respecto a la ciudad el Vivero Forestal no es un atractor arquitectónico, ya que su infraestructura no cuenta con los espacios necesarios para realizar actividades orientadas a la recreación, siendo este un punto en contra para la afluencia de visitantes en el Centro Recreacional. Se analizó teorías sobre centros recreacionales y su funcionamiento en la ciudad, así como también se consultaron teorías sobre el servicio, rentabilidad y paisajismo, los cuales aportan a conocimiento a la investigación para generar espacios din...
11
libro
El presente estudio tiene como objetivo identificar los principales componentes del cluster forestal de la madera en el Perú y analizar su estado para determinar su nivel de competitividad. El ámbito del trabajo se circunscribe a la producción de madera del bosque amazónico y la información presentada abarca hasta el año 2004.
12
tesis de grado
Para el caso del presente trabajo de investigación, el problema se dirige a los extractores que no cuentan con una organización empresarial, y si las tienen, no conducen sus operaciones en forma técnica, es decir, son personas naturales que en su mayoría, gracias a haber logrado licencias de extracción se dedican a este negocio en forma empírica, sin tener en cuenta si ganan lo que deben ganar o están perdiendo por efectos de la falta de cálculos en los procesos que aplican para poder extraer las trozas que posteriormente deben comercializar. Es por ello que en la presente investigación se contempla la situación problemática del sector extractor en cuanto a gestión en costos que asumen y las consecuencias, por falta de una aplicación técnica. Y finalmente se realiza el análisis de las encuestas y se formula un modelo de tratamiento de costos en la actividad forestal, adem...
13
El presente documento describe los aspectos técnicos informáticos del Sistema de Información Forestal de la Amazonía Peruana - SIFORESTAL. El documento familiariza al personal técnico especializado encargado de las actividades de mantenimiento, revisión, solución, de problemas, instalación y configuración del sistema. El manual se divide en tres capítulos principales y dos complementarios. El primer capítulo el aspecto conceptual del SIFORESTAL, El segundo capitulo abarca los aspectos técnicos del desarrollo del sistema, detallando las capas sobre los que basa su accionar: capa de presentación, capa base de datos y capa de aplicación. El tercer capítulo detalla los aspectos de instalación del sistema y servicios, donde se explica los pasos para instalar el sistema y ponerlo en funcionamiento. En los capítulos complementarios se describe los requerimientos mínimos de har...
14
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Economía de los Recursos Naturales y del Ambiente
15
tesis de grado
Se eligió este tema como un aporte al profesional forestal en afán de suplir el poco conocimiento sobre la planificación de operaciones de transporte fluvial forestal a través de los ríos amazónicos e hidrovías que sustituyen a las carreteras en la extensa Amazonia, con más de 6000 kilómetros de vías navegables, de gran utilidad para trasladar carga y pasajeros empleando diferentes tipos de embarcaciones. En este trabajo, además de describir las características de los principales ríos de la Amazonia peruana, se efectúa un diagnóstico del transporte fluvial, proponiendo una metodología sencilla -mediante ejemplos prácticos- para calcular distancias, tiempos y costos entre cada uno de los pueblos, quebradas, ríos y otros lugares a donde el profesional requerirá desplazar carga o pasajeros utilizando diferentes clases de embarcaciones de la manera más económica y segura...
16
Guía N° 03, elaborada para comunidades nativas y campesinas, en las que se les brinda apoyo técnico para que puedan realizar actividades de conservación, manejo, aprovechamiento, transformación, transporte y comercio de productos forestales, de conformidad a lo establecido en la legislación forestal y de fauna silvestre vigente, que permitan el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales existentes en los bosques ubicados en sus territorios y contribuyan a su desarrollo. En esta Guía, se explica de manera sencilla e ilustrativa mediante preguntas y respuestas, las actividades que deben realizarse en campo para la obtención de la información que se va a consignar en la Declaración de Manejo (DEMA), así como los instrumentos a utilizarse en campo. Asimismo, se explica qué es un inventario forestal y un censo forestal, y la diferencia entre ambos procesos.
17
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo correlacional, está en función de la realidad encontrada a través de la evaluación de la cultura organizacional y la responsabilidad social empresarial del Vivero Forestal; teniendo como objetivo principal “Determinar el tipo de relación entre la cultura organizacional y la responsabilidad social empresarial del Vivero Forestal de Chimbote 2019.”, del cual se desprenden objetivos específicos que describen la cultura organizacional y la responsabilidad social empresarial, ambas percibida por los colaboradores de dicho centro recreacional; establecer el tipo de relación entre cultura organizacional y las dimensiones de la responsabilidad social (interna y externa) del Vivero Forestal de Chimbote. La Población estuvo conformada por 48 trabajadores del Vivero Forestal de Chimbote, para evaluar a través de su percepción e...
18
tesis doctoral
La investigación tuvo como objetivo describir el impacto de la información, la comunicación virtual en la imagen corporativa del vivero forestal de Chimbote, 2023. El enfoque de estudio fue mixto CUALI - cuanti, en ese sentido en la primera etapa se tuvo como muestra al equipo de imagen y marketing del vivero forestal quienes describieron el uso de la información y la comunicación en el vivero forestal y para la segunda etapa se contó con la participación de 146 usuarios del vivero forestal, en quienes se valoró el impacto de en la imagen corporativa. Los resultados arrojaron que el Vivero forestal cuenta con redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, como herramientas de divulgación de la información y comunicación virtual y para comunicación interna y para coordinaciones interinstitucionales se usa el correo electrónico; si bien se tiene estos medios de comunicació...
19
tesis de maestría
La presente tesis titulada “LAS CONCESIONES FORESTALES Y LA ACTIVIDAD FORESTAL DE LA REGIÓN LORETO, PERIODO 2004 - 2010”, busca demostrar la forma como se relacionan las concesiones forestales con la actividad forestal de la región Loreto durante el periodo 2004 - 2010. Para ello, se elaboró y aplicó un instrumento de medición que permite se acerque al objetivo de la investigación. Se plantea un Marco de Referencia para encuadrar a la investigación en los aspectos de: antecedentes de estudios, artículos y otras investigaciones; así como las diferentes teorías relacionadas con la investigación; también se hace una revisión exhaustiva de la legislación en el Marco Legal; y se describe también los conceptos más usados y que podrían ayudar a cualquiera a leer la presente tesis sin ningún problema
20
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Conservación de Recursos Forestales