Análisis de costos del sector de extracción forestal de Pucallpa

Descripción del Articulo

Para el caso del presente trabajo de investigación, el problema se dirige a los extractores que no cuentan con una organización empresarial, y si las tienen, no conducen sus operaciones en forma técnica, es decir, son personas naturales que en su mayoría, gracias a haber logrado licencias de extracc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rocha Pinedo, Loiber, Arevalo Perez, Romel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad Nacional de Ucayali
Repositorio:UNU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14621/2381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Actividad forestal
Árboles maderables
Herramienta tecnológica
Gestión de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Para el caso del presente trabajo de investigación, el problema se dirige a los extractores que no cuentan con una organización empresarial, y si las tienen, no conducen sus operaciones en forma técnica, es decir, son personas naturales que en su mayoría, gracias a haber logrado licencias de extracción se dedican a este negocio en forma empírica, sin tener en cuenta si ganan lo que deben ganar o están perdiendo por efectos de la falta de cálculos en los procesos que aplican para poder extraer las trozas que posteriormente deben comercializar. Es por ello que en la presente investigación se contempla la situación problemática del sector extractor en cuanto a gestión en costos que asumen y las consecuencias, por falta de una aplicación técnica. Y finalmente se realiza el análisis de las encuestas y se formula un modelo de tratamiento de costos en la actividad forestal, además de considerar aspectos propios de la relación de costos con otros factores que inciden en los resultados de las operaciones en este tipo de actividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).