Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
artículo
Publicado 2019
Enlace

La investigación es básica, descriptivo - explicativa y cuasi experimental que determino el grado de relación de las diferencias existentes entre las habilidades y estrategias docentes: autonomía, autodirección y autorregulación que contribuyen a generar la resolución de ejercicios-problemas matemáticos en el curso pensamiento lógico matemático I (denominado así en el plan de estudios de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria); en estudiantes del primer semestre, Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco, 2014.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

La investigación es básica, descriptivo - explicativa y cuasi experimental que determino el grado de relación de las diferencias existentes entre las habilidades y estrategias docentes: autonomía, autodirección y autorregulación que contribuyen a generar la resolución de ejercicios-problemas matemáticos en el curso pensamiento lógico matemático I (denominado así en el plan de estudios de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria); en estudiantes del primer semestre, Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco, 2014.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

La investigación es básica, descriptivo - explicativa y cuasi experimental que determino el grado de relación de las diferencias existentes entre las habilidades y estrategias docentes: autonomía, autodirección y autorregulación que contribuyen a generar la resolución de ejercicios-problemas matemáticos en el curso pensamiento lógico matemático I (denominado así en el plan de estudios de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria); en estudiantes del primer semestre, Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco, 2014.
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

La investigación es básica, descriptivo - explicativa y cuasi experimental que determino el grado de relación de las diferencias existentes entre las habilidades y estrategias docentes: autonomía, autodirección y autorregulación que contribuyen a generar la resolución de ejercicios-problemas matemáticos en el curso pensamiento lógico matemático I (denominado así en el plan de estudios de la Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria); en estudiantes del primer semestre, Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco, 2014.
5
libro
Publicado 2009
Enlace

La matemática debe formar parte de la cultura general de los jóvenes y ciudadanos, y con mayor razón de los profesionales de nuestra sociedad; más aún teniendo esta tales características por las que con muy justa razón la llaman «sociedad del conocimiento y la información». En una sociedad globalizada, con cambios tan rápidos en la tecnología, con avances profundos en los diversos campos del conocimiento y con tendencias a la superespecialización, considero fundamental, en un marco de interdisciplinariedad, estimular el cultivo de la matemática en los estudiantes de todas las especialidades, haciendo evidente su carácter de vínculo entre las ciencias, la tecnología y la cultura, mostrando sus aportes para modelizar y resolver problemas de la vida cotidiana y de las ciencias humanas, sociales y naturales.
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente monografía Aprendizaje del pensamiento matemático; “Pretende transmitir al usuario la importancia crucial que tiene para poder lograr un desarrollo psicológico equilibrado el aprendizaje de las matemáticas”. “Ya que se debe distinguir entre el entrenamiento, la instrucción, el aprendizaje y la educación. Y a su vez es de suma importancia alcanzar el nivel educativo y no quedarse en el mero entrenamiento, instrucción o aprendizaje. Educar a niños, adolescentes, jóvenes o adultos en el campo de las matemáticas requiere fomentar el pensamiento matemático. Y no se puede educar a través de las matemáticas si no se parte del pensamiento matemático”. (Universidad Nacional de Educación a Distancia, s.f., p. 1)
7
artículo
Publicado 2021
Enlace

Es de conocimiento general la naturaleza bipolar de la actitud de los jóvenes hacia las matemáticas. Es la asignatura preferida por un 30% de la población y detestada por otro 30% y el resto de los estudiantes la considera un mal necesario, difícil y aburrida (estadísticas locales e internacionales). Proponemos acabar con elparadigma limitante de que se requiere nacer con los “genes” apropiados para desarrollar el gusto por las matemáticas. Estudios internacionales(Boaler, 2015),confirman que lo determinante en el desarrollo del pensamiento matemático es la exposición temprana y frecuente a un ambiente rico en estímulos, donde se alimente la curiosidad, se promueva la experimentación, se utilicen los errores como trampolín hacia el descubrimiento y se ejercite la perseverancia para lograr un aprendizaje significativo.Cuando un joven fracasa en una prueba o examen y los pad...
8
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo de investigación nace como producto de la deconstrucción de mi práctica pedagógica, que me permitió identificar el problema: deficiente enseñanza en la resolución de problemas, el cual me llevo a plantearme el siguiente problema general: ¿Cómo debo enseñar la resolución de problemas a los estudiantes del tercer grado “B” de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 33073 de “Santa Rosa Baja”, Huánuco, 2013-2015?, siendo mi ambición lograr el siguiente objetivo general: Enseñar de forma eficaz y eficientemente la resolución de problemas a los niños y niñas del 3º de educación primaria de la Institución Educativa Nº 33073 de Santa Rosa Baja de Huánuco, para lograr aprendizajes de calidad. Mi trabajo de investigación acción es de tipo cualitativa explicativa, enmarcada dentro del enfoque crítico reflexivo y el enfoque intercult...
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación, está orientada a cómo mejorar la aplicación de las estrategias didácticas para que favorezcan la construcción del conocimiento matemático de los estudiantes del segundo grado “D” de la I.E. 32011 “Hermilio Valdizán” Huánuco 2013 – 2015. Esta investigación acción, es de carácter cualitativo y se desarrolla con el diseño de la investigación acción; como estrategia y herramienta para mejorar mi práctica pedagógica con la utilización de los materiales didácticos, los recursos tecnológicos y la evaluación. Para el procesamiento y el análisis de información apliqué instrumentos de los tres estamentos (estudiantes, docente investigador y acompañante pedagógico), en tres momentos (inicio, proceso – salida). En ese sentido, se concluye que al finalizar la fase de la reconstrucción de mi práctica pedagógica, se pudo comprobar la e...
10
artículo
Publicado 2014
Enlace

El modelamiento matemático aplicado a equipos destinados en el proceso de conminución de minerales (chancado, molienda), suelen ser herramientas tan importantes para llegar a simular y luego optimizar procesos metalúrgicos continuos (a nivel industrial); vale decir llegar a predecir el producto granulométrico de un cierto mineral tratado, conociendo tan solo lo del alimento (simulación). Obviamente el modelo almacenará intrínsecamente, inherentemente las características físicas del mineral (dureza, fractura) y operativas del equipo (abertura- CSS).Consiguiendo de esta manera mejorar el rendimiento del equipo en cuestión y que ciertamente contribuirá en la buena repercusión en los procesos posteriores del tratamiento del mineral.
11
Publicado 2017
Enlace

El presente trabajo académico tiene como objetivo principal dar a conocer la yupana como Operador Matemático, tiene como principal objetivo dar a conocer la importancia de aplicar la yupana como un material concreto para consolidar el aprendizaje de las operaciones básicas en el Área Curricular de matemática en los educandos de Educación Primaria.
12
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Esta investigación titulada; Configuración epistémica y análisis de textos matemáticos en alumnos de la Maestría Educación Matemática de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Fue de tipo descriptivo correlacional, el diseño empleado no experimental de corte transversal. La poblaci ón fue 65 y la muestra 55 estudiantes de maestría en Educación Matemática de la Escuela de Posgrado de la Universidad Necional de Educación Enrique Guzmán y Valle. El instrumento fue un cuestionario de 24 preguntas validado con juicio de expertos y la consistencia interna realizado a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados de esta investigación fueron a un nivel de confianza del 95%, significancia observada p= 0.000 menor que la significancia teórica α = 0.05.
13
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace

Sabemos que nuestra educación peruana atraviesa una grave crisis, por lo que también las instituciones educativas locales no escapan de esta situación en el área de matemática, debido a que existen diversos factores que confluyen, como la falta de capacitación adecuada en el razonamiento lógico y matemático en los docentes, la persistencia de esquemas tradicionales de entender y de enseñar los contenidos, el desánimo de los estudiantes y los motivos para aprender la matemática, la creencia o fobia a la matemática, que dificulta la aplicación de cualquier propuesta. El presente trabajo de investigación titulado: NIVEL DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES QUE CONCLUYEN QUINTO AÑO DE SECUNDARIA EN LA I.E. JUANA CERVANTES DE BOLOGNESI Y LA I.E. MILITAR FRANCISCO BOLOGNESI, AREQUIPA 2009. El trabajo tiene por objetivo comparar en ambas Instituciones Educativas establecien...
14
libro
Publicado 2014
Enlace

Contenido: Números y sus operaciones -- Proporcionalidad -- Números grandes y pequeños -- Multiplicación algebraica -- Factorización -- Fracciones algebraicas -- Fracciones parciales -- Teoría de ecuaciones -- Sistemas de ecuaciones lineales -- Ecuaciones exponenciales y logarítmicas -- Inecuaciones lineales -- Ecuaciones cuadráticas -- Inecuaciones polinómicas y racionales -- Trigonometría básica -- Ángulos compuestos.
15
libro
Publicado 2014
Enlace

Contenido: Números y sus operaciones -- Proporcionalidad -- Números grandes y pequeños -- Multiplicación algebraica -- Factorización -- Fracciones algebraicas -- Fracciones parciales -- Teoría de ecuaciones -- Sistemas de ecuaciones lineales -- Ecuaciones exponenciales y logarítmicas -- Inecuaciones lineales -- Ecuaciones cuadráticas -- Inecuaciones polinómicas y racionales -- Trigonometría básica -- Ángulos compuestos.
16
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Tiene por finalidad implementar estrategias lúdicas para que nuestros estudiantes resuelvan problemas matemáticos de manera divertida haciendo uso de materiales y recursos educativos que les permitan al os estudiantes resolver problemas y necesidades de su quehacer cotidiano, considerando los lineamientos del enfoque curricular actual y el enfoque del área de matemática, para ello de acuerdo a lo considerado en el proyecto se implementaran actividades de fortalecimiento de las capacidades del personal docente en el manejo de estrategias y el uso de materiales y recursos educativos orientados para la resolución de problemas tipo PAEV mediante GIAS, y jornadas pedagógicas con la participación de todos los actores educativos
17
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Debido a los bajos resultados obtenidos por los estudiantes del segundo grado en el área de matemática, a través de la evaluación censal (ECE), se propone mejorar la práctica pedagógica de los docentes en el uso y manejo de juegos didácticos a fin de mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de Matemática de la Institución Educativa N° 38281/Mx-P.
18
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Esta investigación se inicia tras haber localizado dificultades en mi práctica pedagógica, específicamente en la resolución de problemas matemáticos, frente a ello, se planteó como objetivo principal “Aplicar las fases del Método Pólya, en la resolución de problemas matemáticos” y dar un valor agregado en aras de hacer que la matemática sea vivencial y divertida. La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo, de tipo investigación – acción que orienta a transformar y optimizar mi trabajo pedagógico, teniendo como protagonistas a los estudiantes del 6º de la I.E.I. Nº 32124, con quienes construimos una serie de instrumentos que permitió la mejora de mi práctica pedagógica. El diseño y la ejecución de las sesiones de aprendizaje interventora que se consideran como estrategias de organización del conocimiento, que permitió el desarrollo de la capacidad de...
19
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente proyecto de innovación educativa tiene por nombre “Jugando aprendo a resolver problemas matemáticos”, en la Institución Educativa Casa Blanca de Jesús, se ha detectado el problema de que los estudiantes de 2° Grado de primaria observan un nivel de rendimiento por debajo de lo esperado en la evaluación ECE del año 216, por tal motivo se ha visto por conveniente priorizar el área de matemática ya que un buen porcentaje de estudiantes se encuentran en el nivel de inicio. La finalidad primordial del presente proyecto es mejorar la resolución de problemas tipo PAEV, a través de estrategias de juegos de contenido matemático, que son un excelente recurso didáctico para plantear situaciones problemáticas lúdicas recomendadas sobre todo en niños de los primeros ciclos de Educación Básica Regular. Para la construcción de la innovación educativa se elaboró una m...
20
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente proyecto de innovación educativa tiene por nombre “Jugando aprendo a resolver problemas matemáticos”, en la Institución Educativa Casa Blanca de Jesús, se ha detectado el problema de que los estudiantes de 2° Grado de primaria observan un nivel de rendimiento por debajo de lo esperado en la evaluación ECE del año 216, por tal motivo se ha visto por conveniente priorizar el área de matemática ya que un buen porcentaje de estudiantes se encuentran en el nivel de inicio. La finalidad primordial del presente proyecto es mejorar la resolución de problemas tipo PAEV, a través de estrategias de juegos de contenido matemático, que son un excelente recurso didáctico para plantear situaciones problemáticas lúdicas recomendadas sobre todo en niños de los primeros ciclos de Educación Básica Regular. Para la construcción de la innovación educativa se elaboró una m...