Matemáticas para no matemáticos
Descripción del Articulo
La matemática debe formar parte de la cultura general de los jóvenes y ciudadanos, y con mayor razón de los profesionales de nuestra sociedad; más aún teniendo esta tales características por las que con muy justa razón la llaman «sociedad del conocimiento y la información». En una sociedad globaliza...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/134457 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funciones Probabilidades Análisis de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
Sumario: | La matemática debe formar parte de la cultura general de los jóvenes y ciudadanos, y con mayor razón de los profesionales de nuestra sociedad; más aún teniendo esta tales características por las que con muy justa razón la llaman «sociedad del conocimiento y la información». En una sociedad globalizada, con cambios tan rápidos en la tecnología, con avances profundos en los diversos campos del conocimiento y con tendencias a la superespecialización, considero fundamental, en un marco de interdisciplinariedad, estimular el cultivo de la matemática en los estudiantes de todas las especialidades, haciendo evidente su carácter de vínculo entre las ciencias, la tecnología y la cultura, mostrando sus aportes para modelizar y resolver problemas de la vida cotidiana y de las ciencias humanas, sociales y naturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).