1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo central de nuestro trabajo es la descripción detallada de la re-presentación de grupos simétricos (o de permutaciones). Para tal efecto estructuramos la exposición en tres capítulos. En el primero se efectúa un estudio detallado de los grupos simétricos en cuanto a propiedades algebraicas, con énfasis en describir cómo opera en dichos grupos la relación de conjugación. En el capítulo 2 se desarrolla una teoría general de la representación lineal de grupos en espacios vectoriales. Cobran importancia las representaciones irreducibles como instrumentos que permiten construir estructuras más generales. Finalmente en el capítulo3 se desarrollan los vínculos existentes entre representaciones irreducibles de grupos simétricos y los diagramas de Young y se llega identificar cada representación irreducible con un objeto algebraico abstracto denominado módulo de Spe...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo central de nuestro trabajo es la descripción detallada de la re-presentación de grupos simétricos (o de permutaciones). Para tal efecto estructuramos la exposición en tres capítulos. En el primero se efectúa un estudio detallado de los grupos simétricos en cuanto a propiedades algebraicas, con énfasis en describir cómo opera en dichos grupos la relación de conjugación. En el capítulo 2 se desarrolla una teoría general de la representación lineal de grupos en espacios vectoriales. Cobran importancia las representaciones irreducibles como instrumentos que permiten construir estructuras más generales. Finalmente en el capítulo3 se desarrollan los vínculos existentes entre representaciones irreducibles de grupos simétricos y los diagramas de Young y se llega identificar cada representación irreducible con un objeto algebraico abstracto denominado módulo de Spe...
3
libro
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La matemática debe formar parte de la cultura general de los jóvenes y ciudadanos, y con mayor razón de los profesionales de nuestra sociedad; más aún teniendo esta tales características por las que con muy justa razón la llaman «sociedad del conocimiento y la información». En una sociedad globalizada, con cambios tan rápidos en la tecnología, con avances profundos en los diversos campos del conocimiento y con tendencias a la superespecialización, considero fundamental, en un marco de interdisciplinariedad, estimular el cultivo de la matemática en los estudiantes de todas las especialidades, haciendo evidente su carácter de vínculo entre las ciencias, la tecnología y la cultura, mostrando sus aportes para modelizar y resolver problemas de la vida cotidiana y de las ciencias humanas, sociales y naturales.