Magnifica estrategia para resolver problemas matemáticos
Descripción del Articulo
Esta investigación se inicia tras haber localizado dificultades en mi práctica pedagógica, específicamente en la resolución de problemas matemáticos, frente a ello, se planteó como objetivo principal “Aplicar las fases del Método Pólya, en la resolución de problemas matemáticos” y dar un valor agreg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos recreativos Método pólya Resolución de problemas Educación General |
Sumario: | Esta investigación se inicia tras haber localizado dificultades en mi práctica pedagógica, específicamente en la resolución de problemas matemáticos, frente a ello, se planteó como objetivo principal “Aplicar las fases del Método Pólya, en la resolución de problemas matemáticos” y dar un valor agregado en aras de hacer que la matemática sea vivencial y divertida. La metodología aplicada fue de enfoque cualitativo, de tipo investigación – acción que orienta a transformar y optimizar mi trabajo pedagógico, teniendo como protagonistas a los estudiantes del 6º de la I.E.I. Nº 32124, con quienes construimos una serie de instrumentos que permitió la mejora de mi práctica pedagógica. El diseño y la ejecución de las sesiones de aprendizaje interventora que se consideran como estrategias de organización del conocimiento, que permitió el desarrollo de la capacidad de manejo de información, aplicación de las fases de Pólya, implementación de recursos y materiales pertinentes y la evaluación critica reflexiva han permitido mejorar mi práctica pedagógica, agregándole un paso más denominandole “Juegos recreativos”. Que hace que la matemática sea vivencial y divertida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).