Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
artículo
Publicado 2016
Enlace

Locke y Montesquieu establecieron las bases teóricas de dos modelos de poderes de excepción, diseñados ambos, pese a sus notables diferencias, como parte del emergente Estado liberal y constitucional. Comprender las características, los fundamentos conceptuales y los contextos históricos de estos modelos adquiere una relevancia especial a inicios del siglo XXI, cuando a una larga tradición constitucional de ejercicio de poderes presidenciales de excepción ha venido a añadirse el enorme desafío del «terrorismo global», que agobia ahora a las democracias constitucionales del mundo entero. El presente ensayo aborda, por un lado, la redefinición conceptual de la prerrogativa regia realizada por John Locke, considerando en particular su sujeción a límites impuestos por el derecho natural, así como su situación de tránsito hacia una concepción moderna de gobierno de emergenci...
2
artículo
Publicado 2010
Enlace

As part of the internationalization process promoted by the Universidad Nacional Mayor de San Marcos (San Marcos University), Units of Graduate Schools of Economics and Administrative Sciences under Interinstitutional Cooperation Agreement with the University Montesquieu Bordeaux IV of France and Universidad Nacional Mayor de San Marcos, with the experience of nearly two decades of improving service delivery of the highest academic level in the Masters and Doctoral programs, are offered in the past five years international masters and doctoral dual degree, with results successful. The Faculty of Economics offers a Masters and PhD in Management Sciences and the Faculty of Management offers the Master program in International Management awarded by the Institute of Business Administration from the University Montesquieu-Bordeaux IV of France and the Masters Training in International Managem...
3
artículo
Publicado 2010
Enlace

As part of the internationalization process promoted by the Universidad Nacional Mayor de San Marcos (San Marcos University), Units of Graduate Schools of Economics and Administrative Sciences under Interinstitutional Cooperation Agreement with the University Montesquieu Bordeaux IV of France and Universidad Nacional Mayor de San Marcos, with the experience of nearly two decades of improving service delivery of the highest academic level in the Masters and Doctoral programs, are offered in the past five years international masters and doctoral dual degree, with results successful. The Faculty of Economics offers a Masters and PhD in Management Sciences and the Faculty of Management offers the Master program in International Management awarded by the Institute of Business Administration from the University Montesquieu-Bordeaux IV of France and the Masters Training in International Managem...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace

Este artículo busca establecer un nexo entre el Republicanismo Comercial de corte liberal expuesto por el Barón de Montesquieu en el siglo XVIII y la propuesta de la Economía social de mercado que nació en el contexto del Siglo XX en Alemania tras la segunda guerra mundial y que ha tenido una importante presencia en la Constitución peruana de 1979 y la de 1993. En este sentido, vamos a afirmar que la Economía Social de Mercado manifiesta el mismo fin con el que Montesquieu planteo su Republicanismo Comercial, es decir, establecer por medio de la economía las bases para la existencia de una sociedad libre e igual (República) coincidiendo además en el carácter instrumental al que se le atribuye a la economía, es decir, la economía como medio y no como fin a partir del reconocimiento.DOIhttps://doi.org/10.24265/voxjuris.2018.v36n2.04
5
artículo
Publicado 2009
Enlace

This paper intends to explore the political dimension of the reform of the Judicial Power and will concentrate on explaining the administration of justice in Peru, specifying its defects and needs in the political aspect and proposing an institutional scheme for the government of the Judicial Power that manages to rescue the political dimension that has been forgotten. The first part provides a brief introduction and develops the administration of justice in Peru, emphasizing its shortcomings and needs within the framework of Peruvian reality. The second part highlights the importance of the political aspect of the Judiciary and its lack of validity within the current Peruvian Judicial Branch. After that, the historical roots of the political nature of the administration of justice in the past are developed and how it should be applicable in the present. The fourth part points out the im...
6
artículo
Publicado 2009
Enlace

This paper intends to explore the political dimension of the reform of the Judicial Power and will concentrate on explaining the administration of justice in Peru, specifying its defects and needs in the political aspect and proposing an institutional scheme for the government of the Judicial Power that manages to rescue the political dimension that has been forgotten. The first part provides a brief introduction and develops the administration of justice in Peru, emphasizing its shortcomings and needs within the framework of Peruvian reality. The second part highlights the importance of the political aspect of the Judiciary and its lack of validity within the current Peruvian Judicial Branch. After that, the historical roots of the political nature of the administration of justice in the past are developed and how it should be applicable in the present. The fourth part points out the im...
7
tesis de maestría
Desarrolla un problema identificado en las ciencias de la gestión, enfatizando la forma en que las ciencias de las gestión han considerado el marco conceptual y teórico de la cultura y la gestión del cambio para abordar la problemática de cambio cultural de una organización sin integrar en el estudio el análisis de cierre de brechas. El problema identificado se aborda revisando la literatura existente en materia de cultura y cambio organizacional planteándose desde el punto de vista teórico un fundamento matemático para el análisis de cierre de brechas y un modelo de proyección en el tiempo. Luego de las reflexiones, se sintetizan los conceptos abordados considerando un caso de análisis y se finaliza proponiendo un formato de medición de brechas a fin de tener un instrumento material que nos permita medir el avance en el cierre de brechas durante la gestión de un cambio de...
8
artículo
Publicado 2014
Enlace

La función del Juez en una sociedad democrática ha evolucionada a la par que el sistema político democrático, generando nuevos contenidos. En el modelo clásico, ideado por Locke y Montesquieu, el juez no era más que la “boca de la ley”. En este modelo el legislador tenía un papel relevante y preponderante, porque encarnaba la racionalidad del sistema y, de esta forma, concentraba el poder. Se configura el Estado de Derecho, que fue adquiriendo un mero aspecto formal, ya que los legisladores atendían los intereses socio-económicos coyunturales sin que ello responda necesariamente a los valores y principios de la Constitución Política del Estado. El Estado de Derecho moderno es el Estado Constitucional, donde el juzgador cobra un papel relevante, porque interviene en el proceso de producción de la norma al resolver el caso concreto, interpretándola con discrecionalidad e i...
9
tesis de grado
Publicado 1898
Enlace

Sostiene que los móviles de la Revolución inglesa y la Revolución francesa fueron luchar contra la tiranía, contra el absolutismo de sus reyes, que habían llegado a hacerse insolentes y atentatorios. Considera que tanto Inglaterra como en Francia, se destacan figuras de especial entereza, por su audacia y por su elocuencia y finalmente en ambas se proclama la república en medio de tres fiestas populares, reconociéndola como la forma más atinada de gobierno. En ambas naciones se pasa del absolutismo a la libertad exaltada, y de esta, por fin, a la moderada forma de gobierno constitucional. Sostiene que los principios de la Revolución Inglesa emigraron a Francia, allí maduraron bajo el influjo de pensadores de la talla de Rousseau, Montesquieu y los Enciclopedistas, produjeron el fruto más apetecible para la humanidad; mas no por estos será menos importante la nación que se ad...
10
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

A decir de Sánchez Agesta la función estatal de control, específica y diferenciada de las otras tres funciones fundamentales del Estado, es de data relativamente reciente en la ciencia del derecho constitucional y es fruto más de la práctica, y de la experiencia que de las especulaciones constitucionales teóricas como dice Schmitt. Así, el control parlamentario importa desde el siglo XVI; dado que el origen del parlamento se vincula con la función de quitarle prerrogativas al rey, en particular en el aspecto presupuestario. Más en el siglo XVII aparecen conceptos tales como: frenos recíprocos, controles recíprocos, a ser aplicados entre los principales sujetos del poder. Y en 1688 se determinó que el Parlamento controlara el desempeño gubernativo del entonces Ejecutivo. A comienzos del siglo XVIII, tanto en Francia como en Inglaterra, se dieron los primeros síntomas de la e...
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de Teoría Constitucional y Política analiza críticamente los principales elementos constitucionales (Estado de Naturaleza, Vida, Libertad, Propiedad, Estado, División de Poderes, Federalismo, Constitución, etc.) expuestos por pensadores occidentales como Thomas Hobbes, John Locke, Montesquieu, Jacques Rousseau, Alexis de Tocqueville, y Alexander Hamilton. El análisis de estos conceptos permitirá el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico, el cual es fundamental para el futuro desarrollo académico y profesional del estudiante. Propósito: En un mundo globalizado, un abogado debe estar al día con el acontecer político nacional y mundial y poder formar una opinión informada sobre asuntos políticos de actualidad. Desde la elección de autoridades, la celebración de acuerdos ambientales de alcance mundial, hasta las decisiones de tribunales de ...
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Teoría Constitucional y Política analiza críticamente los principales elementos constitucionales (Estado de Naturaleza, Vida, Libertad, Propiedad, Estado, División de Poderes, Federalismo, Constitución, etc.) expuestos por pensadores occidentales como Thomas Hobbes, John Locke, Montesquieu, Jacques Rousseau, Alexis de Tocqueville, y Alexander Hamilton. El análisis de estos conceptos permitirá el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico, el cual es fundamental para el futuro desarrollo académico y profesional del estudiante. Propósito: En un mundo globalizado, un abogado debe estar al día con el acontecer político nacional y mundial y poder formar una opinión informada sobre asuntos políticos de actualidad. Desde la elección de autoridades, la celebración de acuerdos ambientales de alcance mundial, hasta las decisiones de tribunales de ...
13
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Descripción: El curso de Teoría Constitucional y Política analiza críticamente los principales elementos constitucionales (Estado de Naturaleza, Vida, Libertad, Propiedad, Estado, División de Poderes, Federalismo, Constitución, etc.) expuestos por pensadores occidentales como Thomas Hobbes, John Locke, Montesquieu, Jacques Rousseau, Alexis de Tocqueville, y Alexander Hamilton. El análisis de estos conceptos permitirá el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico, el cual es fundamental para el futuro desarrollo académico y profesional del estudiante. Propósito: En un mundo globalizado, un abogado debe estar al día con el acontecer político nacional y mundial y poder formar una opinión informada sobre asuntos políticos de actualidad. Desde la elección de autoridades, la celebración de acuerdos ambientales de alcance mundial, hasta las decisiones de tribunales de ...
14
artículo
Publicado 2023
Enlace

El Edicto de Nantes marca un punto de quiebre para los derechos exclusivos de los católicos y un punto departida para los derechos (nacientes) de los protestantes (llamados en Francia Hugonotes). Antes del Edictode Nantes hubo muchos intentos por lograr una paz duradera que permitiera una convivencia y desarrollo enFrancia; sin embargo, cada vez que se intentaba mediante Edictos (que fueron un total de 7 antes del Edictode Nantes) fracasaban. Es decir, no lograban su objetivo, que era buscar una paz duradera. Fue solo mediantelas circunstancias históricas, la voluntad de Enrique IV y la inteligencia mediante una “fórmula” religiosa (peroque tenía un trasfondo político) en que se pudo lograr dicho objetivo. Esta “fórmula” fue que Enrique IV era deorigen protestante, sumado a ello, el hecho de haberse convertido, estando ya en el trono, en católico, evidencióuna voluntad de...
15
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso de Ideas Políticas I tiene por objetivo hacer un recorrido por las principales ideas políticas y cómo estas se fueron formando. De esta manera buscamos contribuir al logro de las competencias que la carrera propone para este curso y este nivel. El período que buscamos estudiar va desde el mundo griego, especialmente con Platón y Aristóteles, hasta los precursores de la Revolución Francesa. El período por estudiar comprende más de mil quinientos años. Ante tan ambiciosa empresa, buscamos ocuparnos solo de los principales pensadores de todos estos siglos. El curso tiene tres unidades. En la primera unidad analizaremos el concepto de idea y comenzaremos nuestro recorrido por el mundo griego con Platón y Aristóteles. Finalmente estudiaremos las principales ideas políticas del imperio romano. A partir de la quinta semana iniciaremos el estudio de las ideas políticas de ...
16
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso de Teoría Constitucional y Política analiza críticamente los principales elementos constitucionales (Estado de Naturaleza, Vida, Libertad, Propiedad, Estado, División de Poderes, Federalismo, Constitución, etc. ) expuestos por pensadores occidentales como Thomas Hobbes, John Locke, Montesquieu, Jacques Rousseau, Alexis de Tocqueville, Alexander Hamilton, y James Buchanan. El análisis de estos conceptos permitirán el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico, el cual es fundamental para el futuro desarrollo académico y profesional del estudiante. Propósito: En un mundo globalizado, un abogado debe estar al día con el acontecer político nacional y mundial y poder formar una opinión informada sobre asuntos políticos de actualidad. Desde la elección de autoridades, la celebración de acuerdos ambientales de alcance mundial, hasta las decisiones de tribunales...
17
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

El curso de Teoría Constitucional y Política analiza críticamente los principales elementos constitucionales (Estado de Naturaleza, Vida, Libertad, Propiedad, Estado, División de Poderes, Federalismo, Constitución, etc. ) expuestos por pensadores occidentales como Thomas Hobbes, John Locke, Montesquieu, Jacques Rousseau, Alexis de Tocqueville, Alexander Hamilton, y James Buchanan. El análisis de estos conceptos permitirán el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico, el cual es fundamental para el futuro desarrollo académico y profesional del estudiante. Propósito: En un mundo globalizado, un abogado debe estar al día con el acontecer político nacional y mundial y poder formar una opinión informada sobre asuntos políticos de actualidad. Desde la elección de autoridades, la celebración de acuerdos ambientales de alcance mundial, hasta las decisiones de tribunales...
18
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

Descripción: El curso de Teoría Constitucional y Política analiza críticamente los principales elementos constitucionales (Estado de Naturaleza, Vida, Libertad, Propiedad, Estado, División de Poderes, Federalismo, Constitución, etc.) expuestos por pensadores occidentales como Thomas Hobbes, John Locke, Montesquieu, Jacques Rousseau, Alexis de Tocqueville, y Alexander Hamilton. El análisis de estos conceptos permitirá el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico, el cual es fundamental para el futuro desarrollo académico y profesional del estudiante. Propósito: En un mundo globalizado, un abogado debe estar al día con el acontecer político nacional y mundial y poder formar una opinión informada sobre asuntos políticos de actualidad. Desde la elección de autoridades, la celebración de acuerdos ambientales de alcance mundial, hasta las decisiones de tribunales de ...
19
20
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

El curso de Ideas Políticas I tiene por objetivo hacer un recorrido por las principales ideas políticas y cómo estas se fueron formando. De esta manera buscamos contribuir al logro de las competencias que la carrera propone para este curso y este nivel. El período que buscamos estudiar va desde el mundo griego, especialmente con Platón y Aristóteles, hasta los precursores de la Revolución Francesa. El período por estudiar comprende más de mil quinientos años. Ante tan ambiciosa empresa, buscamos ocuparnos solo de los principales pensadores de todos estos siglos. El curso tiene tres unidades. En la primera unidad analizaremos el concepto de idea y comenzaremos nuestro recorrido por el mundo griego con Platón y Aristóteles. Finalmente estudiaremos las principales ideas políticas del imperio romano. A partir de la quinta semana iniciaremos el estudio de las ideas políticas de ...