Teoría Constitucional y Política - DE250 - 202100

Descripción del Articulo

El curso de Teoría Constitucional y Política analiza críticamente los principales elementos constitucionales (Estado de Naturaleza, Vida, Libertad, Propiedad, Estado, División de Poderes, Federalismo, Constitución, etc. ) expuestos por pensadores occidentales como Thomas Hobbes, John Locke, Montesqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pichón De La Cruz, Junior
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666636
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/666636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DE250
Descripción
Sumario:El curso de Teoría Constitucional y Política analiza críticamente los principales elementos constitucionales (Estado de Naturaleza, Vida, Libertad, Propiedad, Estado, División de Poderes, Federalismo, Constitución, etc. ) expuestos por pensadores occidentales como Thomas Hobbes, John Locke, Montesquieu, Jacques Rousseau, Alexis de Tocqueville, Alexander Hamilton, y James Buchanan. El análisis de estos conceptos permitirán el desarrollo de la competencia de pensamiento crítico, el cual es fundamental para el futuro desarrollo académico y profesional del estudiante. Propósito: En un mundo globalizado, un abogado debe estar al día con el acontecer político nacional y mundial y poder formar una opinión informada sobre asuntos políticos de actualidad. Desde la elección de autoridades, la celebración de acuerdos ambientales de alcance mundial, hasta las decisiones de tribunales de gran alcance que involucren derechos fundamentales, se encuentran sobre la base de diversas teorías jurídicas, filosóficas y económicas. Este curso otorga al estudiante las herramientas necesarias para sustentar sus opiniones en la teoría constitucional y política moderna. El curso de Teoría Constitucional y Política busca contribuir al desarrollo de la competencia del Pensamiento Crítico en el nivel 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).