Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar 'Morales Godo, Juan', tiempo de consulta: 0.33s Limitar resultados
1
capítulo de libro
2
3
libro
Los trasplantes de órganos nos han planteado la necesidad de redefinir el concepto de muerte, a fin de posibilitar con mayor eficacia la técnica médica. Sin embargo, corresponde al Derecho determinar el momento de la muerte, recogiendo la información que brinda la ciencia médica y los valores imperantes de la sociedad. En el sistema jurídico peruano coexisten dos conceptos de muerte, que suscitan toda una serie de problemas médicos, jurídicos, éticos, sociales y económicos. Estas concepciones jurídicas de la muerte giran en función a si la persona va a ser objeto de trasplante o no. ¿se debe propender a unificar el concepto jurídico de la muerte?, les necesario unifica r o pueden permanecer los dos conceptos jurídicos de la muerte?, cuáles son los problemas jurídicos que nos presenta la llamada muerte cerebral y qué situaciones médicas son parecidas que podrían provoc...
4
5
artículo
8
artículo
Advances in science and technology are rapidly transforming many aspects of human life. In this context, the author argues that the law must act as a "bridge" between these advances and the values that society has privileged. Advances such as artificial insemination and extrauterine or in vitro fertilisation, which are emerging as alternatives for people who cannot conceive naturally, raise a number of ethical and legal challenges. This article analyses this issue from a legal perspective, without losing sight of the prevailing values of society. In this context, it examines the legal problems associated with artificial insemination, such as the legal presumption of paternity or post-mortem insemination, as well as surrogate motherhood, among others. On the other hand, the legal situation of in vitro fertilisation is also evaluated, discussing the extension of the criminal offence of abo...
9
artículo
This paper intends to study the importance of having as a basis the discretion and independence of the judge in the panorama of justice reform in Peru, focusing on the vision posed by neo-constitutionalism, the relevance of legal argumentation and judicial decision and, the relationship between judicial discretion and the just decision. In the first part, a brief introduction to the reform of justice and the change of paradigm towards neo-constitutionalism is offered. After that, the new objectives and practices that neo-constitutionalism seeks within the framework of a Constitutional State of Law are developed. In the third part, the relationship between judicial decision and legal argumentation is analyzed, highlighting it as relevant with the arrival of neo-constitutionalism. After that, a comparison is made between the judicial discretion of the judge in a legalistic State of law and...
10
12
artículo
El artículo no presenta resumen.
13
artículo
15
artículo
La función del Juez en una sociedad democrática ha evolucionada a la par que el sistema político democrático, generando nuevos contenidos. En el modelo clásico, ideado por Locke y Montesquieu, el juez no era más que la “boca de la ley”. En este modelo el legislador tenía un papel relevante y preponderante, porque encarnaba la racionalidad del sistema y, de esta forma, concentraba el poder. Se configura el Estado de Derecho, que fue adquiriendo un mero aspecto formal, ya que los legisladores atendían los intereses socio-económicos coyunturales sin que ello responda necesariamente a los valores y principios de la Constitución Política del Estado. El Estado de Derecho moderno es el Estado Constitucional, donde el juzgador cobra un papel relevante, porque interviene en el proceso de producción de la norma al resolver el caso concreto, interpretándola con discrecionalidad e i...
16
artículo
No presenta resumen
17
18
artículo
La tutela jurisdiccional efectiva y el debido proceso, son derechos fundamentales que están recogidos por la Constitución Política del Estado. Significa ello, que todo justiciable tiene el derecho a que se le haga justicia, cuando acude al órgano jurisdiccional, a través de un proceso, donde se le brinden un conjunto de derechos y garantías en su desarrollo y que lo resuelto sea efectivo.Dentro del contenido del debido proceso tenemos la pluralidad de instancias, que se accede a través de los recursos impugnatorios que nos brinda el sistema procesal.Las partes pueden solicitar, o de oficio el juez puede aclarar los conceptos oscuros o corregir los errores materiales, numéricos y ortográficos que pudieran existir en las resoluciones que emiten. Igualmente, las partes pueden solicitar al Juez que complete (integre) la resolución respecto de puntos controvertidos no resueltos en l...