Hacia una concepción jurídica unitaria de la muerte
Descripción del Articulo
Los trasplantes de órganos nos han planteado la necesidad de redefinir el concepto de muerte, a fin de posibilitar con mayor eficacia la técnica médica. Sin embargo, corresponde al Derecho determinar el momento de la muerte, recogiendo la información que brinda la ciencia médica y los valores impera...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1997 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181678 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181678 https://doi.org/10.18800/9972420442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Muerte civil Presunción de muerte Trasplantes de órganos, tejidos, etc https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Los trasplantes de órganos nos han planteado la necesidad de redefinir el concepto de muerte, a fin de posibilitar con mayor eficacia la técnica médica. Sin embargo, corresponde al Derecho determinar el momento de la muerte, recogiendo la información que brinda la ciencia médica y los valores imperantes de la sociedad. En el sistema jurídico peruano coexisten dos conceptos de muerte, que suscitan toda una serie de problemas médicos, jurídicos, éticos, sociales y económicos. Estas concepciones jurídicas de la muerte giran en función a si la persona va a ser objeto de trasplante o no. ¿se debe propender a unificar el concepto jurídico de la muerte?, les necesario unifica r o pueden permanecer los dos conceptos jurídicos de la muerte?, cuáles son los problemas jurídicos que nos presenta la llamada muerte cerebral y qué situaciones médicas son parecidas que podrían provocar confusión en el diagnóstico?, ¿qué implicancias jurídicas se presentan con relación a la eutanasia y a la distanasia? Estas son algunas de las interrogantes sobre las cuales la obra nos ayuda a reflexionar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).