Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Afrodescendientes 39 Perú 37 Peru 11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 11 Afrodescendiente 10 más ...
Buscar alternativas:
afrodescendiente » afrodescendientes (Expander búsqueda)
Mostrando 1 - 20 Resultados de 268 Para Buscar '"Afrodescendiente"', tiempo de consulta: 0.53s Limitar resultados
1
libro
En los últimos años, han aumentado los estudios y análisis sobre los afrodescendientes. Quizás sucede que vamos tomando conciencia de que nuestra realidad es pluricultural. Ello supone, por cierto, reconocer las particularidades de cada grupo que integra la nación. A partir de este principio, un grupo de docentes investigadores optaron por indagar en los manifiestos de los afrodescendientes como grupo poblacional, como creadores de cultura, como personajes que son parte de nuestra realidad aún antes de la república. La mirada de Ricardo Palma contribuye a formarnos una imagen de los afrodescendientes en el virreinato, pero también los encontramos como protagonistas de ese amor prohibido que López Albújar cuenta en “Matalaché”. Como grupo cultural, los afrodescendientes han tenido presencia innegable en el escenario nacional. Son ídolos y se han perennizado, como el futbol...
2
tesis de grado
Posible publicación en revistas indexadas
3
libro
Este trabajo busca remontar las dificultades estadísticas usuales, a través de un diseño experimental que documente una situación sistemática de menor oportunidad de acceso al mercado laboral por parte de los afroperuanos. Aspiramos a que nuestra evidencia aportada sirva para informar mejor un debate de políticas públicas en un contexto de creciente consenso sobre la necesidad de igualar las oportunidades de progreso y movilidad económica y social para todos los peruanos. Este trabajo puede ser, además, de gran utilidad para los operadores jurídicos, en especial para los jueces y encargados de administrar justicia, como un incentivo para el uso de herramientas no jurídicas en la medición y prueba de formas aparentemente invisibles de discriminación.
4
artículo
Este libro, en sintonía con el título, apunta a ofrecer un panorama general de la presencia de afrodescendientes en el Perú desde el siglo XVI hasta 1940, tomando con base fuentes históricas y demográficas. El texto, desde una mirada de lago plazo, se circunscribe entre dos acontecimientos de gran significado histórico: la llegada de los primeros africanos esclavizados durante el proceso de conquista, como punto de partida, y el último censo de 1940 que registró datos acerca de la etnicidad, como cierre de análisis. La narrativa de los autores está orientada a construir la historia de los africanos y de sus descendientes en el Perú, además de sus conflictos y negociaciones para eludir la discriminación, estereotipos y el racismo que se produjeron con el proceso de formación y consolidación de la República, por lo que constituye no un análisis solo de la esclavitud sino t...
5
artículo
Este libro, en sintonía con el título, apunta a ofrecer un panorama general de la presencia de afrodescendientes en el Perú desde el siglo XVI hasta 1940, tomando con base fuentes históricas y demográficas. El texto, desde una mirada de lago plazo, se circunscribe entre dos acontecimientos de gran significado histórico: la llegada de los primeros africanos esclavizados durante el proceso de conquista, como punto de partida, y el último censo de 1940 que registró datos acerca de la etnicidad, como cierre de análisis. La narrativa de los autores está orientada a construir la historia de los africanos y de sus descendientes en el Perú, además de sus conflictos y negociaciones para eludir la discriminación, estereotipos y el racismo que se produjeron con el proceso de formación y consolidación de la República, por lo que constituye no un análisis solo de la esclavitud sino t...
6
libro
Se estima que los afrodescendientes representan entre el 1% y 9% de la población del Perú. No obstante esta condición minoritaria, el consenso predominante entre los especialistas es que los afrodescendientes han tenido una relevancia y un rol muy importante en la vida económica, social y cultural del país. A pesar de ello, existen pocos estudios sobre la situación y las condiciones de vida de este grupo étnico. El presente estudio busca llenar ese vacío, intentando responder algunas preguntas cruciales en torno a tres temas: las percepciones de esta población sobre la discriminación y exclusión social; las características de su cultura y su identidad étnica; y su situación de pobreza.
7
libro
A partir de fuentes demográficas e históricas, el texto presenta un panorama general de la presencia afrodescendiente en el Perú desde la llegada de las primeras personas africanas esclavizadas hasta 1940. La investigación contribuye al reconocimiento de la participación y aportes de la población afroperuana en la formación de la república.
8
tesis de grado
La construcción de sentidos de identidades étnico-raciales se ha vuelto cada vez más compleja en un contexto global que desde un discurso oficial se fomenta la diversidad cultural, pero que, en la práctica, perpetúa discursos y estructuras sociales racistas. Este fenómeno es especialmente relevante entre las poblaciones afrodescendientes en América Latina. Uno de los lugares donde ha emergido un notable proceso de construcción y transmisión identitaria afrodescendiente es el pueblo de Yapatera, en la región de Piura, Perú. Este estudio se centra en analizar el proceso de construcción de la identidad étnico-racial de las mujeres jóvenes yapateranas. Durante los últimos 40 años, el pueblo de Yapatera se ha (auto)reconocido como afrodescendiente y ha desarrollado estrategias para transmitir esta identidad entre sus habitantes. Hoy en día, las mujeres jóvenes de Yapatera se...
9
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo principal, el de elaborar y validar una propuesta de gestión dirigido a mejorar el emprendimiento en afrodescendientes y a la vez ,Identificar las cualidades personales que poseen los emprendedores afrodescendientes en el distrito de Zaña y la de Identificar las causas que limitan el emprendimiento en afrodescendientes en el distrito de Zaña, el tipo de investigación es proyectiva, el diseño es no experimental, transversal, teniendo como muestra de estudio a 34 emprendedores afrodescendientes, el instrumento utilizado fue la encuesta para la recolección de datos validada por tres juicios de expertos sometidos a una prueba de confiabilidad a través del Coeficiente Alfa de Cronbach resultando un Alfa de 0.814 . Para el análisis de datos se aplicó estadística descriptiva, con tablas de distribución de frecuencias y relativas porcentua...
10
tesis de maestría
La presente investigación busca analizar las percepciones de las mujeres afrodescendientes activistas del sur de Brasil, partiendo del análisis de la teoría del reconocimiento de Nancy Fraser. La investigación recopila información sobre el desarrollo del movimiento afrobrasileño y su incidencia en la zona específica del sur brasileño, así como la dinámica activista de las mujeres afrobrasileñas en la búsqueda de su reconocimiento y respeto en la región sur brasileña caracterizada por una fuerte influencia y reconocimiento de sus raíces europeas. La investigación utiliza la metodología descriptiva interpretativa dentro de una línea cualitativa, con la finalidad de que, a través de las entrevistas semiestructuradas y el análisis de documentos, con base en el análisis crítico del discurso, se rescate la real percepción de las mujeres afrobrasileñas de la región en c...
11
libro
Esta obra, se ha dividido en once secciones. En la sección Las Piezas del Rompecabezas tratamos la manera en cómo se viene construyendo la historia de los afroperuanos. La parte denominada En la Cuna de la Humanidad, trataremos brevemente la historia del África hacia el siglo XV, momento en que se inicia el comercio de esclavos a gran escala. En La Larga Marcha, abordaremos las rutas de la trata negrera, nombre con el que se conoce también al comercio esclavista; el por qué de la esclavitud y la travesía desde el África hasta la ciudad de Lima, para luego partir hacia los distintos puntos del virreinato del Perú. En la sección Un Mundo Extraño y Próximo veremos cómo fue la llegada de los primeros africanos al Tahuantinsuyu, su rol dentro de los ejércitos españoles y su casi inmediata convivencia y alianza con los pueblos indígenas. Vidas Sin Existencia aborda el tema de la...
12
tesis de grado
La presencia afrodescendiente en el Perú ha sido invisibilizada, incluso en los censos del siglo XX no se consideraba la categoría étnica como un factor de identificación o autoidentificación, lo que habría ayudado a conocer, sus necesidades básicas o su nivel de instrucción, etc. Esto se debió en gran parte a la idea de construir un país mestizo con una herencia indígena, lo que invisibilizó el aporte afrodescendiente a la construcción de nuestra memoria histórica, además lo relegó a ser parte de una herencia principalmente cultural, es decir, se le incluyó dentro de la tradición o patrimonialización, más no de la realidad presente, obviando sus derechos como acceso a la salud y educación. En ese sentido, el Estado ha sido el responsable de esta invisibilización y por ende de la ausencia de políticas públicas a favor de la población afrodescendiente. Pero ¿Por ...
13
artículo
Este artículo explora cómo se defendían las africanas y afrodescendientes en los tribunales desde su posición de mujeres, esclavizadas y negras. En cuanto a las fuentes históricas, se han usado las leyes, los expedientes judiciales y eclesiásticos de los archivos limeños, las descripciones de los viajeros de la época, las opiniones de los intelectuales ilustrados, principalmente.
14
artículo
En este artículo se revisa la problemática de lo negro representado en las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma. Afrodescendiente a caballo entre dos mundos, el Patriarca de las letras peruanas habló, escribió y actuó como miembro integrado a un grupo sociocultural determinado, cuando en el fondo de sí mismo sabía que su verdadera identidad lo vinculaba a un grupo distinto del cual siempre se sintió consciente o inconscientemente deudor. En este trabajo se revisan, además, las perspectivas de otros autores sobre lo negro en las Tradiciones, frente a las cuales aportaremos un nueva postura crítica.
15
artículo
Este artículo examina la evolución del movimiento de mujeres afrodescendientes en Perú entre 1980 y 2015. Revisamos el desarrollo de la toma de consciencia de las mujeres a través de otros movimientos, en especial del movimiento afroperuano nacional y de los encuentros femeninos regionales que se realizaron desde los 1980s. Nuestro estudio esboza las tensiones y puntos de convergencia y divergencia existentes para las mujeres afroperuanas en estos movimientos. Demostramos cómo estos conflictos caracterizan la naturaleza de la lucha de las mujeres afroperuanas y su posición social y política en el ámbito del activismo racial y de género. Mostramos cómo esta fricción impulsó a las mujeres a desafiar a sus instituciones y a crear espacios para ellas mismas con la finalidad de enfocarse en sus propias necesidades. Primero, rastreamos los pasos de los movimientos feministas y afro...
16
artículo
The objective of the study was to understand the practices and methods of the educational game as a pedagogical strategy in children from seven to eight years old in an Afro-descendant context in the municipality of Tumaco, Nariño. It arises from the referents of socio-critical theory as a pedagogical framework that seeks to overcome the verticality of teaching from different readings of the immediate world. The related and achieved analyzes are then presented from conceptual categories such as: educational game, pedagogical strategy, educational game as a pedagogical strategy, psychosocial development in children from 7 to 8 years old and Afro-descendant context. The results found through the implementation of analyzes from ethnomethodology allow the understanding of practices and methods in relation to the socio-critical positions of authors such as Paulo Freire, Viveros and Sánchez,...
17
artículo
Este artículo analiza la dinámica sociopolítica del movimiento social afrodescendiente a partir de la estructuración de redes de interacción. Sostenemos que las redes sociopolíticas han constituido la estrategia de incidencia y acción colectiva del movimiento social, especialmente en el ámbito transnacional. Sin embargo, la falta de continuidad de procesos, el escaso financiamiento y la dispersión generan una debilidad manifiesta en el logro de las agendas. La variedad de redes que van desde las afrocéntricas hasta las institucionales, como sus ideologías de izquierda y de derecha, son consideraciones que deben tenerse en cuenta al momento de impulsar proyectos de empoderamiento. No obstante, habría que dar más atención a las redes de carácter afrocéntrico, pues son más autónomas, independientes y perdurables.
18
libro
Como en otros países de la región, en el Perú la exclusión social y el racismo que ha afectado históricamente a los afrodescendientes los convierte en un grupo socialmente vulnerable, con escasas oportunidades de desarrollo y limitada participación política. Desde la década pasada, tanto las iniciativas de los propios grupos de afroperuanos como la influencia de enfoques multiculturales sobre el marco institucional de los sistemas políticos a nivel mundial, han generado mejores condiciones para que aquéllos puedan constituirse en interlocutores válidos frente al Estado peruano. La creación en el año 2001 de la Comisión Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (CONAPA) -convertida en abril del 2005 en el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (INDEPA)-, o la conformación de la Mesa de Trabajo Afroperuana del Congreso de...
19
tesis de grado
La ausencia de personas afrodescendientes en el cine ha ido evolucionando con el tiempo, pasando de ser inicialmente excluidas, a una mayor presencia en la actualidad. Sin embargo, eso genera debates en torno al modo de representación de estas comunidades. En ese contexto, la intención de la presente investigación es analizar cómo perciben los jóvenes limeños la inclusión social en la versión live action de La sirenita. Para efectos de obtener información, se realizaron dos focus group, con personas que se autoidentifican como afrodescendientes y personas que no. Esto se hizo con la finalidad de establecer si esta nueva versión de tan aclamado filme va de la mano con el concepto de inclusión social. La conclusión a la que se llegó tras esta investigación es que, independientemente de su identificación, los jóvenes limeños perciben que la inclusión de una persona afrodes...
20
artículo
The objective of this review is, starting from the learning and experience process with the Tocañeros, to analyze the processes of black identity constitution among the inhabitants of the Afro-Bolivian Community of Tocaña. The work demands of the reader a set of reflections generated from the black bodies and the flows of blackness, crossed by the paths traveled and narrated by the author.