«Me Gritaron Negra»: Surgimiento y desarrollo del Movimiento de Mujeres Afrodescendientes en el Perú (1980-2015)

Descripción del Articulo

Este artículo examina la evolución del movimiento de mujeres afrodescendientes en Perú entre 1980 y 2015. Revisamos el desarrollo de la toma de consciencia de las mujeres a través de otros movimientos, en especial del movimiento afroperuano nacional y de los encuentros femeninos regionales que se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Thomas III, John, Lewis, Eshe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigaciones Sociales
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/19567
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/19567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrodescendents
Peru
social activism
women
feminism
race
racism
social movements
participant observation
archival research
Afrodescendientes
Perú
activismo social
mujeres
feminismo
raza
racismo
movimientos sociales
observación participativa
trabajo de archivo
Descripción
Sumario:Este artículo examina la evolución del movimiento de mujeres afrodescendientes en Perú entre 1980 y 2015. Revisamos el desarrollo de la toma de consciencia de las mujeres a través de otros movimientos, en especial del movimiento afroperuano nacional y de los encuentros femeninos regionales que se realizaron desde los 1980s. Nuestro estudio esboza las tensiones y puntos de convergencia y divergencia existentes para las mujeres afroperuanas en estos movimientos. Demostramos cómo estos conflictos caracterizan la naturaleza de la lucha de las mujeres afroperuanas y su posición social y política en el ámbito del activismo racial y de género. Mostramos cómo esta fricción impulsó a las mujeres a desafiar a sus instituciones y a crear espacios para ellas mismas con la finalidad de enfocarse en sus propias necesidades. Primero, rastreamos los pasos de los movimientos feministas y afro-descendientes, empezando por el nivel regional antes de enfocarnos en el caso específico de Perú. Luego, reseñamos los distintos roles que han cumplido las mujeres activistas dentro del movimiento afro-descendiente en el país y mostramos cómo su participación se hizo cada vez más visible dentro de sus respectivas organizaciones y, a veces, dentro del gobierno. Finalmente, examinamos la emergencia de un nuevo colectivo afroperuano feminista, que ha servido como lugar de diálogo y articulación inter-organizacional entre activistas veteranas y nuevas. En las conclusiones se perfilan los importantes avances actuales, que involucran a colectivos de la sociedad civil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).