Exportación Completada — 

Condiciones oceanográficas y biológicas del afloramiento costero en periodos contrastantes durante 2019 – Callao (12°S) y Pisco (14°S). Informe final cruceros intensivos oceanográficos (CRIO)

Descripción del Articulo

El ecosistema de afloramiento costero frente a Perú se caracteriza por la intensa variabilidad oceanográfica asociada a la presencia de condiciones cálidas o frías por impacto del forzamiento remoto-ecuatorial y el afloramiento costero por efecto local de los vientos. Esta variabilidad determina dif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Graco, Michelle, Anculle, Tony, Aramayo, Víctor, Bernales Jiménez, Avy, Carhuapoma, Wilson, Correa Chilon, David, Ernesto Fernández, Juan Carlos, Ledesma, Jesús, Marquina, Robert, Quipúzcoa, Luis, Quispe, Daniel, Robles, Carlos, Romero, Dennis, Sarmiento, Miguel, Solís, Juana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3589
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3589
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oceanografía
Afloramiento costero
Bentos
Plancton
Anchoveta
Nutrientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El ecosistema de afloramiento costero frente a Perú se caracteriza por la intensa variabilidad oceanográfica asociada a la presencia de condiciones cálidas o frías por impacto del forzamiento remoto-ecuatorial y el afloramiento costero por efecto local de los vientos. Esta variabilidad determina diferentes condiciones oceanográficas que repercuten en la distribución, abundancia y estado reproductivo de los recursos. Durante el 2019 las condiciones, como indica ENFEN, fueron neutras, aunque con llegada de ondas Kelvin cálidas y frías a la costa. La zona entre Callao y Pisco en abril mostró predominio de Condiciones Costeras Frías (ACF) con acercamiento de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) y profundización en la costa de la isoterma de 15 °C. El indicador de ACF, Protoperidinium obtusum, se distribuyó ampliamente. Si bien a lo largo de la costa se mantuvieron anomalías negativas en relación a la productividad, frente a Callao y Pisco fue muy productivo con anomalías positivas e incremento de diatomeas. La ZMO se presentó somera entre 20 y 50 m no siguiendo el mismo patrón que la isoterma de 15 °C. Los sedimentos se presentaron reducidos, con alta MOT y producción de H2 S. Dominó Paraprionospio pinnata y significativo incremento de Candidatus Marithioploca. Se observaron huevos de Engraulis ringens “anchoveta” hasta 40 mn. Las larvas se distribuyeron hasta 13,5 mn con un núcleo a 50 mn. En agosto las condiciones neutras se mantuvieron y durante la primera quincena del mes arribó a la costa una onda Kelvin fría. Los vientos alongshore, en julio presentaron valores moderados a fuertes y en agosto disminuyeron. El afloramiento costero entre Callao y Pisco se mantuvo con predominio de ACF con isoterma de 15 °C y ZMO somera. Altos nutrientes predominaron con nutriclina somera y baja productividad, propio del invierno, con predominio de fitoflagelados. El sedimento se mantuvo con características reducidas y alta carga orgánica, menor tasa de sulfato reducción que se evidenció en bajas concentraciones de H2 S en el agua intersticial. En abril núcleos de anchoveta se presentaron entre 2 y 30 mn con distribución somera. Esta especie representó el 93% de la captura total en las calas e incidencia de 71% en juveniles. El monitoreo reproductivo de agosto mostró que la anchoveta mantuvo su núcleo de abundancia entre Chancay-Callao dentro de las 20 mn de la costa con distribución vertical superficial, detectándose dentro de los 20 m de profundidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).