Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Yàbar Berrocal, Alejandro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The anatomic pathology specialty plays a fundamental role within the multidisciplinary health systems team, since the majority of diseases are diagnosed by studying changes in cells, tissues and organs at both the macro and microscopic levels. Thus, this specialty is generally circumscribed in: surgical pathology, cytology and necropsy. Today, with the advent of new technologies in Peru, the practice of the specialty has considerably expanded its activity (immunohistochemistry, immunofluorescence, electron microscopy, molecular pathology, among others).
2
artículo
Reflexión sobre la anatomía patológica confundida con patología clínica, errores asociados la anatomía patológica y la relevancia de esta especialidad.
3
artículo
La anatomía patológica en el Perú: una especialidad subestimada en el manejo multidisciplinario
4
artículo
La anatomía patológica en el Perú: una especialidad subestimada en el manejo multidisciplinario
5
artículo
La positividad al HER2 se plantea como un factor pronóstico negativo en Cáncer Gástrico (CG), correlacionando con pobres tasas de sobrevida. Los reportes de tasas de positividad al HER2 en CG varían ampliamente (6-35%). El objetivo del estudio fue determinar la tasa de positividad y describir las características clínicas y patológicas de los CG Her2(+). Los tumores CG fueron centralmente screneados para inmunohistoquímica y FISH. 9% de los casos fueron positivos, encontrándose mayor positividad en los estadios avanzados (III / IV) vs. los estadios tempranos (I/II)(p= 0.045); en el tipo histológico intestinal vs. mixto/ difuso ( p=0.03 ) y en los cánceres de la unión gastroesofágica vs CG ( p=0.005).
6
artículo
A case of melanoma of the vagina, of rare presentation, diagnosed and treated al Edgardo Rebagliati Martins National Hospital, EsSalud is presented. Age at occurrence, gynecological history, symptoms, localization, histology, extension studies, treatment and evolution are described.
7
artículo
Se realizó un estudio epidemiológico retrospectivo del año 1986 a 1990 de las muestras de Próstata recibidas en el Departamento de Anatomía Patológica, Servicio de Patología Quirúrgica y Necropsias del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins-IPSS. El número total de Próstatas estudiadas fueron 4365 con una desviación estándar (D.S) de 3.8 entre los 5 años, de ellas 3788 (86,8%) correspondieron a hiperplasias benignas, D. S 3.7; y, 577 (13.2%) fueron carcinomas, D.S 5.3, sólo los casos nuevos fueron 526 (12.0%). Los grupos etarios más afectados fueron de 70 a 79 años (45.7%) del total de los especímenes prostáticos, los de 60 a 69 años (47.4%) con hiperplasia benigna, y de 70 a 79 años (37.6%) con carcinoma.
8
artículo
A case of melanoma of the vagina, of rare presentation, diagnosed and treated al Edgardo Rebagliati Martins National Hospital, EsSalud is presented. Age at occurrence, gynecological history, symptoms, localization, histology, extension studies, treatment and evolution are described.
9
artículo
El objetivo principal del estudio fue definir el perfil clínico-patológico de la neoplasia maligna duodenal en nuestro medio. Para ello se realizó un estudio descriptivo y prospectivo, donde se analizaron 25 casos diagnosticados entre abril de 2000 y marzo de 2002 en el Departamento de Enfermedades del Aparato Digestivo del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” (Lima-Peru). La neoplasia maligna duodenal constituyó el 1,6% de las neoplasias malignas gastrointestinales, siendo la correlación endoscópica e histológica de 86,2%. La edad promedio fue de 64,9 años, con predominio del sexo masculino (64%). La duración promedio de los síntomas hasta llegar al diagnóstico fue de 6,2 meses, siendo los más frecuentes: baja de peso (84%), palidez (84%), dolor abdominal (64%) e hiporexia (60%). El cuadro obstructivo predominó en las lesiones infraampulares, la hemorragia dig...
10
artículo
Se revisa el caso de un paciente varón de 21 años, sin antecedentes de importancia, que ingresa a Emergencia por presentar deposiciones rojo oscuras, tendencia al sopor e hipotensión, con anemia importante procediéndose a realizar sucesivamente transfusión sanguínea, endoscopia digestiva alta, angiotomografía abdominal y arteriografía que, con diagnóstico clínico de lesión de Dieulafoy, motivó laparotomía exploratoria encontrándose una lesión vascular a nivel yeyunal con sangrado activo. Se discute el manejo de hemorragia digestiva severa con compromiso hemodinámico y la causa poco común de malformación arteriovenosa a nivel yeyunal hallada por patología.
11
artículo
Paciente varón de 21 años, sin antecedentes de importancia que ingresa a Emergencia por presentar deposiciones rojo oscuras, tendencia al sopor e hipotensión, con anemia importante procediéndose a realizar sucesivamente transfusión sanguínea, endoscopia digestiva alta, angiotomografía abdominal y arteriografía que, con diagnóstico clínico de lesión de Dieulafoy, motivó laparotomía exploratoria encontrándose una lesión vascular a nivel yeyunal con sangrado activo. Se discute el manejo de hemorragia digestiva severa con compromiso hemodinámico y la causa poco común de malformación arteriovenosa a nivel yeyunal hallada por patología.
12
artículo
We report the case of a 69-year-old male patient with a large Brunner’s gland adenoma, who presented with symptomatic anemia and significant weight loss. The upper gastrointestinal endoscopy showed a large duodenal tumor extending form the bulb to the second portion, and the biopsy was reported as chronic non-specific duodenitis with gastric metaplastic changes. The patient underwent a duodenopancreatectomy, and the histological study of the surgical specimen was reported as a Brunner’s gland tumor. Brunner’s gland adenoma is considered a benign tumor of the duodenum; however, endoscopic resection is restricted to minor injuries.
13
artículo
We report the case of a 69-year-old male patient with a large Brunner’s gland adenoma, who presented with symptomatic anemia and significant weight loss. The upper gastrointestinal endoscopy showed a large duodenal tumor extending form the bulb to the second portion, and the biopsy was reported as chronic non-specific duodenitis with gastric metaplastic changes. The patient underwent a duodenopancreatectomy, and the histological study of the surgical specimen was reported as a Brunner’s gland tumor. Brunner’s gland adenoma is considered a benign tumor of the duodenum; however, endoscopic resection is restricted to minor injuries.
14
artículo
OBJETIVO: El uso de fórmulas maternizadas puede causar alergia a la proteína de leche de vaca (ALPLV). Se discuten dos casos de ALPLV en infantes. CASOS: Caso N°1: Niño que presentó diarreas desde los 7 días de vida, sin mejoría a pesar de varios cursos de antibióticos y uso de fórmula sin lactosa. A los dos meses tenía anemia (8.6mg/dL), además de IgE de 17.8 UI/ml (normal <1.5 UI/ml) y una relación CD4/CD8 = 0.16, (normal 1.5 – 2.5). Endoscopía mostró atrofia duodenal. Recibió una fórmula a base de hidrolizado extenso de caseína, con mejoría parcial. A los tres meses de vida se le cambió a fórmula a base de aminoácidos cesando la diarrea en < 48 horas, retomando crecimiento normaly normalizando la histología duodenal. Caso Nº2: Niño que debutó a los 10 meses de edad con un cuadro de 6 días caracterizado por vómitos, diarreas, y anasarca. Prese...
15
artículo
Se presenta el caso de una paciente de 40 años, en edad fértil, que inició con un cuadro clínico abdominal obstructivo. La laparoscopía diagnóstica reveló una tumoración ileal de aspecto estenosante, se hace la resección intestinal y en el estudio histopatológico se encontró epitelio endometrial y estroma del endometrio confirmando el diagnóstico de endometriosis ileal. Se hace la revisión de esta patología. En pacientes jóvenes, sin cirugías previas y con antecedentes de períodos menstruales dolorosos asociados a distensión abdominal y alteración del ritmo defecatorio, debe incluirse la endometriosis en el diagnóstico diferencial de una obstrucción intestinal.
16
artículo
Presentamos el caso de una paciente de 40 años, en edad fértil que inicio con un cuadro clínico abdominal obstructivo, la laparoscopia diagnóstica reveló una tumoración ileal de aspecto estenosante, se hace la resección intestinal y en el estudio histopatológico se encontró epitelio endometrial y estroma del endometrio confirmando el diagnóstico de endometriosis ileal. Se hace la revisión de esta patología. En pacientes jóvenes, sin cirugías previas y con antecedentes de períodos menstruales dolorosos asociados a distensión abdominal y alteración del ritmo defecatorio, debe incluirse la endometriosis en el diagnóstico diferencial de una obstrucción intestinal.
17
artículo
El virus de Epstein Barr (VEB) es responsable del 10% del cáncer gástrico (CG) y se correlaciona con mejor tasa de sobrevida. EnPerú, no existen estudios sobre prevalencia y características clínicas de CG VEB positivo. Objetivos: Determinar la prevalenciay las características clínico patológicas del CG VEB positivo. Materiales y métodos: 111 muestras de GC fueron examinadascentralmente por hibridización cromogénica in situ del RNA del VEB (EBER CISH). Resultados: El 8,4% de los casos fueronpositivos para VEB. La mayoría de los casos VEB positivos tuvieron más de 60 años, varones y la localización, antro / píloro fuela más frecuente. La mayoría de los casos fueron de tipo intestinal y un patrón tubular con una tendencia a un mejor pronósticoen comparación con los casos de VEB negativo. Conclusión: CG VEB positivo es una entidad con una prevalencia de 8,4% enPerú con...
18
artículo
Introducción: El virus del papiloma humano (VPH) es un agente involucrado en la patogénesis del cáncer de cérvix. Varios reportes describen una asociación entre VPH y carcinoma escamoso de esófago (CEE). Objetivo: determinar la frecuencia de infección del PVH de alto riesgo y el CEE. Material y método: se realizó un estudio retrospectivo del universo de caso, n= 29 de CEE diagnosticados del 2003 al 2006 con estudio anatomopatológico en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú. La muestras parafinadas fueron sometidas a PCR-RT para la detección de PVH 16,18,31,33 y 45 . Resultados: la edad media fue de 73 años, la relación masculino/ femenino fue 3. Los estadios fueron : estadio I :1 caso; estadio II: 12 casos, estadio III:14 casos y estadio IV: 2 casos. No se detectó en ningún caso VPH de alto riesgo a pesar de emplear dos sondas diferentes. Conclusión: el VPH ...
19
artículo
Introduction: Human papilloma virus (HPV) is an agent involved in the pathophysiology of cervical cancer. Many reports describe an association between HPV and esophageal squamous-cell carcinoma (ESCC).Objective: The main objective of the study is to determine the frequency of high-risk HPV infection and ESCC.Material and method: A retrospective study including 29 ESCC cases with a histological and pathological diagnosis from 2003 to 2006 in Edgardo Rebagliati-Martins Hospital in Lima, Peru. Paraffin-embedded tissue fragments underwent RT-PCR tests for detecting HPV types 16, 18, 31, 33, and 45.Results: Mean age of patients was 73 years, male to female ratio was 3. Stage I disease was found in one case; stage II disease in 12 cases, stage III disease in 14 cases, and stage IV in 2. No highrigh HPV was found in any of the samples studied, even though we used two differe...
20
artículo
Introduction: Human papilloma virus (HPV) is an agent involved in the pathophysiology of cervical cancer. Many reports describe an association between HPV and esophageal squamous-cell carcinoma (ESCC).Objective: The main objective of the study is to determine the frequency of high-risk HPV infection and ESCC.Material and method: A retrospective study including 29 ESCC cases with a histological and pathological diagnosis from 2003 to 2006 in Edgardo Rebagliati-Martins Hospital in Lima, Peru. Paraffin-embedded tissue fragments underwent RT-PCR tests for detecting HPV types 16, 18, 31, 33, and 45.Results: Mean age of patients was 73 years, male to female ratio was 3. Stage I disease was found in one case; stage II disease in 12 cases, stage III disease in 14 cases, and stage IV in 2. No highrigh HPV was found in any of the samples studied, even though we used two differe...