Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Meza Flores, José Luis', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
artículo
Se presenta el caso de una paciente de 40 años, en edad fértil, que inició con un cuadro clínico abdominal obstructivo. La laparoscopía diagnóstica reveló una tumoración ileal de aspecto estenosante, se hace la resección intestinal y en el estudio histopatológico se encontró epitelio endometrial y estroma del endometrio confirmando el diagnóstico de endometriosis ileal. Se hace la revisión de esta patología. En pacientes jóvenes, sin cirugías previas y con antecedentes de períodos menstruales dolorosos asociados a distensión abdominal y alteración del ritmo defecatorio, debe incluirse la endometriosis en el diagnóstico diferencial de una obstrucción intestinal.
2
artículo
Presentamos el caso de una paciente de 40 años, en edad fértil que inicio con un cuadro clínico abdominal obstructivo, la laparoscopia diagnóstica reveló una tumoración ileal de aspecto estenosante, se hace la resección intestinal y en el estudio histopatológico se encontró epitelio endometrial y estroma del endometrio confirmando el diagnóstico de endometriosis ileal. Se hace la revisión de esta patología. En pacientes jóvenes, sin cirugías previas y con antecedentes de períodos menstruales dolorosos asociados a distensión abdominal y alteración del ritmo defecatorio, debe incluirse la endometriosis en el diagnóstico diferencial de una obstrucción intestinal.
3
artículo
Se presentan lesiones en la cavidad oral debidas a crecimientos oseos de tipo protuberancial conocidos como hiperostosis; que se encuentran principalmente a nivel del paladar oseo; torus palatinus (TP) y la región mandibular; torus mandibularis (TM).
4
artículo
La ingesta de cáusticos representa un grave problema a menudo de consecuencias devastadoras, sobre el esófago y estómago. OBJETIVOS.- 1) Determinar el principal agente cáustico ingerido y las lesiones de la mucosa esófago-gástrica. 2) Conocer las características clínico-epidemiológicas de estos pacientes en nuestro hospital. RESULTADOS.- Se evaluó 45 pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Hipólito Unanue entre 1996 y el año 2001, 29 Pacientes fueron mujeres (64.4%) y 16 varones (35.6%) con un promedio de edad de 28 años y un rango entre 15 a 60 años. Las sustancias cáusticas ingeridas fueron: lejía 30 pacientes (66.7%), ácido muriático 13 pacientes (28.9%), ácido nítrico y soda cáustica con un paciente cada uno (2.2%). En las mujeres: 24 pacientes ingirieron lejía (82.7%), 4 pacientes ácido muriático (13.7%), y un paciente soda cáustica (3.4%), en los v...
5
artículo
Se presenta el caso de un paciente joven que acude por dolor abdominal crónico, procedente de una zona endémica de Histoplasmosis, en quien se evidencia a la endoscopía digestiva alta la presencia de compromiso gástrico caracterizado por presencia de lesión úlcero infiltrante simulando un carcinoma. El diagnóstico final fue histoplasmosis diseminada crónica con compromiso gástrico . El paciente presentaba como condición subyacente hepatopatía alcohólica crónica . Se debe incluir a la histoplasmosis en el diagnóstico diferencial de lesiones ulceradas y/o infiltrantes del tracto gastrointestinal en pacientes provenientes de zonas endémicas o con condiciones de inmunosupresión predisponentes.