Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Delgado Godos, Alex', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Presenta el primer caso pediátrico peruano de uso de infliximab para inducir remisión en enfermedad de Crohn. Es el caso de una niña de 9 años, con presencia de fístulas perianales desde los 8 meses de edad, además de diarreas recurrentes y pobre ganancia ponderal. A los 4 años de edad se le realizó una colostomía sin variación y una biopsia mostró colitis crónica severa superficial y profunda extensiva a la muscularis mucosae con áreas de fibrosis y atrofia glandular, planteándose enfermedad de Crohn. Recibió manejo con corticoides, sulfasalazina y antibióticos sin mejoría. A los 8 años de edad presentaba desnutrición crónica reagudizada, además de anemia moderada. Se decidió iniciar terapia con infliximab, 100 mg por dosis aplicada (5,5 mg/kg/dosis). A la cuarta infusión todas las fístulas perianales estaban inactivas, sin embargo, presentó exacerbación de la ...
2
artículo
Presentamos el primer caso pediátrico peruano de uso de infliximab para inducir remisión en enfermedad de Crohn. Caso: niña de 9 años, con presencia de fístulas perianales desde los 8 meses de edad, además de diarreas recurrentes y pobre ganancia ponderal. Se le realizó una colostomía a los 4 años de edad, sin variación. A esa edad, una biopsia mostró colitis crónica severa superficial y profunda extensiva a la muscularis mucosae con áreas de fibrosis y atrofia glandular, planteándose enfermedad de Crohn. Recibió manejo con corticoides, sulfasalazina y antibióticos sin mejoría. A los 8 años de edad presentaba desnutrición crónica reagudizada, además de anemia moderada. Se decidió iniciar terapia con infliximab, 100 mg por dosis aplicada (5,5 mg/kg/dosis). A la cuarta infusión todas las fístulas perianales estaban inactivas, sin embargo, presentó exacerbación de ...
3
artículo
OBJETIVO: El uso de fórmulas maternizadas puede causar alergia a la proteína de leche de vaca (ALPLV). Se discuten dos casos de ALPLV en infantes. CASOS: Caso N°1: Niño que presentó diarreas desde los 7 días de vida, sin mejoría a pesar de varios cursos de antibióticos y uso de fórmula sin lactosa. A los dos meses tenía anemia (8.6mg/dL), además de IgE de 17.8 UI/ml (normal <1.5 UI/ml) y una relación CD4/CD8 = 0.16, (normal 1.5 – 2.5). Endoscopía mostró atrofia duodenal. Recibió una fórmula a base de hidrolizado extenso de caseína, con mejoría parcial. A los tres meses de vida se le cambió a fórmula a base de aminoácidos cesando la diarrea en < 48 horas, retomando crecimiento normaly normalizando la histología duodenal. Caso Nº2: Niño que debutó a los 10 meses de edad con un cuadro de 6 días caracterizado por vómitos, diarreas, y anasarca. Prese...
4
artículo
Studies linking type of diet and juvenile idiopathic arthritis (JIA) have variable results and are inconsistent. This case shows an evolution which fulfilled the criteria of JIA, but was diagnosed as food allergy. Case: A seven-year old boy had fever, arthralgia, general malaise, headaches, abdominal pain and rashes. These symptoms were diagnosed as fever of unknown origin (FUO) and probable JIA. There was a stabbing pain in the right iliac fossa. An upper and lower endoscopy were performed and nodular ileocolitis was detected. A hypoallergenic diet was prescribed, in addition to mesalazine and oral corticosteroids. The patient was asymptomatic for 2.5 months and then relapsed with all symptoms after consuming dairy. This JIA case shows the diagnostic phases of food allergy: improvement and recurrence of symptoms with the reintroduction of the allergen (oral challenge=gold standard of fo...