1
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Pregnancy and lactation are periods of high calcium demand for skeletal growth and maternal milk production. Approximately 25-30 g of calcium are transferred to the fetus during pregnancy, and breast-feeding mothers secrete 200-240 mg/day of calcium in breast milk every day. During pregnancy, major physiologic adaptations include increased both calcium intestinal absorption and rate of maternal bone turnover; during lactation, there is a contribution of renal calcium conservation, but temporary maternal bone demineralization is the main mechanism to meet calcium requirements. Data on bone mineral density assessed by dual energy x-ray absortiometry (DXA) are sparse mainly due to concern about potential risk of radiation exposure to the fetus. Other radiation-free techniques like quantitative ultrasound have been used to assess maternal bone mass changes during pregnancy. Maternal bone los...
2
artículo
Publicado 1995
Enlace
Enlace
Vasculitis are a heterogeneous group of clinical entities that share common inflammatory condition of the blood vessels of different caliber, with wide clinical and histological expression. It has proposed different ways to classify vasculitis based on various parameters such as the size of the affected vessels, the probable etiology or clinical criteria. Present we consider the three most representative: the Fauci, the Lie and Consensus established in 1993 in Chapel Hill. The most important in the different forms of vasculitis pathological hallmark is inflammation of blood vessels and tissue necrosis. sometimes granuloma formation. Pathophysiology, these phenomena result in damage and vascular occlusion, tissue ischemia, aneurysm formation and, less frequently, vascular rupture.
4
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
This essay explores Colombian conflict from its origins to nowadays. Different stages of solutions proposing the establishment of two forums are studied: first, inside Colombia, formed by members of the civil society. Second, an international forum considering the experience of ‘Contadora Group’ (twenty years ago) with member countries of the Andean Community where drug production is massive, which are included in the Andean Regional Initiative (American strategic of fight against illegal traffic in drugs); the countries of the recently born South American Community of Nations; and in the other hand, the United States and the European Union as countries which receive the biggest amount of drug production from the Andean area.
5
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
This essay explores Colombian conflict from its origins to nowadays. Different stages of solutions proposing the establishment of two forums are studied: first, inside Colombia, formed by members of the civil society. Second, an international forum considering the experience of ‘Contadora Group’ (twenty years ago) with member countries of the Andean Community where drug production is massive, which are included in the Andean Regional Initiative (American strategic of fight against illegal traffic in drugs); the countries of the recently born South American Community of Nations; and in the other hand, the United States and the European Union as countries which receive the biggest amount of drug production from the Andean area.
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó en la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Tabaconas-Namballe con el objetivo de estimar la erosión hídrica en dos escenarios: cambios de uso de suelo (efectiva) y sin cambios de uso de suelo (potencial). Para ello, se determinó (1) el factor de erosividad vinculado a las precipitaciones, (2) el factor de erodabilidad usando la información edafológica de la zona, (3) el factor topográfico vinculado a la longitud e inclinación de la pendiente, (4) el factor de cobertura vegetal vinculado a los escenarios propuestos cuyo insumos fueron el mapa de cobertura vegetal actual (con cambios de uso de suelo) y el mapa de capacidad de uso mayor de suelos (sin cambios de uso de suelo). Los factores estimados se integrados a través del modelo propuesto por la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos (EUPS) a través del software ArcGis 10.7. d...
7
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El abordaje experimental se presenta como la primera mejor opción para el estudio de fenómenos físicos complejos. Este es el caso de las vibraciones generadas por flujo bifásico gas-líquido en tubo, donde una mezcla inmiscible de dos fluidos fluye en diversas configuraciones espaciales a través de un tubo induciéndole vibraciones. En la práctica, ese fenómeno es parte intrínseca de muchos procesos en industrias como la nuclear, petróleo y gas, refrigeración y generación de potencia. Instalaciones experimentales debidamente diseñadas para el estudio de este fenómeno son necesarias. Así, se presenta el diseño de un banco experimental para la generación de flujo bifásico gas-líquido orientado al estudio de vibraciones inducidas por flujo. Se discuten aspectos hidráulicos y estructurales. Se propone una novedosa metodología para la estimación de la presión de diseño,...
8
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del método design thinking y el desarrollo de la creatividad para producir proyectos y obras funcionales en los estudiantes de Arquitectura de la Universidad César Vallejo, ciclo 2020-1, Este trabajo se sustentó en las bases de la teoría constructivista a su vez siendo el tipo de investigación básica. De nivel correlacional porque intenta relacionar las dos variables que se procede a estudiar, es de diseño no experimental con una muestra de 70 estudiantes, utilizándose la técnica de la encuesta y el cuestionario en escala de Likert como instrumento de medición que fue aplicable después de las correcciones en un 90%, el alfa de cronbach fue de 0,974 para el cuestionario de Design thinking y 0,972 para el cuestionario de la creatividad. Por otro lado, los resultados obtenidos a nivel descriptivo par...
9
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente estudio descriptivo correlacional titulado: Estilo de Gestión Educativa con el Desempeño Docente en la Institución Educativa Pública N° 20407 “Los Naturales” de la provincia de Huaral - 2012 tiene como objetivo determinar la relación de estilo de gestión educativa con el desempeño docente en la Institución Educativa Pública N° 20407 “Los Naturales” de la provincia de Huaral. La hipótesis planteada es: El Estilo de Gestión Educativa se relaciona con el Desempeño Docente en la Institución Educativa Pública N° 20407 “Los Naturales” de la provincia de Huaral - 2012. En el aspecto metodológico la tesis fue inscrita dentro de la investigación descriptiva correlacional. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental de corte transversal-correlacional, debido a que se describirán la relación de dos variables en un momento determinado tiem...
10
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El abordaje experimental se presenta como la primera mejor opción para el estudio de fenómenos físicos complejos. Este es el caso de las vibraciones generadas por flujo bifásico gas-líquido en tubo, donde una mezcla inmiscible de dos fluidos fluye en diversas configuraciones espaciales a través de un tubo induciéndole vibraciones. En la práctica, ese fenómeno es parte intrínseca de muchos procesos en industrias como la nuclear, petróleo y gas, refrigeración y generación de potencia. Instalaciones experimentales debidamente diseñadas para el estudio de este fenómeno son necesarias. Así, se presenta el diseño de un banco experimental para la generación de flujo bifásico gas-líquido orientado al estudio de vibraciones inducidas por flujo. Se discuten aspectos hidráulicos y estructurales. Se propone una novedosa metodología para la estimación de la presión de diseño,...
11
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The international growing demand of the avocado (Persea americana Mill.) market, together with the expansion of its agricultural area, requires the increasing of its technification, which makes necessary to have information aboutnutrient absorption in relation to its phenology. Therefore, an experiment was conducted in a commercial avocado production field of the farm “Don Ricardo” located on the central coast of Peru, in order to characterize the dynamics of macronutrients (N, P, K, Ca and Mg). The methodology followed and the results obtained will be the main guide to improve and implement more efficient fertilization strategies that will lead to higher yields and lower production costs in this crop. The experiment included 5 production cycles, from 2014-15 to 2018-19, in 7 phenological stages, collecting according to the crop development, leaves, panicles and fruits. 40 randomized...
12
artículo
Este estudio aborda la historia económica, institucional y de las relaciones exteriores del Perú en el marco de los procesos de integración latinoamericana. Se toma como punto de inicio la década del sesenta en que se crea la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) y se firma el Acuerdo de Cartagena que dio origen a la actual Comunidad Andina. El período del estudio abarca hasta los años noventa, en que se produjeron transformaciones en ambos bloques bajo la influencia del “regionalismo abierto” y el abandono de las políticas de sustitución de importaciones en los países de la región.
13
artículo
El objetivo de esta investigación fue obtener el impacto en la rentabilidad de la producción de papa blanca comercial cultivar Canchán por el uso de semilla cisgénica resistente a rancha en el distrito de Huasahuasi. Se manejó la hipótesis de que la semilla cisgénica incrementaría la rentabilidad y generaría incrementos en los excedentes de productores, de consumidores y de la sociedad. La unidad de análisis fueron los semilleristas de papa blanca cultivar Canchán en el distrito de Huasahuasi, provincia de Tarma, región Junín. Para la evaluación de corto plazo, se usó el método de presupuesto parcial con consideraciones de riesgo, de la rentabilidad del cultivo, comparando el cultivo con semilla convencional versus el cultivo con semilla cisgénica. Para la evaluación de largo plazo se usó el modelo de excedentes, obteniéndose el impacto sobre los excedentes del consum...
14
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo fue determinar el impacto de la aplicación de medidas de regulación ambiental (agricultura orgánica, manejo integrado de plagas y semilla cisgénica) en el cultivo de papa para protegerla de la rancha (tizón tardío). Para ello, se utilizó como caso de estudio la variedad de papa Canchán, cuya producción se destina principalmente al mercado de Lima y que es adquirida principalmente por los hogares para la elaboración de comidas. El análisis se realizó a través de una evaluación ex ante, en la cual se estimó la rentabilidad de las medidas de regulación, mediante el Modelo de Presupuesto Parcial, y la contaminación (por la aplicación de fungicidas) que producen, mediante el cálculo del coeficiente de impacto ambiental (EIQ). Los resultados fueron favorables para aplicación de biotecnología – semilla cisgénica. Su rentabilidad por hectárea, que fue del ran...
15
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introducción: Las ITU por E. coli BLEE muestran una prevalencia creciente y elevada multirresistencia, especialmente a betalactámicos, ante esto, el PROA es una herramienta esencial para contener a cepas resistentes, mejorar el desenlace clínico y preservar la eficacia antimicrobiana. Objetivo: Determinar si la implementación del PROA estuvo asociada con una mayor probabilidad de curación clínica en pacientes hospitalizados con ITU por E. coli BLEE, en el Hospital III EsSalud Chimbote, durante el periodo 2020-2023. Métodos: Estudio con enfoque cuantitativo con diseño cohorte de tipo retrospectivo. Se incluyeron 52 pacientes mediante muestreo no probabilístico de tipo consecutivo. Los datos clínicos se obtuvieron mediante revisión de HC electrónica. El diagnóstico de ITU se realizó según los criterios de establecidos por las guías NICE 2024. La asociación independiente se...
16
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La tesis “Análisis del comportamiento sísmico de un edificio con muros estructurales aplicando la interacción suelo – estructura del Condominio Los Girasoles en Comas–Lima”, es desarrollada con el propósito de determinar la influencia de esta interacción en el comportamiento sísmico. El edificio es de concreto armado con sistema de muros estructurales, la estructura está conformada por 16 niveles con platea de cimentación y está ubicada en la ciudad de Lima, distrito de Comas. Comúnmente en los análisis sísmicos de estructuras se asumen los modelos perfectamente empotrados a un medio rígido. Esta hipótesis constituye una adecuada representación siempre que la estructura se haya fundado sobre un macizo rocoso, en el resto de los casos, está muy distante del comportamiento real. En la presente tesis se trata de analizar y evaluar los efectos de la interacción suelo...
17
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Economía de los Recursos Naturales y del Ambiente
18
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar el efecto de fuentes orgánicas y su combinación en el rendimiento de dos variedades de zanahoria en el centro poblado de Chuyas, distrito y provincia de Pomabamba – Ancash. Metodología: La investigación se ejecutó en el período de los meses de abril a agosto del 2021. Se implementó el diseño de bloques completos al azar con arreglo de parcelas divididas, siendo las parcelas las variedades (Chantenay Red Core y Chantenay Imperial) y las subparcelas, las fuentes orgánicas (testigo: 0, guano de islas, estiércol de cuy y la mezcla de ambos en proporciones iguales). El total de bloques fue de cuatro. El total de tratamientos fue de ocho. Las variables evaluadas fueron altura de planta, diámetro de tallo, diámetro superior e inferior de la raíz reservante, longitud y peso de la raíz reservante, y rendimiento. Así también, se hizo el cálculo del índice de r...
19
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente trabajo es un estudio de historia económica, institucional y de las relaciones exteriores del Perú con los países intervinientes en el proceso de integración subregional andino, conocido en sus orígenes, en 1969, como Acuerdo de Cartagena o Grupo Andino y transformado en la actual Comunidad Andina, desde 1997. El tema del mercado común andino es analizado desde el inicio del proceso de integración y para ello, el estudio está periodizado en tres momentos: el primero, desde su nacimiento en 1966, cuando se produce la creación de las primeras instituciones y mecanismos para el cumplimiento de las metas planteadas en la Declaración de Bogotá de agosto de 1966 y del Acuerdo de Cartagena, suscrito en mayo de 1969, hasta 1976 cuando se produjo la salida de Chile. El segundo, a partir de 1976 a 1987, años de profunda crisis en el proceso de integración, que va a conclui...
20
tesis de grado
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Este trabajo consta de tres capitulos. El primero de ellos es una esposición acerca de la teoría de integración y de la intgración y de las relaciones internacionales, incluyendo una vision panorámica del proceso de formación de la Unión Europea, puesto que se considera a ésta como el modelo de los procesos de integración en mundo. Se ha incluido una breve reseña acerca de los esquemas de integración que han aparecido en el continente americano. Este capítulo ha sido preparado con la finalidad de explicar el funcionamiento de stas dos disciplinas del conocimiento lo cual nos s util para introducirnos en el tema central de investigación planteado y, al mismo tiempo de incorporales como herramientos teóricas auxiliares para el estudio de la historia. La teoría de la integración contiene dos variantes fuertemente vinculadas mutuamente: la primera es de tipo económico y la s...