La metodología del design thinking y el desarrollo de la creatividad en estudiantes de Arquitectura de la UCV, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del método design thinking y el desarrollo de la creatividad para producir proyectos y obras funcionales en los estudiantes de Arquitectura de la Universidad César Vallejo, ciclo 2020-1, Este trabajo se sustentó en las ba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54207 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Creatividad Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del método design thinking y el desarrollo de la creatividad para producir proyectos y obras funcionales en los estudiantes de Arquitectura de la Universidad César Vallejo, ciclo 2020-1, Este trabajo se sustentó en las bases de la teoría constructivista a su vez siendo el tipo de investigación básica. De nivel correlacional porque intenta relacionar las dos variables que se procede a estudiar, es de diseño no experimental con una muestra de 70 estudiantes, utilizándose la técnica de la encuesta y el cuestionario en escala de Likert como instrumento de medición que fue aplicable después de las correcciones en un 90%, el alfa de cronbach fue de 0,974 para el cuestionario de Design thinking y 0,972 para el cuestionario de la creatividad. Por otro lado, los resultados obtenidos a nivel descriptivo para el objetivo general fueron de 45,7%, y los resultados inferenciales obtenidos con el coeficiente Rho de spearman en su correlación fueron de = 1 la cual es mayor a 0,05 en un nivel de significancia de 0,01. Lo cual afirma la existencia de una relación positiva entre las variables. La influencia de esta técnica determina las capacidades innovadoras de cada estudiante, y que de alguna manera ayuda a complementarse con otros criterios de creación artística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).