El impacto económico de la regulación ambiental en la producción de papa en Barranca, Lima

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar el impacto de la aplicación de medidas de regulación ambiental (agricultura orgánica, manejo integrado de plagas y semilla cisgénica) en el cultivo de papa para protegerla de la rancha (tizón tardío). Para ello, se utilizó como caso de estudio la variedad de papa Canchán,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillén Vidal, Luis Alberto, La Rosa Salazar, Miguel Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1457
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:biotecnología
modelo de presupuesto parcial
EIQ
papa
regulación ambiental
rentabilidad.
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar el impacto de la aplicación de medidas de regulación ambiental (agricultura orgánica, manejo integrado de plagas y semilla cisgénica) en el cultivo de papa para protegerla de la rancha (tizón tardío). Para ello, se utilizó como caso de estudio la variedad de papa Canchán, cuya producción se destina principalmente al mercado de Lima y que es adquirida principalmente por los hogares para la elaboración de comidas. El análisis se realizó a través de una evaluación ex ante, en la cual se estimó la rentabilidad de las medidas de regulación, mediante el Modelo de Presupuesto Parcial, y la contaminación (por la aplicación de fungicidas) que producen, mediante el cálculo del coeficiente de impacto ambiental (EIQ). Los resultados fueron favorables para aplicación de biotecnología – semilla cisgénica. Su rentabilidad por hectárea, que fue del rango de S/ 14 200 a S/ 3770 al 90%, fue mayor que la del cultivo convencional, que fue del rango de S/ 11 510 mil a S/ 3070 al 90%. Mientras que el EIQ para SC fue menor (39,59) que el de la aplicación de manejo integrado de plagas (328,74) y el manejo convencional (263,96). Los resultados respaldan el uso de semilla cisgénica, como medida de regulación ambiental ante la presencia de la rancha en el cultivo de papa, dado que permite obtener mejores resultados de rentabilidad con niveles de contaminación menores, evidenciándose una disminución en los costos de producción por el no uso de fungicidas y menores actividades culturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).