El impacto económico de la regulación ambiental en la producción de papa en Barranca, Lima
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el impacto de la aplicación de medidas de regulación ambiental (agricultura orgánica, manejo integrado de plagas y semilla cisgénica) en el cultivo de papa para protegerla de la rancha (tizón tardío). Para ello, se utilizó como caso de estudio la variedad de papa Canchán,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1457 |
Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | biotecnología modelo de presupuesto parcial EIQ papa regulación ambiental rentabilidad. |
id |
REVUNALM_6d96d9e6d4f28980c15a19c2a3104f88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1457 |
network_acronym_str |
REVUNALM |
network_name_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository_id_str |
|
spelling |
El impacto económico de la regulación ambiental en la producción de papa en Barranca, LimaGuillén Vidal, Luis AlbertoLa Rosa Salazar, Miguel Ángelbiotecnologíamodelo de presupuesto parcialEIQpaparegulación ambientalrentabilidad.El objetivo fue determinar el impacto de la aplicación de medidas de regulación ambiental (agricultura orgánica, manejo integrado de plagas y semilla cisgénica) en el cultivo de papa para protegerla de la rancha (tizón tardío). Para ello, se utilizó como caso de estudio la variedad de papa Canchán, cuya producción se destina principalmente al mercado de Lima y que es adquirida principalmente por los hogares para la elaboración de comidas. El análisis se realizó a través de una evaluación ex ante, en la cual se estimó la rentabilidad de las medidas de regulación, mediante el Modelo de Presupuesto Parcial, y la contaminación (por la aplicación de fungicidas) que producen, mediante el cálculo del coeficiente de impacto ambiental (EIQ). Los resultados fueron favorables para aplicación de biotecnología – semilla cisgénica. Su rentabilidad por hectárea, que fue del rango de S/ 14 200 a S/ 3770 al 90%, fue mayor que la del cultivo convencional, que fue del rango de S/ 11 510 mil a S/ 3070 al 90%. Mientras que el EIQ para SC fue menor (39,59) que el de la aplicación de manejo integrado de plagas (328,74) y el manejo convencional (263,96). Los resultados respaldan el uso de semilla cisgénica, como medida de regulación ambiental ante la presencia de la rancha en el cultivo de papa, dado que permite obtener mejores resultados de rentabilidad con niveles de contaminación menores, evidenciándose una disminución en los costos de producción por el no uso de fungicidas y menores actividades culturales.Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/145710.21704/ac.v80i2.1457Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 409-420Anales Científicos; Vol. 80 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 409-4202519-73980255-0407reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molinainstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMspahttps://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1457/pdf_234https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1457/html_100Derechos de autor 2020 Luis Alberto Guillén Vidal, Miguel Ángel La Rosa Salazarinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.lamolina.edu.pe:article/14572021-11-06T15:08:54Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto económico de la regulación ambiental en la producción de papa en Barranca, Lima |
title |
El impacto económico de la regulación ambiental en la producción de papa en Barranca, Lima |
spellingShingle |
El impacto económico de la regulación ambiental en la producción de papa en Barranca, Lima Guillén Vidal, Luis Alberto biotecnología modelo de presupuesto parcial EIQ papa regulación ambiental rentabilidad. |
title_short |
El impacto económico de la regulación ambiental en la producción de papa en Barranca, Lima |
title_full |
El impacto económico de la regulación ambiental en la producción de papa en Barranca, Lima |
title_fullStr |
El impacto económico de la regulación ambiental en la producción de papa en Barranca, Lima |
title_full_unstemmed |
El impacto económico de la regulación ambiental en la producción de papa en Barranca, Lima |
title_sort |
El impacto económico de la regulación ambiental en la producción de papa en Barranca, Lima |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guillén Vidal, Luis Alberto La Rosa Salazar, Miguel Ángel |
author |
Guillén Vidal, Luis Alberto |
author_facet |
Guillén Vidal, Luis Alberto La Rosa Salazar, Miguel Ángel |
author_role |
author |
author2 |
La Rosa Salazar, Miguel Ángel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
biotecnología modelo de presupuesto parcial EIQ papa regulación ambiental rentabilidad. |
topic |
biotecnología modelo de presupuesto parcial EIQ papa regulación ambiental rentabilidad. |
description |
El objetivo fue determinar el impacto de la aplicación de medidas de regulación ambiental (agricultura orgánica, manejo integrado de plagas y semilla cisgénica) en el cultivo de papa para protegerla de la rancha (tizón tardío). Para ello, se utilizó como caso de estudio la variedad de papa Canchán, cuya producción se destina principalmente al mercado de Lima y que es adquirida principalmente por los hogares para la elaboración de comidas. El análisis se realizó a través de una evaluación ex ante, en la cual se estimó la rentabilidad de las medidas de regulación, mediante el Modelo de Presupuesto Parcial, y la contaminación (por la aplicación de fungicidas) que producen, mediante el cálculo del coeficiente de impacto ambiental (EIQ). Los resultados fueron favorables para aplicación de biotecnología – semilla cisgénica. Su rentabilidad por hectárea, que fue del rango de S/ 14 200 a S/ 3770 al 90%, fue mayor que la del cultivo convencional, que fue del rango de S/ 11 510 mil a S/ 3070 al 90%. Mientras que el EIQ para SC fue menor (39,59) que el de la aplicación de manejo integrado de plagas (328,74) y el manejo convencional (263,96). Los resultados respaldan el uso de semilla cisgénica, como medida de regulación ambiental ante la presencia de la rancha en el cultivo de papa, dado que permite obtener mejores resultados de rentabilidad con niveles de contaminación menores, evidenciándose una disminución en los costos de producción por el no uso de fungicidas y menores actividades culturales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1457 10.21704/ac.v80i2.1457 |
url |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1457 |
identifier_str_mv |
10.21704/ac.v80i2.1457 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1457/pdf_234 https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/1457/html_100 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Luis Alberto Guillén Vidal, Miguel Ángel La Rosa Salazar info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Luis Alberto Guillén Vidal, Miguel Ángel La Rosa Salazar |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina La Molina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales Científicos; Vol. 80 Núm. 2 (2019): Julio a Diciembre; 409-420 Anales Científicos; Vol. 80 No. 2 (2019): Julio a Diciembre; 409-420 2519-7398 0255-0407 reponame:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
collection |
Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845161241614483456 |
score |
13.269403 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).