1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A 14 year-old male patient was admitted to the hospital with lower back pain, paraparesis and loss of sphincter control. The findings of the vertebral CT and MRI showed cystic tumors in the lumbosacral region with paravertebral lesions so he underwent to neurosurgery: laminectomy, cystectomy and vertebral fixation. The final diagnosis was equinococcosis.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A 14 year-old male patient was admitted to the hospital with lower back pain, paraparesis and loss of sphincter control. The findings of the vertebral CT and MRI showed cystic tumors in the lumbosacral region with paravertebral lesions so he underwent to neurosurgery: laminectomy, cystectomy and vertebral fixation. The final diagnosis was equinococcosis.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación es determinar que, un plan de ambientalización curricular mejorará la formación de los futuros egresados de las carreras profesionales de la Universidad San Pedro el año 2017. Esta investigación es de tipo descriptiva, de diseño no experimental de corte transversal, la población fue la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas con dos escuelas: administración y contabilidad con 82 docentes y 1450 estudiantes del semestre 2017-2 también se tomó a la escuela de medicina humana para el análisis de sus planes de estudios, en cuanto a la técnica se usó la encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario. Entre otros resultados encontramos que la USP, no ha iniciado la ambientalización curricular en las escuelas de administración, contabilidad y medicina humana, no está comprometida con la protección del medio ambient...
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo modelar y simular la dispersión de los contaminantes gaseosos de la tropósfera mediante el mecanismo de advección producido en un volumen de control. Este modelo de dispersión considera como flujo de entrada al volumen del aire que contiene ciertos contaminantes primarios como óxido de nitrógeno, hidrocarburos, dióxido de carbono, monóxido de carbono, entre otros. En este volumen de control, ocurren diversas reacciones químicas y fotoquímicas, cuyos complejos mecanismos han tomado aproximadamente 80 años de estudio. Parte de los contaminantes primarios se convierten en secundarios, los cuales son nocivos, por ejemplo: el ozono, aldehídos, radicales libres, etc. El método se sustenta en los mecanismos de reacción y las constantes cinéticas obtenidas por Fallen, Seinfeld y trabajos realizados de Crutzen, Rowland y Molina. L...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo modelar y simular la dispersión de los contaminantes gaseosos de la tropósfera mediante el mecanismo de advección producido en un volumen de control. Este modelo de dispersión considera como flujo de entrada al volumen del aire que contiene ciertos contaminantes primarios como óxido de nitrógeno, hidrocarburos, dióxido de carbono, monóxido de carbono, entre otros. En este volumen de control, ocurren diversas reacciones químicas y fotoquímicas, cuyos complejos mecanismos han tomado aproximadamente 80 años de estudio. Parte de los contaminantes primarios se convierten en secundarios, los cuales son nocivos, por ejemplo: el ozono, aldehídos, radicales libres, etc. El método se sustenta en los mecanismos de reacción y las constantes cinéticas obtenidas por Fallen, Seinfeld y trabajos realizados de Crutzen, Rowland y Molina. L...
6
informe técnico
Se ha estudiado la forma de encontrar los parámetros de los modelos reológicos, los reogramas y los parámetros de flujo de los fluidos no newtonianos mediante una solución de alcohol polivinílico al 4% y 10 % en peso en agua ambos a las temperaturas de 20 °C y 35 °C. Los datos experimentales de esfuerzo de corte y velocidad de corte reportado para esta solución se intentaron correlacionar con alrededor de 20 modelos de fluidos no newtonianos independientes del tiempo, obteniendo que solo 5 modelos lograron el propósito una buena correlación, cuya validez fue determinada a través de pruebas estadísticas como el índice de correlación cercana a la unidad y la varianza cercana a cero. Estos modelos que satisfacen de manera apropiada los test estadísticos antes indicados son los siguientes modelos: Ferrys, Roberston-Stiff, Williamson, Sisko y Ellis de Haven.
7
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El modelamiento de todos los procesos físicos tanto de origen natural, aquellos generados por la intervención del hombre, hoy en día se constituye una herramienta fundamental e imprescindible para estudiar la puesta en marcha de una nueva planta industrial, mejorar los procesos en una planta ya existente o para predecir fenómenos físicos naturales entre otros; particularmente, el estudio de los procesos químicos se llevan a cabo en unos equipos denominados reactores químicos y uno de estos tipos de reactores son los denominados reactores semicontinuo, cuya denominación es debido a las diversas formas de operación que se lleva acabo. Cabe mencionar que los reactores batch y continuo, son casos particulares de operación de los reactores semicontinuo. En estos reactores semicontinuo es posible plantear las ecuaciones de conservación de masa total, las ecuaciones de conservación ...
8
informe técnico
El presente trabajo consiste en el modelamiento matemático para la determinación del destino de los contaminantes que son generados en las fuentes de emisión y son transportados hacia la atmosfera. Dependiendo de los datos que se dispone y los objetivos del modelamiento, se puede implementar los modelos euleriano y lagrangiano (gaussiano). El modelo euleriano tiene la gran ventaja de que se pueden introducir reacciones químicas en el proceso de dispersión; sin embargo, dependiendo del número de ecuaciones, si se considera el transporte por advección y difusión tridimensional, este número será muy grande, lo cual restringirá su uso debido al desbordamiento de la capacidad del software. El modelo gaussiano resulta ser más fácil de implementar; sin embargo, su dificultad radica en que no se puede introducir las reacciones químicas y fotoquímicas que si se dan en la atmosfera ...
9
informe técnico
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El desarrollo del presente trabajo de investigación, consiste en el diseño y construcción de un generador eólico de eje vertical, el cual posee muchas ventajas respecto al generador clásico de eje horizontal. En primer lugar se ha estudiado las ecuaciones físicas que gobiernan la transformación de la energía del viento (energía eólica), en energía mecánica (movimiento angular de un eje provisto de paletas) y su posterior transformación en energía eléctrica a través de la inducción de las bobinas de un alternador. Previamente, se ha investigado los subtipos de alabes que contienen los generadores eólicos de eje vertical, llegando a la conclusión de que en realidad hay un número ilimitado de diseños, cual me permitió desarrollar mi propio diseño, tomando en consideración que estos tipos de diseño son en parte ciencia y en parte arte. Habiendo planeado el tipo de pa...
10
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El modelamiento y simulación es una herramienta predictiva que permite conocer con antelación los procesos de desoxigenación y desoxigenación de los cuerpos de agua, por presencia de carga orgánica. Se presenta varios modelos para simular la calidad de los cuerpos de agua, en términos de materia orgánica biodegradable y oxígeno disuelto; la materia orgánica considerada es de dos tipos: carbonácea y nitrogenada. Se selecciona seis modelos de calidad del agua, los cuales van desde el modelo básico de Streeter-Phelps, hasta modelos que consideran los procesos de inclusión de cargas puntuales y difusos (respiración y fotosíntesis). La solubilidad del oxígeno en agua se obtiene mediante ecuaciones que consideran la influencia de la temperatura, el contenido de sal y la presión; el coeficiente de dispersión se obtiene por el método de momentos estadísticos; las constantes ci...
11
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En esta investigación, se realizó el cálculo de los parámetros reológicos de una muestra de champú usando el modelo de Carreu – Yasuda, el mismo que se efectuó mediante el método de regresión no lineal, el cual consiste en la formulación de una función objetivo que viene a ser la suma de la diferencia al cuadrado entre los datos observados experimentalmente y los estimados, obtenidos a partir del modelo propuesto mediante el modelo de Carreu-Yasuda. Dicha función objetivo se deriva, parcialmente, respecto a cada uno de los cinco parámetros del modelo y luego se iguala a cero. Este procedimiento permite obtener cinco ecuaciones algebraicas no lineales, que han sido resueltas con el software Polymath. Los datos experimentales fueron tomados de una publicación de la Revista Latinoamericana de Física. En dicho artículo, los datos experimentales se obtuvieron con el viscosí...
12
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En esta investigación, se realizó el cálculo de los parámetros reológicos de una muestra de champú usando el modelo de Carreu – Yasuda, el mismo que se efectuó mediante el método de regresión no lineal, el cual consiste en la formulación de una función objetivo que viene a ser la suma de la diferencia al cuadrado entre los datos observados experimentalmente y los estimados, obtenidos a partir del modelo propuesto mediante el modelo de Carreu-Yasuda. Dicha función objetivo se deriva, parcialmente, respecto a cada uno de los cinco parámetros del modelo y luego se iguala a cero. Este procedimiento permite obtener cinco ecuaciones algebraicas no lineales, que han sido resueltas con el software Polymath. Los datos experimentales fueron tomados de una publicación de la Revista Latinoamericana de Física. En dicho artículo, los datos experimentales se obtuvieron con el viscosí...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se investiga la dinámica del proceso de esterificación del ácido acético con metanol para la obtención de acetato de metilo, considerando el flujo de ácido acético desde un tanque cónico y el de metanol desde un tanque cilíndrico. En ambos casos, los flujos y la temperatura son variables. Los reactivos se descargan a un reactor esférico, donde se realiza la reacción de esterificación, las condiciones de volumen, temperatura y concentración son dependientes del tiempo. La constante específica de velocidad de reacción y la constante de equilibrio en función a la temperatura son datos reportados de literatura especializada. Para el modelamiento de este proceso se establece los balances de masa global, balance de masa por cada componente y los balances de energía en cada uno de los tanques lo cual conduce a la obtención de un sistema de catorce ecuaciones diferenciales ordi...
14
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La simulación es una herramienta predictiva económica y rápida para conocer con antelación diversos procesos. En el presente trabajo, se ha aplicado a los procesos de desoxigenación y reoxigenación en los cuerpos de agua, por presencia de carga orgánica. Se ha modelado la demanda carbonácea y nitrogenada de los cuerpos de agua, tanto para régimen estacionario y no estacionario, considerando el modelo de advección, difusión y reacción. Para el caso no estacionario, se toman en cuenta dos escenarios: uno de ingreso instantáneo (tipo pulso) del contaminante y el otro, de ingreso permanente. La solubilidad del oxígeno en agua se obtiene mediante ecuaciones que consideran la influencia de la temperatura, el contenido de sal y la presión. Se desarrollaron, calibraron y ejecutaron los programas respectivos, considerando que las curvas de decaimiento de la materia orgánica, expre...
15
tesis de maestría
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La presente Tesis indaga sobre las imágenes y visiones de los jóvenes de un distrito popular como Comas, respecto a Lima y los limeños, al Perú y los peruanos, así como sobre sí mismos y su distrito, sus expectativas y perspectivas. La Tesis ha buscado conocer cómo se percibe el tema de la identidad nacional e identidad limeña, desde la visión de los jóvenes de los sectores populares, para identificar caminos que posibiliten avanzar en el fortalecimiento de nuestra idea de nación y en la construcción de una identidad regional limeña, que recoja el sentir de estos jóvenes. La investigación se localizó en el Pueblo Joven “La Libertad” – Sector La Balanza, ubicado a la altura del Km. 11 de la Av. Tupac Amaru – Comas, zona donde se inició la ocupación del distrito, allá por la década de los años 60. Se sustenta en una metodología cualitativa, en base a entrevist...
16
tesis de maestría
Publicado 2009
Enlace
Enlace
La presente Tesis indaga sobre las imágenes y visiones de los jóvenes de un distrito popular como Comas, respecto a Lima y los limeños, al Perú y los peruanos, así como sobre sí mismos y su distrito, sus expectativas y perspectivas. La Tesis ha buscado conocer cómo se percibe el tema de la identidad nacional e identidad limeña, desde la visión de los jóvenes de los sectores populares, para identificar caminos que posibiliten avanzar en el fortalecimiento de nuestra idea de nación y en la construcción de una identidad regional limeña, que recoja el sentir de estos jóvenes. La investigación se localizó en el Pueblo Joven “La Libertad” – Sector La Balanza, ubicado a la altura del Km. 11 de la Av. Tupac Amaru – Comas, zona donde se inició la ocupación del distrito, allá por la década de los años 60. Se sustenta en una metodología cualitativa, en base a entrevist...
17
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The textile industry is known for its excessive water consumption and environmental impact. One of the major challenges it faces is managing pollution generated by dyes, particularly bifunctional dyes, such as sumireact supra yellow s-hbu, with a red appearance and sumifix supra lemon-yellow e-xf, with a yellow appearance. This study aimed to investigate the decolorization kinetics of synthetic solutions of said bifunctional dyes, which comprise triazine and vinylsulfon. We conducted various tests, including modifications of pH, the addition of TiO2 P-50 nanoparticles, exposure to solar radiation, limited contact with oxygen, and eolic agitation. The initial solutions had a concentration of 1000 ppm of textile dye. The study showed that the reaction order for the “red” solutions in the R6 and R9 reactors and all the yellow solutions was ½. The concentration of nanoparticles and pH h...
18
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The objective of this research is to find the effectiveness factor of the catalyst particles for the most favorable conditions of the phthalic anhydride production in a fixed bed reactor, with the aim of achieving the highest rate of phthalic anhydride production compared to other secondary products and analyzing the areas of lower effectiveness for the modification of the reactor design. Initially, the material and the energy balances in the catalytic bed are solved to obtain the concentration and temperature profiles based on the radius and length of the reactor, using polymath software(Polymath® v6.2 Software Minitab 19 Matlab 2019) with the data from literature. Once the profiles reproducibility was verified using the initial data (inlet temperature, pressure in the reactor, reactor wall temperature, reactor radius and mass flow rate) the experimental design 35 carry out, which gene...
19
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
THE TEXTILE INDUSTRY IS KNOWN FOR ITS EXCESSIVE WATER CONSUMPTION AND ENVIRONMENTAL IMPACT. ONE OF THE MAJOR CHALLENGES IT FACES IS MANAGING POLLUTION GENERATED BY DYES, PARTICULARLY BIFUNCTIONAL DYES, SUCH AS SUMIREACT SUPRA YELLOW S-HBU, WITH A RED APPEARANCE AND SUMIFIX SUPRA LEMON-YELLOW E-XF, WITH A YELLOW APPEARANCE. THIS STUDY AIMED TO INVESTIGATE THE DECOLORIZATION KINETICS OF SYNTHETIC SOLUTIONS OF SAID BIFUNCTIONAL DYES, WHICH COMPRISE TRIAZINE AND VINYLSULFON. WE CONDUCTED VARIOUS TESTS, INCLUDING MODIFICATIONS OF PH, THE ADDITION OF TIO2 P-50 NANOPARTICLES, EXPOSURE TO SOLAR RADIATION, LIMITED CONTACT WITH OXYGEN, AND EOLIC AGITATION. THE INITIAL SOLUTIONS HAD A CONCENTRATION OF 1000 PPM OF TEXTILE DYE. THE STUDY SHOWED THAT THE REACTION ORDER FOR THE “RED” SOLUTIONS IN THE R6 AND R9 REACTORS AND ALL THE YELLOW SOLUTIONS WAS ½. THE CONCENTRATION OF NANOPARTICLES AND PH H...
20
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo encontrar el perfil del factor de efectividad de las partículas de catalizador en el proceso de oxidación del dióxido de azufre a trióxido de azufre que se produce en el interior de un reactor catalítico de lecho fijo. La metodología consiste en la simplificación de las ecuaciones de conservación de materia y energía aplicados a este proceso considerando los efectos de difusión radial y despreciando los efectos de difusión axial; tiene por objetivo encontrar los perfiles de conversión y temperatura dentro del lecho, los cuales se consideran las condiciones externas a las partículas de catalizador; luego se simplifica adecuadamente las ecuaciones de conservación de materia y energía aplicados al proceso que se lleva dentro del catalizador, utilizando los datos globales del reactor, para cada partícula seleccionada ar...