Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Vasquez, DA', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El estudio experimental se realizó en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza-Piscigranja Quistococha de la Facultad de ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicado en el km. 6 de la Carretera !quitos - Nauta, entre los meses de noviembre del 2009 a marzo del 2010; con el objetivo de estudiar la influencia de la harina de mucuna, Stizolobium arterium en el crecimiento de juveniles de Banda negra, My/eus schomburgkii, criados en corrales. Fueron utilizados cuatro tratamientos (niveles de inclusión de la harina de mucuna: 24, 26, 28 y 0%) en raciones peletizadas y cada tratamientos tuvo 2 repeticiones, a excepción del testigo; dando un total de siete corrales, con una densidad de 1.4pez/m2 siendo el peso promedio general inicial de 62.9g Los peces fueron obtenidos del río Nanay. El experimento tuvo una duración de 110 días, tiempo...
2
artículo
This work was supported by CONCYTEC (Convention No. 026-2015-FONDECYT). This work was also supported by a grant from the Dirección de Gestión de la Investigación (DGI 2016-3-0025) of the Pontificia Universidad Católica del Perú.
3
tesis de grado
La comprensión lectora es la manera en que el lector interpreta la información que está leyendo, desde los conocimientos y experiencias previas que ayuda a comprender lo leído. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de los cuentos interactivos en la comprensión lectora en niñas y niños de 5 años en un colegio de Lima, 2021. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, con diseño experimental, de tipo pre experimental, con una muestra de 21 estudiantes de 5 años del nivel inicial, de la ciudad de Lima, Perú. El instrumento utilizado fue una guía de observación, teniendo como resultado general diferencias significativas de forma positiva en cuanto a la comprensión lectora, luego de haber concluido el programa VASPER “Mi cuento, te cuento” (gl= 21; sig= 0,000; p<0.005). Se concluyó que existen evidencias donde se afirma que los cuentos...
4
informe técnico
El inventario de la diversidad biológica en la propuesta de Área de Conservación Regional Bosques de Shunté y Mishollo (Área de Conservación Regional Boshumi) estuvo enfocado en los grupos de plantas, mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles, y se realizó del 05 al 21 de julio del 2014. Se evaluaron tres localidades o campamentos de muestreo: Rosemberg, Dionisio y Belén, los cuales estuvieron situados en los alrededores del distrito de Shunté, en la parte sur de la propuesta de ACR-Boshumi. Toda la zona evaluada forma parte de paisajes pre-montanos y montanos de la cuenca del río Tocache, entre 850 y 2,100 msnm. En esta zona se han desarrollado muy pocos estudios biológicos debido a la poca accesibilidad ocasionada por los problemas sociales (terrorismo y narcotráfico) que ha sufrido el país en las últimas décadas. Los bosques de la propuesta de ACR-Boshumi se desarrol...
5
libro
Las cuencas altas del Curaray y Napo presentan poblaciones saludables de flora y fauna en comparación al resto de la Amazonía peruana. La cuenca del Nashiño tiene peculiaridades que la convierten en una zona de enorme importancia de conservación y puede ser complementaria a la Reserva Comunal Airo Pai. La cuenca del Nashiño alberga las poblaciones más grandes de Lagothrix lagotricha poeppigii y es el único refugio de Leontocebus tripartus. Además tiene meandros abandonados con gran biodiversidad de peces de valor comercial para los pobladores locales. Por esta razón, para evitar la degradación gradual de la cuenca del Nashiño como producto de la tragedia de los bienes comunes, es necesario crear una estrategia de conservación acorde a los potenciales de biodiversidad y al uso actual de las comunidades indígenas kichwa, de tal forma que se garantice la conservación de biodiv...