Cuentos interactivos y la comprensión lectora en niñas y niños de 5 años en un colegio de Lima, 2021

Descripción del Articulo

La comprensión lectora es la manera en que el lector interpreta la información que está leyendo, desde los conocimientos y experiencias previas que ayuda a comprender lo leído. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de los cuentos interactivos en la comprensión lectora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Chávez, Gina Aylin, Vásquez Da Silva, Nilda Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentos infantiles
Comprensión de lectura
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La comprensión lectora es la manera en que el lector interpreta la información que está leyendo, desde los conocimientos y experiencias previas que ayuda a comprender lo leído. El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de los cuentos interactivos en la comprensión lectora en niñas y niños de 5 años en un colegio de Lima, 2021. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, con diseño experimental, de tipo pre experimental, con una muestra de 21 estudiantes de 5 años del nivel inicial, de la ciudad de Lima, Perú. El instrumento utilizado fue una guía de observación, teniendo como resultado general diferencias significativas de forma positiva en cuanto a la comprensión lectora, luego de haber concluido el programa VASPER “Mi cuento, te cuento” (gl= 21; sig= 0,000; p<0.005). Se concluyó que existen evidencias donde se afirma que los cuentos interactivos han tenido resultados satisfactorios en el desarrollo de la comprensión lectora en los niños que han participado en el programa, teniendo en un inicio de la medición del pretest un 81% que se encontraba en un nivel bajo, y al término del programa con la toma del postest el 100% de los estudiantes alcanzaron un nivel alto en la variable de la comprensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).