PROGRAMA DE CUENTOS INFANTILES PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación tuvo como objetivo evaluar si la aplicación del programa de cuentos infantiles basado en el enfoque comunicativo estimula la comprensión y expresión oral en niños de 5 años de la I.E. I “Virgen de Guadalupe”– Chiclayo. La investigación fue de tipo cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mashingash Petsa, Verónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1097
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/HACEDOR/article/view/1097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura de cuentos infantiles
Expresión
Comprensión oral
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación tuvo como objetivo evaluar si la aplicación del programa de cuentos infantiles basado en el enfoque comunicativo estimula la comprensión y expresión oral en niños de 5 años de la I.E. I “Virgen de Guadalupe”– Chiclayo. La investigación fue de tipo cuantitativa. Se utilizó la técnica de la observación para recoger información del problema de estudio, la técnica del fichaje para registrar la información de las diferentes fuentes consultadas. Se utilizó una lista de cotejo para evaluar las fichas de lectura, las mismas que se aplicaron a una muestra de 13 alumnos entre niños y niñas de 5 años de la Institución educativa inicial “Virgen de Guadalupe” de Chiclayo. Para procesar los resultados se utilizó el programa computarizados como SPSS y Excel. Las conclusiones evidencian que la aplicación del programa de cuentos infantiles estimula significativamente en el desarrollo de los niveles de comprensión lectora del grupo experimental brindando como resultado efectos significativos en el mejoramiento educativo; por ende, en el desarrollo de la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).