1
artículo
Publicado 2011
Enlace

Thirty-six specimens of Rhinobatos planiceps (Garman, 1880) "Pacific guitar fish" were acquired from the Chorrillos Fishmarket, Lima, Peru between September 2009 and August 2010 to assess the population dynamics of parasitic metazoa. Of the fish examined, 14 were females and 22 were males. The fish had an average total length of 85.0 ± 19.3 cm (27 to 125). Metazoan parasites were collected and counted using standard parasitological protocols. The parasite assemblage recorded a higher percentage of endoparasites than ectoparasites. All hosts showed infection with at least one parasitic species. Ten species were found with the following prevalence of infection and mean abundance: three species of Monogenea: Anoplocotyloides papillatus (41.6% and 1.1), A. chorrillensis (30.5% and 0.5) and Rhinobatonchocotyle pacifica (63.8% and 4.1), three species of cestodes: Rhinebothrium rhinobati (8.3%...
2
libro
Publicado 2020
Enlace

La cuenca Pastaza-Marañón, conformada por el Abanico del Pastaza y la depresión Ucamara (Pacaya Samiria), es el complejo de humedales más grande e importante de la Amazonia peruana, que abarca un área de 35 600 km2 y es dominada en un 78% por vastas extensiones de aguajales: ecosistema donde abunda la palmera de aguaje (Mauritia flexuosa). Esta importante cuenca amazónica está habitada por una gran variedad de especies de fauna silvestre, de alto valor ecológico (monos grandes y grandes felinos) y de valor socio económico (animales de caza), que dependen directa o indirectamente de los aguajales. Algunas especies de fauna silvestre utilizan los frutos de aguaje como fuente principal de alimento (el 76% de la dieta del tapir o la sachavaca), asimismo, algunas especies de loros y guacamayos anidan en los aguajes muertos que se mantienen en pie, mientras que, mamíferos nocturnos c...
3
libro
Publicado 2023
Enlace

Donde habitan los neba es un libro que recoge los resultados de las investigaciones realizadas durante casi una década en los territorios de varias comunidades urarinas asentadas en el río Chambira y en uno de sus auentes, el río Tigrillo, en pleno corazón de uno de los complejos de humedales más importantes del planeta, el Abanico del Pastaza. Representa el trabajo multi e interdisciplinario y colaborativo llevado a cabo entre las comunidades, las federaciones locales (FEPIURCHA y FEIURCHA), la Universidad de St Andrews en el Reino Unido y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana - IIAP. La información contenida en su interior amplía el conocimiento existente sobre este importante paisaje biocultural de nuestra Amazonía, mostrando la riqueza cultural y ecológica de los territorios urarinas y desvelando el vínculo todavía existente entre naturaleza y cultura en ...