Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'VEGA-VIZCARRA, Rodney', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Son diversos los factores que intervienen en la cosecha y post-Cosecha de camu - camu, este periodo que se inicia cuando la fruta esta lista para ser colectada de la planta (cosecha en madurez comercial) y termina cuando la fruta entra a la planta de procesamiento para ser transformada en un producto terminado, listo para su consumo (por ejemplo néctar), o en un producto intermedio o semi terminado, por ejemplo: “pulpa congelada” Durante este periodo de tiempo, la fruta pasa momentos críticos de manipuleo que depende mucho del clima y las condiciones en que se transporta. Si la cosecha y manejo post-cosecha se hace correctamente, se obtendrá buena fruta y buen producto como resultado.
2
artículo
El Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh, camu camu, es un fruto nativo de la Amazonía peruana, que se caracteriza por su alto contenido de ácido ascórbico, con valores promedio de 2780 mg (Instituto Nacional de Nutrición del Perú, 1996), 2994 mg (Villachica et al. 1996); en comparación con la acerola con 1300 mg (Villachica et al. 1998) y 1790 mg (Instituto Nacional de Nutrición del Perú, 1996; Instituto Nacional de Nutrición de Buenos Aires) en Riva & Gonzales (1996); superando también a frutos cítricos como el limón, naranja y otros. La vitamina C o ácido ascórbico, se considera como antiescorbútica, potenciadora del sistema inmunológico y además, protege contra la gripe y resfriados.Con esta especie se abre la posibilidad de utilizar una buena cantidad de frutos de camu camu producidos en la región, generando así industrias y trabajo en la región amazónica del ...
3
artículo
El Myrciaria dubia HBK Mc Vaugh, camu camu, es un fruto nativo de la Amazonía peruana, que se caracteriza por su alto contenido de ácido ascórbico, con valores promedio de 2780 mg (Instituto Nacional de Nutrición del Perú, 1996), 2994 mg (Villachica et al. 1996); en comparación con la acerola con 1300 mg (Villachica et al. 1998) y 1790 mg (Instituto Nacional de Nutrición del Perú, 1996; Instituto Nacional de Nutrición de Buenos Aires) en Riva & Gonzales (1996); superando también a frutos cítricos como el limón, naranja y otros. La vitamina C o ácido ascórbico, se considera como antiescorbútica, potenciadora del sistema inmunológico y además, protege contra la gripe y resfriados.Con esta especie se abre la posibilidad de utilizar una buena cantidad de frutos de camu camu producidos en la región, generando así industrias y trabajo en la región amazónica del ...
4
libro
Antiguamente el camu camu no se cultivaba en plantaciones, solamente se encontraba en las orillas de los cuerpos de agua de la Amazonía, donde este fruto ha nacido. En este ecosistema las plantas mayormente se ahogan cuando llega la creciente y se presentan otros problemas respecto al manejo y cuidado de esas áreas de producción natural. A partir del año 1997, con el apoyo del Gobierno peruano, el IIAP promovió el cultivo de este frutal en terrenos de áreas inundables de los ríos amazónicos. Teniendo en cuenta que los rendimientos del camu camu en las plantaciones son bajos, este manual busca brindar algunas orientaciones que los productores deben tener en cuenta a la hora de instalar plantaciones, en temas como: siembra del camu camu en áreas inundables, instalación de plantaciones de camu camu en áreas inundables, labores culturales de camu camu, manejo integrado de insectos...
5
libro
Proporciona información básica y aplicada, necesaria para fundamentar la viabilidad técnica, económica y financiera del sistema de producción de camu camu en restinga baja, armonizándola con la ecología, la socioeconomía de los pequeños productores locales y las demandas institucionales de desarrollo sostenible en la amazonía peruana.
6
libro
Incluye información sobre rodales naturales, zonificación de las plantaciones de camu camu, propagación y mejoramiento genético, producción de semillas. Establecimiento de plantaciones, manejo de plagas, fertilización, cosecha y postcosecha. Oferta y mercado para el camu camu, rentabilidad e impacto social.