1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
RESUMENEn el presente estudio se evaluó la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio de restauración, adicionados conciprofloxacino al 2%, ya que la sinergia que tiene este con otras sustancias lo hace una sal adecuada para el estudio y puedeser utilizado en la técnica restaurativa atraumática.OBJETIVO: Evaluar la resistencia a la erosión ácida del ionómero de vidrio adicionado con ciprofloxacino al 2%, según loslineamientos de la norma 96 de la ADA.MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron dos marcas comerciales de ionómero de vidrio GC Gold Label 2® y KetacTMMolar Easymix®, conformando cuatro grupos: El grupo control que fueron los ionómeros de restauración convencionales, yel grupo de estudio al que se le adicionó ciprofloxacino al 2%.RESULTADOS: Fueron evaluados mediante el análisis de varianza ANOVA de una vía y se observó que en la comparaciónentre l...
2
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
In the present study, levels of malondialdehyde (MDA), end product of lipid peroxydation, and activity of catalase, a protective enzyme, in heart , kidney, liver and lung of guinea pigs born and bred in the altilude (Cullhuay, 3642 m), and another from sea level (La Molina, 238 m), were determined, in order to establish whether there exist any differences, and better understand of the oxydative stress in high altitude natives. Tissue levels of MDA were assessed by the n-methy-l-phenylindol method, and catalase enzyme activity was evaluated using the PURPALD colorimetric method. In tissue of heart, kidney, liver and lung of high altitude guinea pig were found MDA concentrations in mmoles/g protein: 0.309, 0.158, 0.133 and 0.257, values signifieantly higher in high altitude guinea pig than in those from sea level: 0.263, 0.115, 0.097 Y 0.201 (p < 0.05); and the value of catalase activit...
3
artículo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
In the present study, levels of malondialdehyde (MDA), end product of lipid peroxydation, and activity of catalase, a protective enzyme, in heart , kidney, liver and lung of guinea pigs born and bred in the altilude (Cullhuay, 3642 m), and another from sea level (La Molina, 238 m), were determined, in order to establish whether there exist any differences, and better understand of the oxydative stress in high altitude natives. Tissue levels of MDA were assessed by the n-methy-l-phenylindol method, and catalase enzyme activity was evaluated using the PURPALD colorimetric method. In tissue of heart, kidney, liver and lung of high altitude guinea pig were found MDA concentrations in mmoles/g protein: 0.309, 0.158, 0.133 and 0.257, values signifieantly higher in high altitude guinea pig than in those from sea level: 0.263, 0.115, 0.097 Y 0.201 (p < 0.05); and the value of catalase activit...
4
artículo
El principal objetivo de este trabajo fue modelar la operación del motor de inducción como generador. Empleando recursos de máquinas disponibles en potencias máximas menores de 180 W. El proyecto se llevó a cabo mediante la implementación de prácticas de laboratorio, en las que se realizaron diversas pruebas, para medir parámetros como corriente, potencia, tensión y otros, para luego analizar los resultados. La primera parte consistió en modelar la máquina de inducción para distintas condiciones de operación. Luego se realizó una comparación en términos de eficiencia entre el modo motor y el generador, para determinar las ventajas y desventajas de ambos. Finalmente se analizó el motor de inducción como generador a distintas velocidades y se obtuvo la velocidad y la potencia de salida en la que se tuvo la mayor eficiencia. Entre las principales conclusiones estuvieron: d...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The “Majes Valley” in the province of Castilla – Arequipa Region, with a tradition in the production of wine and pisco, from grapevines introduced in the mid-sixteenth century, which are still preserved by some producers, with little knowledge of the varietal richness they possess, generating confusion in the identification of varieties and devaluing their winegrower potential. In this work, a varietal survey was carried out by wine-growing areas, characterizing the local varieties of old vineyards, with 14 primary descriptors recommended by the OIV-2009 and genetically identifying a sample of 11 phenotypes with the use of 9-SSR molecular markers when compared in the VIVC international database record. Seven wine-growing areas of the valley and 39 varieties with local names were identified, initially forming 13 groups of different names, which when analyzed by means of the canonica...
6
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación como aporte a la nutrición y 3Jimcntación de la sociedad amazonense fue la caracterización tisicoquírn ica y mganoléptica en la elaboración de pan enriquecido por la sustitución parcial de harina de trigo (Triricum aestivum I.) por harina, pasta de pajuro (Erythrina edulis Triana); para lo cual se recolectaron frutos de pajuro en madurez l·isiológica y con 24% de proteínas, que fue la materia prima para la elaboración de pan enriquecido con harina. pasta de pajuro; en la obtención de harina de pajuro las semillas fueron sumergidas en ácido cítrico al O, 1 % para evitar el pardeam iento enzi111útico y luego se cortaron a un espesor de 3mm para ser secados en una estufa de aire forzado a una te111peratura promedio de SOºC. para después ser rnolidas en un molino de discos; para la obtención de la pasta de pajuro se sometieron a c...
7
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente investigación consistió en la caracterización biométrica, fisicoquímica y elaboración de licor a partir de frutos macerados de palmera pona (Ceroxylonperuvianum). En la caracterización biométrica y fisicoquímica se empleó frutos en tres estados de madurez; en el proceso de maceración se empleó 200 y 400 g de frutos maduros macerados en aguardiente en tres grados alcohólicos: 50,45 y 40 °GL; la densidad, °Brix, % acidez total y pH de la maceración fueron analizados mediante un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con sub muestreo. La solución acuosa proveniente de la maceración se empleó para la elaboración del licor de pona ajustando los grados alcohólicos a 35 °GL y dulzor a 25 °Brix; evaluándose los atributos sensoriales de color y sabor mediante un DBCA con 12 panelistas semi enfrenados. La máxima extracción de la parte soluble de la fr...
8
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación como aporte a la nutrición y 3Jimcntación de la sociedad amazonense fue la caracterización tisicoquírn ica y mganoléptica en la elaboración de pan enriquecido por la sustitución parcial de harina de trigo (Triricum aestivum I.) por harina, pasta de pajuro (Erythrina edulis Triana); para lo cual se recolectaron frutos de pajuro en madurez l·isiológica y con 24% de proteínas, que fue la materia prima para la elaboración de pan enriquecido con harina. pasta de pajuro; en la obtención de harina de pajuro las semillas fueron sumergidas en ácido cítrico al O, 1 % para evitar el pardeam iento enzi111útico y luego se cortaron a un espesor de 3mm para ser secados en una estufa de aire forzado a una te111peratura promedio de SOºC. para después ser rnolidas en un molino de discos; para la obtención de la pasta de pajuro se sometieron a c...
9
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente investigación consistió en la caracterización biométrica, fisicoquímica y elaboración de licor a partir de frutos macerados de palmera pona (Ceroxylonperuvianum). En la caracterización biométrica y fisicoquímica se empleó frutos en tres estados de madurez; en el proceso de maceración se empleó 200 y 400 g de frutos maduros macerados en aguardiente en tres grados alcohólicos: 50,45 y 40 °GL; la densidad, °Brix, % acidez total y pH de la maceración fueron analizados mediante un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con sub muestreo. La solución acuosa proveniente de la maceración se empleó para la elaboración del licor de pona ajustando los grados alcohólicos a 35 °GL y dulzor a 25 °Brix; evaluándose los atributos sensoriales de color y sabor mediante un DBCA con 12 panelistas semi enfrenados. La máxima extracción de la parte soluble de la fr...
10
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El hematoma subcapsular e intraparenquimatoso hepático es una complicación rara de la fasciolasis humana pero se debe tener un alto índice de sospecha uniendo epidemiología, clínica, laboratorio e imaginología para un adecuado diagnóstico y tratamiento. Se reporta una patología poco frecuente en la literatura, con una casuística de cuatro pacientes tratados en el lapso de dos años, todos referidos del Departamento de Cajamarca. El estudio fue retrospectivo, los datos se obtuvieron de las historias clínicas y las imágenes del Servicio de Imaginología del Hospital Nacional “Almanzor Aguinaga Asenjo”.
11
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación como aporte a la nutrición y 3Jimcntación de la sociedad amazonense fue la caracterización tisicoquírn ica y mganoléptica en la elaboración de pan enriquecido por la sustitución parcial de harina de trigo (Triricum aestivum I.) por harina, pasta de pajuro (Erythrina edulis Triana); para lo cual se recolectaron frutos de pajuro en madurez l·isiológica y con 24% de proteínas, que fue la materia prima para la elaboración de pan enriquecido con harina. pasta de pajuro; en la obtención de harina de pajuro las semillas fueron sumergidas en ácido cítrico al O, 1 % para evitar el pardeam iento enzi111útico y luego se cortaron a un espesor de 3mm para ser secados en una estufa de aire forzado a una te111peratura promedio de SOºC. para después ser rnolidas en un molino de discos; para la obtención de la pasta de pajuro se sometieron a c...
12
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente investigación consistió en la caracterización biométrica, fisicoquímica y elaboración de licor a partir de frutos macerados de palmera pona (Ceroxylonperuvianum). En la caracterización biométrica y fisicoquímica se empleó frutos en tres estados de madurez; en el proceso de maceración se empleó 200 y 400 g de frutos maduros macerados en aguardiente en tres grados alcohólicos: 50,45 y 40 °GL; la densidad, °Brix, % acidez total y pH de la maceración fueron analizados mediante un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con sub muestreo. La solución acuosa proveniente de la maceración se empleó para la elaboración del licor de pona ajustando los grados alcohólicos a 35 °GL y dulzor a 25 °Brix; evaluándose los atributos sensoriales de color y sabor mediante un DBCA con 12 panelistas semi enfrenados. La máxima extracción de la parte soluble de la fr...
13
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Introducción: El «Cuestionario para la evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo» (CESQT) fue propuesto para evaluar este síndrome en diversas poblaciones, sin embargo, no ha sido utilizado en estudiantes universitarios en Latinoamérica. Objetivo: Evaluar la estructura dimensional del CESQT en una población de estudiantes de medicina peruanos. Material y métodos: Estudio observacional, analítico de corte transversal en una muestra de 71 estudiantes de medicina que cursaban el último a˜no de la carrera (interno médico) en un hospital público en Lima, Perú. Se desarrolló un análisis factorial exploratorio para establecer la estructura de las dimensiones con mejor ajuste a los datos. Posteriormente, se realizó un análisis de regresión lineal múltiple para explorar la asociación entre síndrome de quemarse por el trabajo con el sexo y la rotación clínica en l...
14
artículo
The objective of this study was to determine the anatomic reference points to perform a craniotomy in pigs. Forty four heads of Landrace, Pietrain, and creole pigs of 22-89 kg of body weight (males = 2, females = 22, castrated males = 20) were used. The four anatomic points under evaluation were P1: at a distance “a” from the external occipital protuberance (OP) to cranial; P2: at a distance “b” from the OP point to cranial; P3 and P4: equidistant, at a distance “c” to intersection point formed by imaginaries lines between supraorbitary apophysis (SA) and the frontal bones half line (LmhF). A 11 mm perforation drilling (cutting) was used in order to enter inside P1 and P2, and a hand piece was used for P3 and P4. The variables under evaluation were the length between the OP to the end of the nose, between both AS, P1 depth, between P1 and P3-P4, P2 and P3-P4. No statistical d...
15
artículo
El objetivo del presente trabajo fue determinar los puntos anatómicos de referencia para realizar la craneotomía en cerdos. Se utilizaron 44 cabezas de porcinos (machos = 2, hembras = 22, machos castrados = 20) entre 23 y 89 kg de peso vivo de la línea Landrace Pietrain y criollos. Los cuatro puntos anatómicos utilizados fueron P1: localizado a una distancia “a” del punto medio de la protuberancia occipital externa (PO) hacia oral, P2: localizado a una distancia “b” del punto medio de la PO hacia oral, P3 y P4: equidistantes, a una distancia “c” al punto de intersección formado por las línea imaginaria entre las apófisis supraorbitarias (AS) y la línea media entre los huesos frontales (LmhF). Se utilizó una fresa de perforación de 11 mm para ingresar a P1 y P2; y la pieza de mano para P3 y P4. Las variables analizadas fueron la longitudes entre el punto medio de PO ...
16
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Esta investigación se realizó como aporte a la industria de los alimentos que fue la extracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de maushan (Vasconcellea weberbaueri (Harms) V.M. Badillo) en dos índices de madurez, provenientes del distrito de San Miguel de So loco, región Amazonas; para lo cual se recolectó frutos de maushan con índice de madurez 3,64 y 6,51 respectivamente; empleando el método de hidrólisis ácida con tres tipos de ácidos (ácido clorhídrico, ácido fosfórico y ácido cítrico, en tres niveles de pH del agua acidulada 2,0; 2,5 y 3,0) para la extracción de pectina; evaluándose rendimiento, porcentaje de ácido galacturónico y tiempo de gelificación de la pectina extraída mediante un experimento factorial del tipo 2AX3BX3C bajo un DCA con 3 repeticiones; para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico ...
17
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Esta investigación se realizó como aporte a la industria de los alimentos que fue la extracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de maushan (Vasconcellea weberbaueri (Harms) V.M. Badillo) en dos índices de madurez, provenientes del distrito de San Miguel de So loco, región Amazonas; para lo cual se recolectó frutos de maushan con índice de madurez 3,64 y 6,51 respectivamente; empleando el método de hidrólisis ácida con tres tipos de ácidos (ácido clorhídrico, ácido fosfórico y ácido cítrico, en tres niveles de pH del agua acidulada 2,0; 2,5 y 3,0) para la extracción de pectina; evaluándose rendimiento, porcentaje de ácido galacturónico y tiempo de gelificación de la pectina extraída mediante un experimento factorial del tipo 2AX3BX3C bajo un DCA con 3 repeticiones; para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico ...
18
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Esta investigación se realizó como aporte a la industria de los alimentos que fue la extracción de pectina mediante el método de hidrólisis ácida en frutos de maushan (Vasconcellea weberbaueri (Harms) V.M. Badillo) en dos índices de madurez, provenientes del distrito de San Miguel de So loco, región Amazonas; para lo cual se recolectó frutos de maushan con índice de madurez 3,64 y 6,51 respectivamente; empleando el método de hidrólisis ácida con tres tipos de ácidos (ácido clorhídrico, ácido fosfórico y ácido cítrico, en tres niveles de pH del agua acidulada 2,0; 2,5 y 3,0) para la extracción de pectina; evaluándose rendimiento, porcentaje de ácido galacturónico y tiempo de gelificación de la pectina extraída mediante un experimento factorial del tipo 2AX3BX3C bajo un DCA con 3 repeticiones; para el procesamiento de los datos se utilizó el paquete estadístico ...
19
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
The present study deals with the form like the college student they conceptuan to the corruption, identifies corrupt acts within its faculty and propose solutions, in function to sex, cycle and academic faculty to which they belong. The sample was of 931 representative to the 0,03 of error margin, distributed by academic faculties. The selected sample randomly, answered a questionnaire of three questions, previously validated semantically; soon in greater groups of ten students it was not talked about his answer with the intention of knowing the trustworthiness the same ones, finding a correlation of the 0,90 between the opinions deepened in the dynamic session with his answers written in the questionnaire. They excel results, with respect to the concept of the corruption: 8% say that it is transgression of norms, to 11% abuse of office, 15% like a crime, for 9% is a disease, for 37% ben...
20
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objective: To determine the morphology and weight of the placental vascular tree. Material and Methods: Twenty seven placentas were collected from normal pregnant women who had prenatal care at Clinica Villa Maria–EsSalud. Patients who had diabetes mellitus, arterial hypertension, preeclampsia, nephropathy, Rh isoimmunization and anemia were not included. The specimens were rinsed with tap water for 30 minutes, the fetal membranes were trimmed off at the level of its insertion. The placentas were weighed and the umbilical vessels were catheterized and flushed with 100 mL of normal saline solution and then the acrylic solution (15 mL of liquid with 7,5 of powder) was injected. The placentas were immersed in hot water for 30 minutes then fixed in 10% formaldehyde for two hours and finally immersed in hydrochloric acid for 7 days in order to obtain the acrylic cast of the placental vascul...