Evaluación de la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio utilizados en la técnica restaurativa atraumática (TRA), modificados con un antibiótico

Descripción del Articulo

RESUMENEn el presente estudio se evaluó la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio de restauración, adicionados conciprofloxacino al 2%, ya que la sinergia que tiene este con otras sustancias lo hace una sal adecuada para el estudio y puedeser utilizado en la técnica restaurativa a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres, M. G., Mendoza, T. R., Guerrero, I. J., Yamamoto, N. J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/171
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ionómero de Vidrio
Ciprofloxacino
Erosión Ácida
Descripción
Sumario:RESUMENEn el presente estudio se evaluó la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio de restauración, adicionados conciprofloxacino al 2%, ya que la sinergia que tiene este con otras sustancias lo hace una sal adecuada para el estudio y puedeser utilizado en la técnica restaurativa atraumática.OBJETIVO: Evaluar la resistencia a la erosión ácida del ionómero de vidrio adicionado con ciprofloxacino al 2%, según loslineamientos de la norma 96 de la ADA.MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron dos marcas comerciales de ionómero de vidrio GC Gold Label 2® y KetacTMMolar Easymix®, conformando cuatro grupos: El grupo control que fueron los ionómeros de restauración convencionales, yel grupo de estudio al que se le adicionó ciprofloxacino al 2%.RESULTADOS: Fueron evaluados mediante el análisis de varianza ANOVA de una vía y se observó que en la comparaciónentre los dos grupos, no hubo diferencia estadísticamente significativa (p>0.005).CONCLUSIÓN: La adición del ciprofloxacino al 2% no altera la resistencia a la erosión ácida de los ionómeros de vidriopara restauración, y puede considerarse un material para ser utilizado en la técnica TRA en estudios posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).