Absorción de humedad y resistencia a la disolución ácida en cementos de ionómeros de vidrio con y sin protección superficial durante las primeras 24 horas: estudio in vitro
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el efecto de la protección superficial sobre la absorción de humedad y resistencia a la disolución ácida en ionómeros de vidrio durante las primeras 24 horas. Metodología: Estudio de tipo experimental (in vitro), longitudinal, comparativo realizado en 40 muestras de discos de ionóm...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9693 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9693 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ionómero de vidrio Disolución ácida Absorción humedad Protección superficial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar el efecto de la protección superficial sobre la absorción de humedad y resistencia a la disolución ácida en ionómeros de vidrio durante las primeras 24 horas. Metodología: Estudio de tipo experimental (in vitro), longitudinal, comparativo realizado en 40 muestras de discos de ionómero de vidrio (10mmx2 mm). Fueron formados 2 grupos: G1(control) sin protección superficial y G2(grupo experimental) con protección superficial (vaselina sólida). Para evaluar la absorción de humedad las muestras fueron sumergidas en agua y para evaluar la disolución ácida fueron sumergidas en ácido cítrico al 3%. Fueron registrados el peso de las muestras a las 0; 6; 12 y 24 horas y se comparó entre ambos grupos (prueba t student independiente) y entre cada grupo (t student dependiente). Resultados: No hubo diferencia significativa entre ambos grupos en la absorción de humedad mientras que en la disolución ácida hubo diferencia a las 6 y 12 horas. A nivel de cada grupo, en el G1 tanto sumergido en agua (p=0.0009; p=0.0094 y p=0.0158), como en ácido (p=0.000; p=0.000 y p=0.000) hubo diferencia significativa a las 6, 12 y 24 horas, respectivamente. En G2 sumergido en agua (p=0.3279; p=0.0004 y p=0.0000) hubo diferencia a las 12 y 24 horas y en ácido (p=0.0000; p=0.0000 y p=0.0000) no se observaron diferencias significativas. Conclusión: No hubo diferencia entre usar o no usar protección superficial en la absorción de humedad durante las 24 horas; mientras que en la disolución ácido sí se mostraron diferencias entre ambos grupos |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).