Estudio comparativo mediante Microscopía Electrónica de dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar mediante microscopía electrónica de barrido dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico y realizar la comparación respectiva. Materiales y Métodos: Se utilizaron discos de dos tipos de cemento de ionómero de vidrio, uno convencional y el otro modificado con res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Severino, Raisa, Severino, Ruperto, Vivas-Ruiz, Dan, Sandoval, Gustavo A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:Agora
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistaagora.com:article/49
Enlace del recurso:https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/49
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:microscopía electrónica
ionómero de vidrio
solubilidad
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar mediante microscopía electrónica de barrido dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico y realizar la comparación respectiva. Materiales y Métodos: Se utilizaron discos de dos tipos de cemento de ionómero de vidrio, uno convencional y el otro modificado con resina. Ambos ionómeros fueron sometidos a un proceso químico de solubilidad durante 30 días siguiendo el protocolo establecido por la ISO 4049. Se realizó la microscopía electrónica al inicio y final del período de tiempo, analizando la morfología y características de estos ionómeros y realizando las comparaciones respectivas. Resultados: Las microfotografías de la microscopía electrónica de barrido muestran cambios significativos en las superficies de los discos luego de haber sido sometidos al proceso químico durante 30 días, las microfotografías muestran que el ionómero de vidrio convencional fue el que mostró mayor cantidad de gaps y a la vez con mayor profundidad, mayores fisuras e irregularidades en su superficie. Conclusión: La microscopía electrónica de barrido evidenció cambios en la superficie de los discos de ionómero de vidrio, siendo el ionómero de vidrio convencional el que evidenció mayores cambios en su estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).