Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Severino, Ruperto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
This paper reports the Brachionidae species recognized in samples collected in October 2010 in the albufera Laguna El Paraiso, Huacho (11°13’ −11°10'S , 77°35' −77°40'W). Five species were determined: Keratella tropica, Brachionus quadridentatus, B. urceolaris, B. angularis and B. ibericusCiros-Pérez 2001, which is a new report for Peru and this report expanding its worldwide distribution.
2
artículo
This paper reports the Brachionidae species recognized in samples collected in October 2010 in the albufera Laguna El Paraiso, Huacho (11°13’ −11°10'S , 77°35' −77°40'W). Five species were determined: Keratella tropica, Brachionus quadridentatus, B. urceolaris, B. angularis and B. ibericusCiros-Pérez 2001, which is a new report for Peru and this report expanding its worldwide distribution.
3
artículo
El presente estudio tuvo como fin identificar la diversidad de helmintos parásitos de Scartichthys gigas (Steindachner, 1876) procedentes del Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima, Perú. En total, se analizaron 215 peces, 147 machos y 68 hembras, colectados durante los meses de junio del 2013 a marzo del 2014, obteniendo una riqueza de seis especies de helmintos parásitos: los digeneos Zoogonus dextrocirrus, Lepocreadium trachinoti, Metamegasolena sp.; los nemátodos Proleptus sp, Pseudodelphis sp. y cistacantos del acantocéfalo Corynosoma obtuscens. Los digeneos Lepocreadium trachinoti, Metamegasolena sp. y el nemátodo Pseudodelphis sp. son nuevos registros para Perú.
4
artículo
Monthly surveys between October 1999 to August 2000 were carried out in nine stations from ponds of the Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima. It was determined 128 species of protozoa, distributed in 101 genus, 69 families and 28 orders. A total of 73 species were new report in Pantanos de Villa. At the present time a total of 171 species of protozoa had been reported. The Ciliate was more diverse group with 61,72% of species, following for Mastigophora (21,9%) and Sarcodina (16,4%). The highest abundance was Mastigophora (75%), following Ciliate (19,5%) and Sarcodina (4,5%).
5
artículo
Monthly surveys between October 1999 to August 2000 were carried out in nine stations from ponds of the Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima. It was determined 128 species of protozoa, distributed in 101 genus, 69 families and 28 orders. A total of 73 species were new report in Pantanos de Villa. At the present time a total of 171 species of protozoa had been reported. The Ciliate was more diverse group with 61,72% of species, following for Mastigophora (21,9%) and Sarcodina (16,4%). The highest abundance was Mastigophora (75%), following Ciliate (19,5%) and Sarcodina (4,5%).
6
artículo
En el presente trabajo se registra por primera vez el turbelario catenulido Catenula lemnae Duges, 1832, en la laguna altitudinal de Junín, provincia de Junín en la región Junín – Perú. La determinación taxonómica se realizó basandose en las estructuras blandas del cuerpo observadas al microscopio compuesto con cámara. El conocimiento de los turbelarios es de importancia para comprender la biodiversidad y el rol de los mismos como parte de cadenas tróficas que dan estabilidad a los ecosistemas continentales.
7
artículo
Objetivo: Analizar mediante microscopía electrónica de barrido dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico y realizar la comparación respectiva. Materiales y Métodos: Se utilizaron discos de dos tipos de cemento de ionómero de vidrio, uno convencional y el otro modificado con resina. Ambos ionómeros fueron sometidos a un proceso químico de solubilidad durante 30 días siguiendo el protocolo establecido por la ISO 4049. Se realizó la microscopía electrónica al inicio y final del período de tiempo, analizando la morfología y características de estos ionómeros y realizando las comparaciones respectivas. Resultados: Las microfotografías de la microscopía electrónica de barrido muestran cambios significativos en las superficies de los discos luego de haber sido sometidos al proceso químico durante 30 días, las microfotografías muestran que el ionómer...
8
artículo
Objetivo: Analizar mediante microscopía electrónica de barrido dos tipos de ionómeros de vidrio sometidos a un proceso químico y realizar la comparación respectiva. Materiales y Métodos: Se utilizaron discos de dos tipos de cemento de ionómero de vidrio, uno convencional y el otro modificado con resina. Ambos ionómeros fueron sometidos a un proceso químico de solubilidad durante 30 días siguiendo el protocolo establecido por la ISO 4049. Se realizó la microscopía electrónica al inicio y final del período de tiempo, analizando la morfología y características de estos ionómeros y realizando las comparaciones respectivas. Resultados: Las microfotografías de la microscopía electrónica de barrido muestran cambios significativos en las superficies de los discos luego de haber sido sometidos al proceso químico durante 30 días, las microfotografías muestran que el ionómer...