Evaluación de la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio utilizados en la técnica restaurativa atraumática (TRA), modificados con un antibiótico
Descripción del Articulo
        RESUMENEn el presente estudio se evaluó la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio de restauración, adicionados conciprofloxacino al 2%, ya que la sinergia que tiene este con otras sustancias lo hace una sal adecuada para el estudio y puedeser utilizado en la técnica restaurativa a...
              
            
    
                        | Autores: | , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/171 | 
| Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/171 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ionómero de Vidrio Ciprofloxacino Erosión Ácida  | 
| id | 
                  REVUCS_7b5c69dde35d4a0112a2a10f69ba77b8 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/171 | 
    
| network_acronym_str | 
                  REVUCS | 
    
| network_name_str | 
                  Revistas - Universidad Científica del Sur | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| spelling | 
                  Evaluación de la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio utilizados en la técnica restaurativa atraumática (TRA), modificados con un antibióticoTorres, M. G.Mendoza, T. R.Guerrero, I. J.Yamamoto, N. J.Ionómero de VidrioCiprofloxacinoErosión ÁcidaRESUMENEn el presente estudio se evaluó la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio de restauración, adicionados conciprofloxacino al 2%, ya que la sinergia que tiene este con otras sustancias lo hace una sal adecuada para el estudio y puedeser utilizado en la técnica restaurativa atraumática.OBJETIVO: Evaluar la resistencia a la erosión ácida del ionómero de vidrio adicionado con ciprofloxacino al 2%, según loslineamientos de la norma 96 de la ADA.MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron dos marcas comerciales de ionómero de vidrio GC Gold Label 2® y KetacTMMolar Easymix®, conformando cuatro grupos: El grupo control que fueron los ionómeros de restauración convencionales, yel grupo de estudio al que se le adicionó ciprofloxacino al 2%.RESULTADOS: Fueron evaluados mediante el análisis de varianza ANOVA de una vía y se observó que en la comparaciónentre los dos grupos, no hubo diferencia estadísticamente significativa (p>0.005).CONCLUSIÓN: La adición del ciprofloxacino al 2% no altera la resistencia a la erosión ácida de los ionómeros de vidriopara restauración, y puede considerarse un material para ser utilizado en la técnica TRA en estudios posteriores.Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur2016-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/17110.21142/2523-2754-0302-2015-326-332Revista Científica Odontológica; Vol. 3 Núm. 2 (2015); 326-332Revista Científica Odontológica; Vol. 3 No. 2 (2015); 326-3322523-27542310-2594reponame:Revistas - Universidad Científica del Surinstname:Universidad Científica del Surinstacron:CIENTÍFICAspahttps://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/171/19710.21142/2523-2754-0302-2015info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1712023-11-08T21:29:03Z | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Evaluación de la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio utilizados en la técnica restaurativa atraumática (TRA), modificados con un antibiótico | 
    
| title | 
                  Evaluación de la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio utilizados en la técnica restaurativa atraumática (TRA), modificados con un antibiótico | 
    
| spellingShingle | 
                  Evaluación de la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio utilizados en la técnica restaurativa atraumática (TRA), modificados con un antibiótico Torres, M. G. Ionómero de Vidrio Ciprofloxacino Erosión Ácida  | 
    
| title_short | 
                  Evaluación de la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio utilizados en la técnica restaurativa atraumática (TRA), modificados con un antibiótico | 
    
| title_full | 
                  Evaluación de la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio utilizados en la técnica restaurativa atraumática (TRA), modificados con un antibiótico | 
    
| title_fullStr | 
                  Evaluación de la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio utilizados en la técnica restaurativa atraumática (TRA), modificados con un antibiótico | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Evaluación de la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio utilizados en la técnica restaurativa atraumática (TRA), modificados con un antibiótico | 
    
| title_sort | 
                  Evaluación de la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio utilizados en la técnica restaurativa atraumática (TRA), modificados con un antibiótico | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Torres, M. G. Mendoza, T. R. Guerrero, I. J. Yamamoto, N. J.  | 
    
| author | 
                  Torres, M. G. | 
    
| author_facet | 
                  Torres, M. G. Mendoza, T. R. Guerrero, I. J. Yamamoto, N. J.  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Mendoza, T. R. Guerrero, I. J. Yamamoto, N. J.  | 
    
| author2_role | 
                  author author author  | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Ionómero de Vidrio Ciprofloxacino Erosión Ácida  | 
    
| topic | 
                  Ionómero de Vidrio Ciprofloxacino Erosión Ácida  | 
    
| description | 
                  RESUMENEn el presente estudio se evaluó la resistencia a la erosión ácida de dos ionómeros de vidrio de restauración, adicionados conciprofloxacino al 2%, ya que la sinergia que tiene este con otras sustancias lo hace una sal adecuada para el estudio y puedeser utilizado en la técnica restaurativa atraumática.OBJETIVO: Evaluar la resistencia a la erosión ácida del ionómero de vidrio adicionado con ciprofloxacino al 2%, según loslineamientos de la norma 96 de la ADA.MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron dos marcas comerciales de ionómero de vidrio GC Gold Label 2® y KetacTMMolar Easymix®, conformando cuatro grupos: El grupo control que fueron los ionómeros de restauración convencionales, yel grupo de estudio al que se le adicionó ciprofloxacino al 2%.RESULTADOS: Fueron evaluados mediante el análisis de varianza ANOVA de una vía y se observó que en la comparaciónentre los dos grupos, no hubo diferencia estadísticamente significativa (p>0.005).CONCLUSIÓN: La adición del ciprofloxacino al 2% no altera la resistencia a la erosión ácida de los ionómeros de vidriopara restauración, y puede considerarse un material para ser utilizado en la técnica TRA en estudios posteriores. | 
    
| publishDate | 
                  2016 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2016-04-01 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/171 10.21142/2523-2754-0302-2015-326-332  | 
    
| url | 
                  https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/171 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  10.21142/2523-2754-0302-2015-326-332 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/171/197 10.21142/2523-2754-0302-2015  | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Carrera de Estomatología de la Universidad Científica del Sur | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Revista Científica Odontológica; Vol. 3 Núm. 2 (2015); 326-332 Revista Científica Odontológica; Vol. 3 No. 2 (2015); 326-332 2523-2754 2310-2594 reponame:Revistas - Universidad Científica del Sur instname:Universidad Científica del Sur instacron:CIENTÍFICA  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Científica del Sur | 
    
| instacron_str | 
                  CIENTÍFICA | 
    
| institution | 
                  CIENTÍFICA | 
    
| reponame_str | 
                  Revistas - Universidad Científica del Sur | 
    
| collection | 
                  Revistas - Universidad Científica del Sur | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                   | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                   | 
    
| _version_ | 
                  1847513830359302144 | 
    
| score | 
                  12.678022 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).