1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En el presente artículo, el Dr. Eduardo Ramos realiza un análisis sobre las implicancias de una nueva industria de los hidrocarburos para el Perú, su situación actual y el impacto de los hidrocarburos en la seguridad energética y economía del país.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Diversos países enfrentan serios desafíos cuando su producción centralizada de electricidad no satisface el crecimiento de su demanda. Para hacer frente a esta situación, empresas energéticas y grandes clientes eléctricos están desarrollando plantas de generación conectadas a la red del distribuidor (“Generación Distribuida“). En este artículo el autor analiza críticamente el marco legal existente de la Generación Distribuida y el eventual impacto que el proyecto de reglamento de Generación Distribuida (aprobado por el Ministerio de Energía y Minas en el 2018) podría tener en el mercado energético peruano. Asimismo, se incluyen algunas propuestas y recomendaciones con el objetivo de ser evaluadas por los encargados de aprobar e implementar una normativa sobre Generación Distribuida en el país.
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente Plan de Acción denominado, promoviendo el uso de materiales y recursos educativos en las sesiones de aprendizaje de la IEP N° 70803 de Puno, será implementado como respuesta y alternativa de solución al problema priorizado limitado uso de materiales y recursos educativos en las sesiones de aprendizaje, producto del consenso de los docentes quienes a través de la reflexión y autocritica asumieron la necesidad de enfrentar la situación de manera comprometida y proactiva. Para recoger información en el proceso de diagnóstico se ha aplicado la técnica de la entrevista utilizando como instrumento guías de entrevista, participando para ello la totalidad de docentes de aula, luego de la sistematización e interpretación de los resultados de las mismas, se plantearon las alternativas de solución frente al problema priorizado. La propuesta se ha elaborado en atención a d...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La contaminación sonora es un problema a nivel mundial, puesto que afecta a humanos y animales. Los niveles altos de ruido generan afecciones a la salud y en casos extremos pérdida de la audición. En el Perú, la normativa que rigela protección del cuerpo receptor para el ruido es el ECA (Estándar de calidad ambiental) D.S 085-2003-PCM, estas medidas son categorizadas de acuerdo al lugar de ejecución. El objetivo de esta investigación fue comparar el nivel de ruido de cuatro localidades en Loreto; Perú con la normativa peruana vigente. Se categorizaron como “Zona de aplicación especial”: RA-01 (Rio Paranapura), RA-02 (Rio Chambira), RA-03 (Rio Patayacu) y RA-04 (Rio Nanay). Los resultados para ruido evaluados en campo fueron medidos en decibeles (dB), donde se comparó tres presiones sonoras “máximo”, “mínimo” y “equivalente” en la época de vaciante y de ...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre estrés laboral y calidad en la atención por el personal de enfermería de dos hospitales de Ica 2018. Material y métodos: La investigación es correlacional, metodológica y empírica, con una población de 206 personales de enfermería, y una muestra de 134 enfermeras. Muestreo no probabilístico de forma intencional. Instrumentos. El Maslach Burnout Inventory (MBI) o Inventario de Burnout de Maslach, para el estrés con Alfa de Cronbach 0.92y Calidad de la atención de Enfermería (PCHE) para la calidad de la atención con Alfa de Cronbach 0.978. Resultados: Existe correlación –0.866 significativa equivalente a 86.6% entre el estrés laboral y la calidad de la atención brindada en el personal de enfermería de dos hospitales Ica, 2018.Conclusión: Existe correlación negativa entre el estrés laboral y la calidad de la atención siendo a m...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La contaminación sonora es un problema a nivel mundial, puesto que afecta a humanos y animales. Los niveles altos de ruido generan afecciones a la salud y en casos extremos pérdida de la audición. En el Perú, la normativa que rigela protección del cuerpo receptor para el ruido es el ECA (Estándar de calidad ambiental) D.S 085-2003-PCM, estas medidas son categorizadas de acuerdo al lugar de ejecución. El objetivo de esta investigación fue comparar el nivel de ruido de cuatro localidades en Loreto; Perú con la normativa peruana vigente. Se categorizaron como “Zona de aplicación especial”: RA-01 (Rio Paranapura), RA-02 (Rio Chambira), RA-03 (Rio Patayacu) y RA-04 (Rio Nanay). Los resultados para ruido evaluados en campo fueron medidos en decibeles (dB), donde se comparó tres presiones sonoras “máximo”, “mínimo” y “equivalente” en la época de vaciante y de ...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
De la lectura del trabajo denominado “Análisis del Expediente N° 9103-2014, Tercería Excluyente de Propiedad y la Validación de la Fecha Cierta en Documento Privado”, advertirá un análisis minucioso del expediente N° 9103-2014 tramitado por el Décimo Segundo Juzgado Civil Sub Especialidad Comercial de la Corte Superior de Lima, en la cual, a criterio propio, se vulnera el derecho de propiedad, declarando como no oponible el documento privado de propiedad presentado por la actora tercerista, debido a que este no tenía fecha cierta.
8
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En el presente objetivo es Determinar en cuanto aumento la productividad en el almacén en las operaciones del picking y packing con la gestión de almacén, de investigación pre-experimental, considerando la recolección de datos del prest test del periodo octubre y noviembre 2022. Se efectuó el plan de mejora y se evidenciaba las deficiencias en la productividad de picking y packing, para eso se realizó el análisis de Ishikawa, Pareto y se priorizo 5 causa raíz. Como resultado se compararon los niveles la nueva productividad del prest y post test que hubo una mejora al aplicar las 5s, ABC y capacitaciones, se realizó la información desde el 15 de abril-15 junio del 2023, para determinar el tiempo de picking de 53 días hubo mejora de 2,55% y tiempo de packing se mejoró un 3%, con la eficacia de 52 días laborables se tuvo una mejora de 13,31% y productividad mano de obra con un...
9
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Este proyecto de tesis tiene como principal objetivo el definir las características del concreto convencional en estado fraguado, reemplazando de forma parcial el árido grueso por plástico reciclado PET. Los materiales utilizados para esta tesis son: el cemento tipo I Sol, los áridos naturales (grueso y fino) para la muestra estándar. El plástico reciclado PET se obtuvo por el molido de la misma. Para el avance de este proyecto experimental; se realizó un experimento para proyectar mesclas de hormigón, contando como principio la norma ACI-211,1-91 y el método del árido global; donde se determinó sus características físicas y mecánicas del hormigón en estado fraguado; se hicieron diferentes dosificaciones de mezcla de hormigón estándar y mezclas de hormigón cambiando el agregado grueso por plástico reciclado PET en proporciones de 3.5%, 9.5% y 12.5%. Estas muestras ser...
10
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en el área de recepción de mercadería de la empresa Sodimac S.A. San Juan de Miraflores - 2017, es el título del estudio presentado, cuyo objetivo general fue analizar en qué medida la implementación de la metodología 5’s mejora la productividad del área de recepción de mercadería de la empresa Sodimac S.A. San Juan de Miraflores - 2017, Al respecto de la metodología 5´s, por lo cual José Roberto Rodríguez, en su Manual: Estrategias de las 5S, nos muestra las etapas para la implementación son: Selección, Organiza, Limpieza, Estandarización y Disciplina, por otro lado Humberto Gutiérrez en su libro: Calidad total y Productividad nos da a conocer la importancia de mejorar la productividad dentro de una empresa mediante la mejora de la eficiencia y eficacia. La investigación es de tipo cuantitativo, ...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación titulada “Implementación del sistema de costos ABC para determinar la rentabilidad en la empresa Negocios Olivari S.A.C. distrito de Santiago de Surco – 2021” tuvo como objetivo principal implementar el sistema de Costos ABC para determinar la rentabilidad de los productos terminados en una empresa Mype del sector de restaurantes de reparto a domicilio. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo. El tipo de investigación fue aplicada y el diseño cuasiexperimental. La población estuvo conformada por las cuentas contables de la contabilidad analítica de explotación, comprobantes de compras, registros de compras, sistema de costos y valorización de inventarios, e informes de producción y ventas. La muestra se tomó del mes de mayo del 2021. Se usó la guía de observación de campo y la ficha de análisis documental como instrumentos de recolección de da...
12
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo principal determinar la operatividad en la gestión y optimización de compras al adquirir insumos para el área del proyecto en Agrícola Cerro Prieto. La metodología que se utilizó fue con enfoque cuantitativo y su diseño fue no experimental, de tipo aplicado, la técnica utilizada para la obtención de información fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, el cual tuvo una muestra de 49 sujetos que participaron en el estudio y el tipo de muestra fue probabilística. El resultado expuso las deficiencias en la gestión de compras y adquisición de insumos, ya que en ambas variables arrojaron una confiabilidad de 0.821 que al leer es confiable, alta y positiva. Se concluyó al diagnosticar la gestión de compras del área del proyecto en agropecuario cerro prieto, sobre la fluidez con la que se realiza la gestión de compras, no arroja los resulta...
13
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo caracterizar el cribado de hiperbilirrubinemia transcutánea (Bilicheck) en recién nacidos a término previo al alta hospitalaria en el servicio de neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el periodo de mayo del año 2021. Es un estudio no experimental, prospectivo, de corte transversal, en una población de 115 recién nacidos al momento del alta. La caracterización epidemiológica muestra una mayor frecuencia de recién nacidos con 39 semanas de edad gestacional (53%), indiferentemente del sexo femenino o masculino (50.4% y 49.6% respectivamente) a predominio de partos por cesárea (61.7%). Los resultados evidencian valores de bilirrubina con un máximo de 13.4 mg/dl y un valor mínimo de 4.7 mg/dl con una media de 9.1 mg/dl, todos por debajo del límite inferior para el rango de fototerapia según las curv...
14
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo es determinar la diversidad y distribución de los sifonápteros en roedores para la Región Arequipa, para lo cual se obtuvo 948 muestras de 132 individuos distribuidos en 23 especies de roedores. Estos roedores fueron capturados en 55 localidades distribuidas en 17 zonas de vida de las 8 provincias de la Región Arequipa. De las 948 muestras de sifonápteros 579 individuos son hembras y 369 individuos machos, identificándose 9 géneros que parasitan a las 23 especies de roedores, de los cuales 4 géneros ya están descritos para la Región Arequipa estos son: Craneopsylla, que se encontró parasitando a 11 especies de roedores capturados en altitudes que van de los 150 a 4750 m.s.n.m. y distribuidos en 9 zonas de vida; Hectopsylla, se le encontró parasitando a un solo roedor capturado a una altura de 4350 m.s.n.m. y distribuido en una sola zona de vid...
15
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio de investigación es cuantitativo, descriptivo-explicativo, transversal, con población de 420 madres utilizando una muestra de 60 unidades, donde el muestreo fue probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta estructurada. Resultados y conclusiones: al asociar las variables el conocimiento teórico de las madres sobre estimulación temprana en lactantes es intermedio y la práctica es adecuada, donde solo la parte cognitiva – coordinación (63.2%) y la socio-emocional (54.8%) son consideradas como influyentes en la práctica. En las recomendaciones el área cognitiva – coordinación se debe incorporar actividades educativas grupales que incluya talleres, sesiones demostrativas a las madres, padres o cuidadores de los niños menores de tres años sobre estimulación temprana, haciendo operativo lo que el Ministerio de Salud propone dentro l...
16
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente estudio evalúa el efecto del biol como complemento a la fertilización nitrogenada en el cultivo de brócoli (Brassica oleracea var. Imperial) en el Campus II de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú. El experimento se realizó de septiembre a diciembre de 2024 y utilizó un diseño de bloques completos al azar con 4 tratamientos diferentes dosis de biol (1, 2, 3 m³/ha) con 100 kg de nitrógeno, El estudio mostró que el tratamiento con 2m³/ha de biol (T2) alcanzó los mejores resultados en altura de planta (17.26 cm), número de hojas (14.08), diámetro de inflorescencias (23.07 cm) y rendimiento (44.08 t/ha), destacándose como una alternativa viable y sostenible para optimizar la producción de brócoli, reduciendo la dependencia de fertilizantes químicos
17
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En los últimos años se ha venido implementando de manera progresiva el nuevo modelo procesal penal de corte acusatorio garantista, el cual tiene como características esenciales, la separación de las funciones de investigación y juzgamiento del delito, el predominio del principio de oralidad y contradicción y el fortalecimiento de las garantías procesales a favor del imputado y del agraviado. En el presente trabajo centraremos nuestra investigación en las limitaciones que presenta la valoración de la prueba y que afectan el principio de la libre convicción del juzgador en los Juzgados Penales del cercado de Arequipa, desde este ángulo es que estudiaremos esta institución a fin de responder a las interrogantes que motiva esta investigación. Con este propósito iniciamos esta investigación documental y de campo, la misma que tendrá por escenario los procesos penales tramitado...
18
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos
19
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La contaminación sonora es un problema a nivel mundial, puesto que afecta a humanos y animales, debido a que los altos niveles de ruido generan estrés, dolor de cabeza, vértigo, perdida de locomoción, perdida de orientación, presión alta, falta de concentración y en casos extremos pérdida de audición. En nuestro país la normativa que rige la protección del cuerpo receptor para el ruido es el ECA D.S 085-2003-PCM, donde estas medidas son categorizadas de acuerdo al lugar de ejecución, el objetivo de esta investigación es comparar los resultados obtenidos en campo de cuatro localidades de Loreto con la normativa nacional vigente, categorizándose como “Zona de aplicación especial”: RA-01 (Rio Paranapura), RA-02 (Rio Chambira), RA-03 (Rio Patayacu) y RA-04 (Rio Nanay). Los resultados para ruido evaluados en campo fueron medidos en decibeles (dB), donde se comparó tres pre...
20
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo principal de la investigación fue analizar “La gestión de riesgo financiero y su influencia en la competitividad empresarial de las empresas de bienes de consumo de Lima Metropolitana, año 2019”. Se inicia con una metodología de investigación exploratoria que permitió conocer a fondo sobre la gestión de riesgos financieros integrar la información necesaria para el desarrollo del tema. La metodología de investigación descriptiva permitió especificar a la gestión de riesgos financieros en el ámbito de la competitividad empresarial. La investigación fue de tipo aplicativo, debido a que sus resultados servirán de utilidad práctica, de un nivel descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por las empresas comerciales en Lima Metropolitana. La muestra se delimitó en 30 empresarios MYPE. Los resultados del trabajo de campo mostraron que la aplicaci...