Optimización del concreto convencional con adición de plástico reciclado PET en el AA.HH El Carmen, Huaura – Lima 2019
Descripción del Articulo
Este proyecto de tesis tiene como principal objetivo el definir las características del concreto convencional en estado fraguado, reemplazando de forma parcial el árido grueso por plástico reciclado PET. Los materiales utilizados para esta tesis son: el cemento tipo I Sol, los áridos naturales (grue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46967 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46967 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Plástico reciclado Concreto - Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este proyecto de tesis tiene como principal objetivo el definir las características del concreto convencional en estado fraguado, reemplazando de forma parcial el árido grueso por plástico reciclado PET. Los materiales utilizados para esta tesis son: el cemento tipo I Sol, los áridos naturales (grueso y fino) para la muestra estándar. El plástico reciclado PET se obtuvo por el molido de la misma. Para el avance de este proyecto experimental; se realizó un experimento para proyectar mesclas de hormigón, contando como principio la norma ACI-211,1-91 y el método del árido global; donde se determinó sus características físicas y mecánicas del hormigón en estado fraguado; se hicieron diferentes dosificaciones de mezcla de hormigón estándar y mezclas de hormigón cambiando el agregado grueso por plástico reciclado PET en proporciones de 3.5%, 9.5% y 12.5%. Estas muestras serán ensayadas a la edad de 7, 14 y 28 días. Por lo cual se pudo observar que hay un comportamiento óptimo del concreto en su resistencia de compresión cuando se le adiciona 3.5% de plástico reciclado PET, comparado a la muestra patrón y se determinó que se puede utilizar este concreto reforzado en estructuras livianas o hasta una resistencia mayor de 210kg/cm2 si se le adiciona un aditivo plastificante para aumentar su resistencia de compresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).