Efectos del uso de compuestos reciclados de vidrio y PET en las propiedades en bloques de concreto, Chachapoyas, Amazonas, 2024

Descripción del Articulo

En el presente estudio de investigación, se considera cerrar un vacío en el conocimiento científico frente a la aplicación para el diseño de bloques de concreto que contengan compuestos reciclados de vidrio y polietileno tereftalato (PET). Por ello, el objetivo del estudio es influir en el uso de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Miranda, Lorena Jacqueline, Diaz Mesia, Beltsasar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vidrio reciclado
Plástico reciclado
Bloques de concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio de investigación, se considera cerrar un vacío en el conocimiento científico frente a la aplicación para el diseño de bloques de concreto que contengan compuestos reciclados de vidrio y polietileno tereftalato (PET). Por ello, el objetivo del estudio es influir en el uso de compuestos reciclados de vidrio y PET para propiedades mecánicas del bloque de concreto en la ciudad de Chachapoyas, Amazonas, 2024. La metodología empleada es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, diseño de investigación cuasi experimental, con un nivel explicativo y la población de estudio se elaborará de 105 muestras, donde se emplearon 7 dosificaciones en porcentajes con las combinaciones de los insumos estudiados en un rango de 0.10%,0.125% y 0.15% para PET, con la adición de 5% y 10% de vidrio reciclado. Los resultados principales mostraron que los insumos reciclados influyeron significativamente, siendo la combinación más óptima 5% de vidrio y 0.15% de PET. En conclusión, el uso de compuestos de vidrio y PET reciclados en el concreto mejoró las propiedades mecánicas, dando como resultados resistencia a la compresión, flexión y compresión axial en pilas, reduciendo las rajaduras, protegiendo el medio ambiente y promoviendo una construcción sostenible con materiales reciclados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).