1
artículo
Publicado 2020
Enlace

The process of classification of the raw material, is one of the most important procedures in any tea dryer, being responsible for ensuring a good quality of the final product. Currently, this process in most tea processing companies is usually handled by an expert, who performs the work manually and at his own discretion, which has a number of associated drawbacks. In this work, a solution is proposed that includes the planting, design, development and testing of a prototype that is able to correctly classify photographs corresponding to samples of raw material arrived at a dryer, using intelligence techniques (IA) type supervised for Classification by Artificial Neural Networks and not supervised with K-means Grouping for class preparation. The prototype performed well and is a reliable tool for classifying the raw material slammed into tea dryers.
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

This study describes a model of explanations in natural language for classification decision trees. The explanations include global aspects of the classifier and local aspects of the classification of a particular instance. The proposal is implemented in the ExpliClas open source Web service [1], which in its current version operates on trees built with Weka and data sets with numerical attributes. The feasibility of the proposal is illustrated with two example cases, where the detailed explanation of the respective classification trees is shown.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

In the new global and local scenario, the advent of intelligent distribution networks or Smart Grids allows real-time collection of data on the operating status of the electricity grid. Based on this availability of data, it is feasible and convenient to predict consumption in the short term, from a few hours to a week. The hypothesis of the study is that the method used to present time variables to a prediction system of electricity consumption affects the results.
4
artículo
Technological advances have allowed to collect and store large volumes of data over the years. Besides, it is significant that today's applications have high performance and can analyze these large datasets effectively. Today, it remains a challenge for data mining to make its algorithms and applications equally efficient in the need of increasing data size and dimensionality [1]. To achieve this goal, many applications rely on parallelism, because it is an area that allows the reduction of cost depending on the execution time of the algorithms because it takes advantage of the characteristics of current computer architectures to run several processes concurrently [2]. This paper proposes a parallel version of the FuzzyPred algorithm based on the amount of data that can be processed within each of the processing threads, synchronously and independently.
5
artículo
Traditional forecasting models have been widely used for decision-making in production, finance and energy. Such is the case of the ARIMA models, developed in the 1970s by George Box and Gwilym Jenkins [1], which incorporate characteristics of the past models of the same series, according to their autocorrelation. This work compares advanced statistical methods for determining the demand for electricity in Colombia, including the SARIMA, econometric and Bayesian methods.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

This paper proposes an innovative way to address real cases of production prediction. This approach consists in the decomposition of original time series into time sub-series according to a group of factors in order to generate a predictive model from the partial predictive models of the sub-series. The adjustment of the models is carried out by means of a set of statistic techniques and Automatic Learning. This method was compared to an intuitive method consisting of a direct prediction of time series. The results show that this approach achieves better predictive performance than the direct way, so applying a decomposition method is more appropriate for this problem than non-decomposition.
7
artículo
External cause injuries are defined as intentionally or unintentionally harm or injury to a person, which may be caused by trauma, poisoning, assault, accidents, etc., being fatal (fatal injury) or not leading to death (non-fatal injury). External injuries have been considered a global health problem for two decades. This work aims to determine criminal patterns using data mining techniques to a sample of patients from Mumbai city in India.
8
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Desde el punto de vista estructural las torres o postes que componen una línea de transmisión deben resistir la acción de fenomenos naturales como hielo, sismo, y principalmente el empuje del viento; estas acciones (cargas) son transmitidas a la cimentación que a su vez se encarga de transmitir todos esos esfuerzos al terreno donde se desplantan, sufriendo el menor daño posible. Aquí, considero como factor importante para garantizar la estabilidad y buen funcionamiento de la línea, el diseño y construcción de sus cimentaciones; principalmente por la extensa gama de condiciones que presenta el suelo donde se desplantan estas estructuras. El análisis de la cimentación se realizó con ayuda de una hoja electrónica EXCEL, con la cual se probaron diferentes geometrías para la zapata, usando como datos básicos las cargas aplicadas a nivel de pedestal, y parámetros básicos del s...
9
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre participación ciudadana y presupuesto participativo en el distrito de Pinto Recodo, región san Martín, 2023. La metodología fue de tipo básica, diseño no experimental, corte transversal a nivel correlacional; la población y muestra se compuso por 50 ciudadanos, a quienes se aplicó los cuestionarios para el recojo de datos. Los resultados pusieron en evidencia un nivel medio de participación ciudadana y presupuesto participativo, según el 70% de apreciaciones respectivamente. Existe correlación positiva baja y significativa (r=0,308; p<0.05) entre la dimensión modalidades de participación y la variable presupuesto participativo, mientras que las dimensiones acceso participativo, calidad e impacto (r=0,416, r=0,526, r=0,533 respectivamente), muestran correlación positiva moderada con la va...
10
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En la elaboración de la presente monografía tiene el propósito fundamental de brindar información teórica sobre los problemas que se presentan con el sobre peso, aquí se brinda aportes importantes de cómo prevenir y combatir todo aquello que puede ser perjudicial para los niños y jóvenes. Estamos poniendo en las manos de los maestros y padres de familia todo aquello que refiere a la actividad física como herramienta base en la prevención del sobre peso y la obesidad.
11
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

La tesis presenta como problema si en el Servicio Parlamentario del Congreso de la República se aplica la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030 promovida por el Poder Ejecutivo. El objetivo es conocer si en el Servicio Parlamentario se implementa aquella política pública. En la literatura académica internacional el servicio parlamentario se denomina administración parlamentaria. Se evidencia el insuficiente conocimiento en el campo académico y el Estado (Poder Ejecutivo) de las características intrínsecas del Servicio Parlamentario. La investigación de carácter cualitativo se realizó bajo el enfoque fenomenológico, mediante entrevistas no estructuradas en profundidad, a doce informantes (personal) de distintas categorías ocupacionales y unidades orgánicas del Servicio Parlamentario. Como categorías iniciales se encuentran servicio parlamentar...
12
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El estudio tiene como título Gestión de Inventario y los resultados financieros de la empresa Corporación Grans S.A.C., distrito de San Isidro – Lima Metropolitana 2018–2019, se desarrolla esta investigación basándose en la deficiente gestión de los inventarios que ha ocasionado que la empresa no realice una acertada compra de los materiales para la producción. Se planteó conocer la relación entre la gestión de inventarios y los resultados financieros de la compañía. Se aplicó como metodología investigativa de tipo aplicada. Se cuantificó el inventario existente en la empresa, se evaluó los informes y estados financieros. La data se recabo a través de la técnica la ficha bibliográfica. Entre los resultados se tuvo que, existe una positiva correlación de nivel significativo, es decir, que existe un vínculo significativo entre la gestión de inventarios y resultado...
13
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

En esta investigación el objetivo es de determinar el nivel de influencia de la retroalimentación en el desarrollo de competencias en el área de ciencias sociales en estudiantes de educación secundaria del 4° grado “A” de la Institución Educativa Julio Armando Ruiz Vázquez de Amarilis, 2023. La población de estudio estuvo constituida por 101 estudiantes del 4° Grado del nivel secundaria de la Institución Educativa “Julio Armando Ruiz Vásquez” de Amarilis, 2023. La muestra está conformada por 36 estudiantes de cuarto grado “A” de secundaria de la Institución Educativa “Julio Armando Ruiz Vásquez” de Amarilis, 2023. El instrumento utilizado para la recolección de datos es el cuestionario. El enfoque de investigación adoptado fue cuantitativo, con una tabulación de datos para evaluar la efectividad de la retroalimentación como programa experimental aplicado...
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La investigación denominada predictores para el inicio tardío de la atención prenatal en gestantes en tiempos de covid19, fue desarrollada mediante una entrevista virtual a las gestantes de la jurisdicción del Centro de Salud Las Moras, el año 2020; el objetivo fue determinar la relación existente entre las variables predictores y el inicio tardío de la atención prenatal, identificando los objetivos específicos en dimensiones demográficas, sociales, personal de salud e institucionales; el enfoque utilizado fue el cuantitativo, con diseño epidemiológico descriptivo bivariado, nivel correlacional, tipo transversal y prospectivo, muestra 80 gestantes quienes cumplieron los criterios de selección. Resultados: 1). Predictores demográficos: 24 primigestas adolescentes que viven en zona urbano marginal que se ubica lejano al establecimiento de salud de las cuales 16 cuentan con es...
15
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de la investigación fue comparar la efectividad analgésica del ketoprofeno y del ibuprofeno en pacientes atendidos en el servicio de Odontoestomatología en el Hospital Uldarico Rocca Fernández EsSalud con cirugía de terceras molares 2021 en Lima. Metodología: Fue un tipo de investigación no experimental, longitudinal, prospectivo. La muestra estuvo constituida por 30 participantes. La técnica empleada fue la recolección de datos por medio de la observación y la encuesta, se utilizaron como instrumentos una ficha de recolección de datos, donde se anotaron los datos de filiación a través de la encuesta y para la intensidad del dolor se utilizó la escala visual análoga (EVA). Resultados: Se encontró que la distribución de la muestra de paciente en relación a género y edad en ambos grupos presentaron semejanza. Se encontraron promedios de 0,87; 2 y 3,73 en los ...
16
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo tiene como objeto plantear la implementación de un modelo estratégico para optimizar la gestión de suministro de una Empresa Importadora del Rubro Automotriz. La empresa está orientada a la importación de todo tipo de filtros para vehículos en las líneas de: aire, aire acondicionado, combustible, aceite y elementos, posicionándose entre los principales importadores representando la marca “General Parts”. Sin embargo, se detectó un problema en los procedimientos de gestión de la cadena de suministro, el cual retrasa los tiempos de abastecimiento de la mercadería por la gran variedad de códigos existentes en los diferentes tipos de marcas y modelos de vehículos usados en el mercado peruano. En ese sentido, se propone la unificación de estrategias de gestión de inventarios: Modelo ABC y Matriz de Kraljic, ya que ambas se complementan en su estructura y...
17
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo tiene como objeto plantear la implementación de un modelo estratégico para optimizar la gestión de suministro de una Empresa Importadora del Rubro Automotriz. La empresa está orientada a la importación de todo tipo de filtros para vehículos en las líneas de: aire, aire acondicionado, combustible, aceite y elementos, posicionándose entre los principales importadores representando la marca “General Parts”. Sin embargo, se detectó un problema en los procedimientos de gestión de la cadena de suministro, el cual retrasa los tiempos de abastecimiento de la mercadería por la gran variedad de códigos existentes en los diferentes tipos de marcas y modelos de vehículos usados en el mercado peruano. En ese sentido, se propone la unificación de estrategias de gestión de inventarios: Modelo ABC y Matriz de Kraljic, ya que ambas se complementan en su estructura y...
18
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

La investigación tiene como objetivo identificar las dimensiones del liderazgo transformacional que predominan en la Directora de la Institución Educativa Privada Federico Villarreal a partir de las percepciones de los docentes y de la propia autopercepción de la directora. Para ello, se aplicó una encuesta para recoger información sobre las percepciones de los docentes, respecto a las dimensiones del liderazgo transformacional que presenta la directora de la institución educativa. Finalmente, en la investigación se concluye que predominan tres dimensiones de liderazgo transformacional: Influencia idealizada, estimulación intelectual y consideración individualizada.
19
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

El objetivo de la presente investigación fue determinar cómo incide el estilo de enseñanza del docente sobre la adquisición de competencias de los cadetes de la especialidad de infantería, que se forman en la Escuela Militar de 2017. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental. La población estuvo compuesta por 90 cadetes de la especialidad de infantería, y la muestra fue de tipo censal. Se les aplicó una encuesta de 12 preguntas con una escala de 5 categorías de respuestas referida a ambas variables. Este instrumento tuvo una alta confiabilidad de 0,964. Se realizó el análisis correspondiente a los resultados de la encuesta llegando a la demostración empírica de que un 99% apoya o considera positivamente los requerimientos de los indicadores y las dimensiones propuestas en el instrumento; esto fue ampliamente...
20
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente estudio ergonómico se realizó en la empresa PRODUMAR S.A.C, dedicada al procesamiento y comercialización de productos pesqueros en su línea de producción de filete de pota congelada 9-11 y 10-12. La evaluación se enfoca en realizar una propuesta que mejore las condiciones laborales, incrementando la productividad, la satisfacción del operario y que sea viable para la empresa. La evaluación del nivel de satisfacción del operario consistió en la aplicación de encuestas, mientras que la identificación del puesto de trabajo crítico se realizó través del método FINE, para luego realizar la evaluación ergonómica al puesto de trabajo crítico con los métodos OWAS, REBA, OCRA y FANGER. Con la información obtenida se elaboró una propuesta de mejora en el puesto de trabajo; esta busca mejorar la interacción hombre-máquina y reducir la cantidad de movimientos por ...