Exportación Completada — 

Optimización de la cadena de suministro en filtros de aceite implementando el modelo ABC y matriz de Kraljic en una empresa importadora del rubro automotriz

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objeto plantear la implementación de un modelo estratégico para optimizar la gestión de suministro de una Empresa Importadora del Rubro Automotriz. La empresa está orientada a la importación de todo tipo de filtros para vehículos en las líneas de: aire, aire acondicion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Silva, Jesus Francesco, Urukalo Silva, Militza Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674147
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministro
Optimización
Modelo ABC
Matriz de Kraljic
Abastecimiento
Supply chain
Optimization
ABC model
Kraljic Matrix
Suppl
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objeto plantear la implementación de un modelo estratégico para optimizar la gestión de suministro de una Empresa Importadora del Rubro Automotriz. La empresa está orientada a la importación de todo tipo de filtros para vehículos en las líneas de: aire, aire acondicionado, combustible, aceite y elementos, posicionándose entre los principales importadores representando la marca “General Parts”. Sin embargo, se detectó un problema en los procedimientos de gestión de la cadena de suministro, el cual retrasa los tiempos de abastecimiento de la mercadería por la gran variedad de códigos existentes en los diferentes tipos de marcas y modelos de vehículos usados en el mercado peruano. En ese sentido, se propone la unificación de estrategias de gestión de inventarios: Modelo ABC y Matriz de Kraljic, ya que ambas se complementan en su estructura y desarrollo para lograr un mayor impacto en la solución a la problemática de la organización. Además, se corrobora la viabilidad operativa y financiera ante la revisión de los diferentes indicadores que aportan el continuo crecimiento de la empresa, los cuales se alinean a los objetivos estratégicos para perfeccionar el abastecimiento de los filtros, reduciendo los tiempos e incrementando los ingresos. Finalmente, se concluye que la unificación de los modelos presentados es la opción más adecuada para la empresa con la finalidad de optimizar la cadena de suministro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).