1
tesis de grado
La conservación1 en nuestro país ha sido reformulada a partir del reconocimiento de la valoración económica y la potencialidad de la variable ambiental de las diferentes áreas naturales protegidas del país; y en general en los recursos naturales, sin embargo este reconocimiento implica una mayor responsabilidad, ya que el manejo sobre las mismas, por ende sobre sus recursos naturales, no sólo debe responder a los requerimientos del mercado sino a un crecimiento económico que involucre un uso sostenible de los recursos y de las ofertas turísticas que las mismas conllevan. Es en este contexto que elaboramos el presente trabajo, ubicando el caso de la Reserva Nacional Marítima Costera de Paracas, el marco legal y su posterior análisis jurídico, para presentar una serie de problemas que el manejo no sostenible ha creado en la misma.
2
tesis de grado
La conservación1 en nuestro país ha sido reformulada a partir del reconocimiento de la valoración económica y la potencialidad de la variable ambiental de las diferentes áreas naturales protegidas del país; y en general en los recursos naturales, sin embargo este reconocimiento implica una mayor responsabilidad, ya que el manejo sobre las mismas, por ende sobre sus recursos naturales, no sólo debe responder a los requerimientos del mercado sino a un crecimiento económico que involucre un uso sostenible de los recursos y de las ofertas turísticas que las mismas conllevan. Es en este contexto que elaboramos el presente trabajo, ubicando el caso de la Reserva Nacional Marítima Costera de Paracas, el marco legal y su posterior análisis jurídico, para presentar una serie de problemas que el manejo no sostenible ha creado en la misma.
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El objetivo general del trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad el diseñar una propuesta didáctica para la programación en el área de Ciencia y tecnología para los alumnos del primer grado de secundaria de un colegio del Rímac. A continuación, se da una breve descripción de las partes del trabajo: En la primera parte, se plantea una propuesta didáctica que busca mejor la forma de enseñanza en el área; específicamente en los estudiantes de un colegio del Rimac. En el segundo parte se describe la base teórica del paradigma socio cognitivo humanista donde se desarrolla el contenido que sustenta al paradigma cognitivo basado en los estudio de autores, como Piaget, principal impulsor de esta teoría hasta llegar a Sternberg, con su teoría de la triple inteligencia, y lo último y no menos importante del trabajo se encuentra la parte metodológica, es decir, todo ...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo principal determinar cómo la exportación de uva genera una oportunidad comercial en el mercado alemán, Lima-Perú, 2020. Para la recolección de información se buscaron datos sobre las exportaciones de uva peruana, tendencias de consumo, importaciones de uva en el país de Alemania, así como los principales proveedores de dicha fruta en el mencionado destino. De igual manera la presente investigación tiene un enfoque cualitativo y de diseño exploratorio. Asimismo, se utilizó como población y muestra las fuentes de información de las herramientas de inteligencia comercial internacional utilizadas para la recolección de datos como SUNAT, SIICEX, PROMPERÚ, TRADEMAP, VERITRADE Y MINAGRI. De acuerdo con los resultados obtenidos durante la investigación se llegó a la conclusión que el Perú tiene una oportunidad en la export...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación permitirá determinar si existe una oportunidad comercial en el mercado australiano, para las exportaciones de uva peruana teniendo en consideración la estacionalidad de la fruta. Este posible nuevo mercado se da en el contexto según Acuerdos comerciales del Perú (2020) en la vigencia del Tratado de Libre Comercio Perú – Australia y su importancia para las exportaciones peruanas hacia el mencionado país, cuyo objetivo general es determinar la existencia de oportunidades comerciales para la uva peruana en Australia, considerando la diferencia de estacionalidad entre ambos países. Los recursos de información consultados fueron buscadores especializados como Google académico y Scielo, así como instituciones que brindan información y datos sobre comercio exterior, teniendo como criterio las palabras claves relacionadas al tema de investigación en un ra...
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La preeclampsia se asocia a hipertensión arterial con o sin proteinuria, que puede complicar el embarazo afectando múltiples órganos y sistemas, siendo un alto riesgo para la madre y el feto. Generalmente, deviene en parto quirúrgico vía abdominal, denominado cesárea, lo que conlleva a diversas alteraciones en la salud de la paciente. El objetivo del trabajo fue exponer las intervenciones de enfermería en el mantenimiento de la perfusión tisular en paciente post cesárea por preeclampsia. El estudio es cualitativo de caso clínico, en una paciente de 15 años de edad seleccionada por conveniencia; se aplicó como metodología el proceso de atención de enfermería (PAE) y el instrumento de recolección de datos fue la hoja de valoración según los once patrones funcionales de Marjory Gordon. Se logró reconocer doce diagnósticos de enfermería, entre ellos se priorizó al diagn...
7
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo se circunscribe al estudio de la Responsabilidad Internacional del Estado en su condición de garante frente a las violaciones de derechos humanos cometidas por agentes no estatales en territorios bajo su jurisdicción en contra de otros particulares, y relacionadas a un contexto de conflicto armado no internacional. La investigación si bien reconoce el principio del Derecho Internacional Público según el cual los Estados no pueden ser responsables por los hechos ilícitos que comenten los particulares, a fin de centrar nuestro análisis en los derechos de las víctimas y no sólo en el rol del Estado, consideramos relevante acudir a los sistemas regionales de Derechos Humanos con la finalidad de verificar si existirían más excepciones respecto al principio internacional antes mencionado, a fin que el Estado asuma su rol de garante. Dado los nuevos contextos de v...
8
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El presente trabajo se circunscribe al estudio de la Responsabilidad Internacional del Estado en su condición de garante frente a las violaciones de derechos humanos cometidas por agentes no estatales en territorios bajo su jurisdicción en contra de otros particulares, y relacionadas a un contexto de conflicto armado no internacional. La investigación si bien reconoce el principio del Derecho Internacional Público según el cual los Estados no pueden ser responsables por los hechos ilícitos que comenten los particulares, a fin de centrar nuestro análisis en los derechos de las víctimas y no sólo en el rol del Estado, consideramos relevante acudir a los sistemas regionales de Derechos Humanos con la finalidad de verificar si existirían más excepciones respecto al principio internacional antes mencionado, a fin que el Estado asuma su rol de garante. Dado los nuevos contextos de v...
9
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

EL CÓNDOR ANDINO ASPECTOS BIOLÓGICOS ASPECTOS ECOLÓGICOS ASPECTOS SOCIALES Y DE ALIMENTACIÓN RESEÑA ANATÓMICA Y FISIOLÓGICA SISTEMA DIGESTIVO PLUMAS ESTRUCTURA DE LA PLUMA CLASES DE PLUMAS MEDIDAS MORFO MÉTRICAS: BIOMETRÍA ASPECTOS PARASITARIOS DE LA ESPECIE TRATAMIENTOS RECOMENDADOS
10
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

PROCESO GESTIÓN POR PROCESOS LIDERAZGO DE LA DIRECCIÓN PARTICIPACIÓN DE LOS EMPLEADOS PROCESOS Y GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO CLASES DE MANTENIMIENTO POR NIVELES CLASES DE MANTENIMIENTO POR EL TIPO DE ACCIÓN CORRECTIVO PALIATIVO CURATIVO PREVENTIVO HARD TIME DE RONDA PREDICTIVO MARGINAL MODIFICATIVO PROYECTO TIEMPO DE VIDA TIEMPO DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO REPARACIÓN DE AVERÍAS(MANTENIMIENTO CORRECTIVO) MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
11
artículo
Publicado 2014
Enlace

El presente artículo evidencia la importancia de la enseñanza de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas del Estado, considerando que este aspecto se ubica en la educación legal y se enmarca en el proyecto Curso socialmente responsable, ganador del Fondo Concursable para Docentes de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Mediante el proyecto se buscó un encuentro entre estudiantes del curso de Proyección Social de Derecho (Prosode) de la Facultad de Derecho y los alumnos del curso de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Facultad de Educación en relación con la responsabilidad universitaria.
12
artículo
The objective of the following article is to demonstrate the importance of giving classes about the human rights of children and teenagers at public educational institutions, given that this aspect is included in legal education and lies in the context of the Project Curso socialmente responsable (Socially responsible course).This project was awarded a sum of money or fund (Fondo Concursable para docentes), which was for a group of teachers that belong to the Academic Council of Social Responsibility (DARS) at the Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). The aim of this project was to bring together the students of both the course of Social Awareness or Prosode (Faculty of Law-PUCP) and Didactics of Social Sciences (Faculty of Education- PUCP), and give them the opportunity to share their ideas/perceptions about the responsibility of the university.
13
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace

Objetivo: Determinar la eficacia del dulce aloe en la cicatrización de úlceras por presión en adultos postrados, egresados del Hospital Regional de Ayacucho, 2010. Material y método: Enfoque de investigación cuantitativo de nivel explicativo y con diseño cuasi experimental. El tipo de investigación fue aplicado. La muestra, no probabilística intencional, estuvo constituida por 6 adultos con úlceras por presión de ubicación glútea y sacro-coccigea distribuidos en dos grupos: control (3) y experimental (3). La técnica de recolección de datos fue la observación estructurada y el instrumento, la ficha UPP. El material de intervención fue el plan de experimentación, en úlceras por presión. En el análisis estadístico de los datos se empleó el estadígrafo "T" de Student, al 95% de nivel de confianza. Resultados: Comparando ambos promedios, se obtuvo un menor tiempo de cic...
14
artículo
The objective of the following article is to demonstrate the importance of giving classes about the human rights of children and teenagers at public educational institutions, given that this aspect is included in legal education and lies in the context of the Project Curso socialmente responsable (Socially responsible course).This project was awarded a sum of money or fund (Fondo Concursable para docentes), which was for a group of teachers that belong to the Academic Council of Social Responsibility (DARS) at the Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). The aim of this project was to bring together the students of both the course of Social Awareness or Prosode (Faculty of Law-PUCP) and Didactics of Social Sciences (Faculty of Education- PUCP), and give them the opportunity to share their ideas/perceptions about the responsibility of the university.
15
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la viabilidad comercial, económica y financiera de la implementación de una plataforma digital llamada “CompraEnCampo” la cual conectará a pequeños productores agrícolas de Huaral y Huaura con vendedores mayoristas de Lima Metropolitana bajo un modelo de negocio B2B, el cual surgió frente a la problemática originada por la cantidad de intermediarios en la cadena comercial de productos agrícolas, el alcance limitado a los mercados e información y las brechas sociales, todo ello sumado a un fuerte componente de responsabilidad social. De acuerdo con la investigación de mercado se definieron las principales variables, acotando el mercado de productores a las provincias de Huaura y Huaral, los vendedores mayoristas de Lima Metropolitana el principal cliente y los principales productos a ofertar: papa, a...
16
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: Los tumores sólidos pseudopapilares de páncreas son neoplasias poco frecuentes, más comunes en mujeres,con comportamiento incierto. Objetivo: La presente revisión tiene como meta la descripción de la experiencia en el manejode estos tumores en nuestro centro y aportar a la casuística nacional. Materiales y métodos: Se revisó bases de datos delServicio de Patología del Hospital Calderón Guardia y del Hospital México durante el periodo comprendido entre enero del2013 a abril del 2018 y se encontró un total de 13 muestras compatibles con tumores sólidos pseudopapilares; se revisarondatos clínicos y epidemiológicos y se utilizó estadística descriptiva para el reporte de los datos encontrados. Resultados: Seencontró 13 casos compatibles con tumores sólidos pseudopapilares. La mayoría correspondía a mujeres con un promedio deedad de 32 años. La mayor cantid...
17
artículo
Publicado 2019
Enlace

Introducción: El déficit de alfa-1 Antitripsina (a1AT) es una de las enfermedades genéticas más prevalentes en el ser humano,lastimosamente como entidad clínica tiende a ser pobremente sospechada. Con más de 100 mutaciones conocidas, las quese encuentran asociadas a enfermedad hepática son los homocigotos Z en el alelo del gen a1AT que ocurre en 1 a 2000-3500 nacimientos. A diferencia de la enfermedad pulmonar donde las secuelas ocurren primordialmente por el déficit propiode la a1AT con destrucción enzimática de la microestructura de la vía aérea, el compromiso hepático ocurre por acúmulointracelular de la proteína Z mutante, que se desdobla de forma aberrante, en vez de ser secretada. Esta acumulación producelesión celular, hepatitis, fibrosis, cirrosis y carcinoma hepatocelular (CHC) por desencadenar una serie de eventos que culminancon la apoptosis hepatocitaria, reg...
18
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

Reúne los resúmenes de los trabajos presentados en el Primer Congreso Internacional sobre Amazonia Peruana: Investigación para el Desarrollo, Perspectivas y Retos (CONIAP 2020) desarrollado de manera virtual desde la ciudad de Iquitos, Perú, del 23 al 27 de noviembre del año 2020. El CONIAP contó con la asistencia virtual de más de mil personas de seis países diferentes (Perú, Brasil, Ecuador, Inglaterra, Francia y Estados Unidos), la presentación de más de ciento doce ponencias cortas evaluadas por el Comité Científico, la participación de más de veintisiete ponentes magistrales de académicos de gran prestigio y la puesta en marcha de siete paneles temáticos en los que participaron especialistas y decisores políticos en los temas de importancia para la Amazonía: el agua y sus recursos (hidrobiología, acuicultura y pesca), ecología y uso sostenible de bosques, biodiv...